Cumbayá (parroquia) para niños
Datos para niños CumbayáSan Pedro de Cumbayá |
||
---|---|---|
Parroquia del Ecuador | ||
![]() Reservorio de Cumbayá
|
||
Localización de Cumbayá en Ecuador
|
||
Localización de Cumbayá en Pichincha
|
||
![]() |
||
Coordenadas | 0°12′00″S 78°26′00″O / -0.2, -78.433333333333 | |
Capital | Cumbayá | |
Entidad | Parroquia del Ecuador | |
• País | Ecuador | |
• Provincia | ![]() |
|
• Cantón | ![]() |
|
Altitud | ||
• Media | 2200 m s. n. m. | |
Población | ||
• Total | 41,819 hab. | |
Cumbayá es una parroquia rural que forma parte del Distrito Metropolitano de Quito en Ecuador. Fue fundada el 29 de junio de 1571. Esta zona es gestionada por la Administración Zonal de Tumbaco.
Actualmente, Cumbayá y otras parroquias cercanas como Tumbaco, Nayón, Puembo, Pifo, Tababela, Yaruqui, El Quinche y Checa están en conversaciones para formar un nuevo Cantón Ilaló.
Contenido
¿Dónde se encuentra Cumbayá?
Cumbayá está ubicada a 2.200 metros sobre el nivel del mar. Se encuentra al este de la capital ecuatoriana, Quito, en el valle de Tumbaco. Está muy cerca del cerro Ilaló.
En Cumbayá se encuentra el campus principal de la Universidad San Francisco de Quito. También puedes ver edificios interesantes como la Iglesia de Cumbayá en la plaza central y la Iglesia de Miravalle, construida en 1987. Estos son ejemplos de la arquitectura rural de la zona. Además, hay centros modernos como La Esquina, Centro Plaza y Villa Cumbayá.
Puedes llegar a Cumbayá a través del Túnel Oswaldo Guayasamín desde la avenida Simón Bolívar. Desde el parque metropolitano Guanguiltagua, puedes ver toda la parroquia y otros pueblos cercanos.
¿Cuál es el origen del nombre Cumbayá?
No hay mucha información sobre cómo Cumbayá obtuvo su nombre, pero existen algunas historias. Una de ellas dice que la zona fue visitada por grupos antiguos como los Maibundas y los Yumbos. Ellos se quedaron a vivir aquí y sus nombres, "Cumba" (que significa "él") y "Ya" (que significa "ella"), se unieron para formar el nombre Cumbayá.
Otra explicación es que la palabra viene del idioma quichua, "cumbaja", que significa "vamos amigo por este camino". Ambas son posibles historias sobre el origen del nombre de esta parroquia.
¿Cómo es la parroquia de Cumbayá?
Cumbayá tiene un clima agradable y templado durante la mayor parte del año. Según el censo de 2022, tiene una población de 41.819 habitantes.
Debido a su cercanía con Quito, muchas personas viven en Cumbayá y trabajan en la capital. Por eso, a veces se le llama una "ciudad dormitorio". También está muy cerca del Aeropuerto Internacional Mariscal Sucre y de otras parroquias importantes como Puembo, El Quinche, Tumbaco y Calderón.
Barrios de Cumbayá
Cumbayá está formada por varios barrios, entre ellos:
- Cebollar
- Jacarandá
- Collas
- Santa Inés
- Pillagua
- Jardines del Este
- Cumbayá Centro
- Santa Lucía
- San Marcos
- San Roque
- La Mandarina
- La Praga
- San Juan Alto
- San Juan
- Auqui Chico
- La Primavera
- Rojas
- Yanazarapata
- San Patricio
- San Francisco Pinsha
- Santa Rosa
- San Patricio Alto
- Real Alto
- El Limonar
- Lumbisí
Véase también
En inglés: Cumbayá Facts for Kids