Cuitláhuac para niños
Datos para niños Cuauhtlahuac |
||
---|---|---|
Huey tlatoani de los mexicas | ||
![]() Retrato de Cuitláhuac
|
||
![]() Huey Tlatoani |
||
7 de septiembre de 1520-25 de noviembre de 1520 | ||
Predecesor | Moctezuma Xocoyotzin | |
Sucesor | Cuauhtémoc | |
Información personal | ||
Nombre completo | Cuauhtláhuac | |
Otros títulos | Huey tlatoani de Iztapalapa | |
Nacimiento | 1476 Tenochtitlán, Imperio mexica |
|
Fallecimiento | 1520 Tenochtitlán, Imperio mexica |
|
Cuitláhuac (en náhuatl: Kwitlawak), también conocido como Cuauhtláhuac, fue un importante líder mexica. Nació alrededor de 1476 y falleció entre el 25 y 28 de noviembre de 1520. Fue el penúltimo Huey Tlatoani (gran orador o emperador) de los mexicas y gobernante de Iztapalapa. Era hermano de Moctezuma Xocoyotzin.
Contenido
¿Qué significa el nombre Cuitláhuac?
El nombre Cuitláhuac tiene varios posibles significados. Aquí te explicamos algunos:
- Algunos expertos creen que viene del verbo náhuatl cuitlahuiā, que significa "estar a cargo de algo". Así, Cuitláhuac sería "el que ha sido encargado de algo".
- Otra idea es que el nombre original era Cuauhtláhuac, que significa "Águila sobre el agua". Se dice que La Malinche pudo haber usado el nombre Cuitláhuac de forma diferente, y los españoles lo adoptaron sin conocer su significado completo.
- El lingüista Ángel María Garibay K. y Patricia Máynez sugieren que puede significar "lama del agua" o "lugar de tecuitlatl" (alga seca).
- Bernardino de Sahagún lo escribió como Cujtlaoac, un nombre que hoy se ha acortado a Tláhuac, un lugar en la Ciudad de México que antes era una isla. El historiador Manuel Orozco y Berra pensó que el tlatoani simplemente tomó el nombre de este lugar.
- Bernal Díaz del Castillo, en su libro Historia verdadera de la conquista de la Nueva España, lo llamó Coadlabaca.
La vida de Cuitláhuac: Un líder mexica
Cuitláhuac era hijo de Axayácatl y hermano del emperador Moctezuma Xocoyotzin. Su nombre honorífico era Cuitlahuatzin, donde "-tzin" es un sufijo que muestra respeto, similar a "don" o "señor".
¿Cómo se involucró Cuitláhuac en los eventos con los españoles?
En junio de 1520, Cuitláhuac fue tomado prisionero por Hernán Cortés. Esto ocurrió porque se sospechaba que estaba planeando una resistencia contra los españoles. Cuando Cortés regresó a Tenochtitlan después de vencer a Pánfilo de Narváez en Cempoala, encontró la ciudad en un estado de gran agitación. Esto se debía a un evento violento en el Templo Mayor que había sido ordenado por Pedro de Alvarado.
Cortés pidió a Moctezuma Xocoyotzin que calmara a la gente y reabriera el mercado. A petición de Moctezuma, Cortés liberó a Cuitláhuac para que ayudara a resolver la situación. Sin embargo, una vez libre, Cuitláhuac tomó el liderazgo de la resistencia y atacó con fuerza el lugar donde estaban los españoles y sus aliados. Cortés, preocupado por ser derrotado, pidió a Moctezuma que hablara con su pueblo desde la azotea del palacio para pedirles paz.
La historia más conocida dice que Moctezuma fue herido por una piedra en ese momento y falleció dos días después. Otros historiadores sugieren que los españoles ya lo habían herido de muerte o lo hicieron en ese instante. En 1520, Cuitláhuac tenía unos 44 años y era un importante general del ejército mexica, conocido como tlacochcálcatl.
La Noche Victoriosa y el liderazgo de Cuitláhuac
Cuitláhuac fue el principal estratega de los combates que llevaron a la victoria de los mexicas en lo que se conoce como la Noche Triste. Hoy en día, este evento se llama también Noche de la Victoria o Noche Victoriosa, para contar la historia desde la perspectiva de los mexicas.
Poco antes de la muerte de Moctezuma, mientras estaba prisionero, los nobles y sacerdotes mexicas eligieron a Cuitláhuac como su nuevo tlatoani y líder de guerra. Él trabajó muy duro para preparar a las tropas, buscar alianzas con otros pueblos y tratar de expulsar a los invasores. El 7 de septiembre de 1520, durante su coronación, muchos españoles y aliados que habían sido capturados perdieron la vida.
Se cuenta que Cortés, muy afectado por la derrota, preguntó a La Malinche quién había liderado a los mexicas. Ella, también triste por la situación, respondió con cierta ironía: "Un tal Cuitláhuac", que en ese contexto podría significar "un hombre valiente" o "un hombre fuerte".
El breve gobierno de Cuitláhuac
El gobierno de Cuitláhuac duró solo ochenta días. Lamentablemente, una enfermedad llamada viruela acabó con su vida en noviembre de 1520. Esto ocurrió solo unas semanas después de haber logrado una importante victoria contra los españoles. Cuitláhuac había logrado reunir un gran ejército, mucho más numeroso que las fuerzas de Cortés. Falleció a los 44 años de edad.
Después de Cuitláhuac, su primo Cuauhtémoc lo sucedió en el trono, convirtiéndose en el último tlatoani mexica de México-Tenochtitlan.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Cuitláhuac Facts for Kids
- Monumento a Cuitláhuac