robot de la enciclopedia para niños

Modesto Ciruelos para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Modesto Ciruelos
Modesto Ciruelos. Años 40. Foto personal..jpg
Retratado en la década de 1940
Información personal
Nombre de nacimiento Modesto Ciruelos González
Nacimiento 2 de marzo de 1908
Cuevas de San Clemente (España)
Fallecimiento 24 de agosto de 2002
Burgos (España)
Nacionalidad Española
Información profesional
Área Pintura
Movimientos Abstracción (Expresionismo Abstracto, Abstracción Geométrica, Abstracción Matérica, Action Painting).Postcubismo. Surrealismo. Academicismo.
Miembro de Real Academia de Bellas Artes de San Fernando

Modesto Ciruelos González (nacido en Cuevas de San Clemente el 2 de marzo de 1908 y fallecido en Burgos el 24 de agosto de 2002) fue un importante pintor español del siglo XX. Muchos expertos lo consideran uno de los primeros artistas en España en explorar el arte abstracto.

Modesto Ciruelos: Un Pionero del Arte Abstracto

Los Primeros Años y su Formación Artística

Modesto Ciruelos nació en Cuevas de San Clemente, pero sus padres vivían en Madrid. Allí creció y comenzó su camino en el arte. De joven, dibujó en el Museo de Reproducciones Artísticas y en la Escuela de Artes y Oficios. También estudió las obras de los grandes maestros en el Museo del Prado.

En 1927, ingresó en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. Allí conoció a otros futuros artistas famosos como Salvador Dalí y Rafael Zabaleta, con quien hizo una gran amistad. Sus profesores, como Julio Romero de Torres y Daniel Vázquez Díaz, lo ayudaron mucho.

En 1932, una exposición en Madrid le permitió ver por primera vez obras de Pablo Picasso y otros artistas modernos. Esta experiencia fue muy importante para su estilo. Un año después, en 1933, Modesto Ciruelos ayudó a fundar el Grupo Juvenil de Artistas de Acción.

El Arte de Ciruelos en Tiempos de Cambio

En 1936, Ciruelos visitó otra exposición de Picasso que lo marcó profundamente. Ese mismo año, empezó a dar clases de dibujo en Palma de Mallorca. Sin embargo, un conflicto en España lo sorprendió en Madrid. Durante este tiempo, hizo dibujos sobre lo que sucedía en la capital. Estas obras se encuentran hoy en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía. También trabajó para el ejército en una brigada de topografía.

La Exposición Internacional de París de 1937

Un momento muy importante en su carrera fue su participación en la Exposición Internacional de París en 1937. Sus obras, Descubierta y Fusilados, se mostraron en el Pabellón de España. ¡Estaban junto a la famosa obra Guernica de Pablo Picasso! También se exhibieron trabajos de Joan Miró y otros artistas. En París, Ciruelos conoció personalmente a Joan Miró.

La Vida Durante el Conflicto en España

Durante el conflicto, Modesto Ciruelos acompañó al gobierno a Valencia. Allí, se reunía con otros intelectuales y artistas, como el poeta Antonio Machado. En Valencia, se reencontró con su amigo Rafael Zabaleta y le ofreció su ayuda.

Después del Conflicto y la Llegada a la Abstracción

Cuando el conflicto terminó, Ciruelos estuvo detenido en un campo en Cáceres. Después de ser liberado, viajó a París, donde conoció a Pablo Picasso y visitó su taller. En 1940, regresó a Palma de Mallorca y se relacionó con artistas europeos que vivían en la isla. Fue en Mallorca donde empezó a interesarse de verdad por el arte abstracto. Este contacto con nuevas ideas lo llevó a cambiar su pintura, aunque sin dejar del todo lo figurativo.

El Salón de los Once y el Arte Moderno

En 1947, Modesto Ciruelos fue elegido para participar en el Quinto Salón de los Once en el Museo de Arte Moderno de Madrid. Presentó seis obras que mezclaban lo abstracto con lo figurativo. Esto fue un gran acontecimiento en el mundo del arte de Madrid, abriendo el camino a nuevas formas de expresión.

El Congreso de Arte Abstracto de Santander de 1953

El año 1953 fue clave para Ciruelos. Decidió dedicarse por completo a la abstracción pura. Su participación en el Congreso de Arte Abstracto y la Exposición Internacional en Santander fue fundamental para esta decisión.

Reconocimiento Internacional en los Años 50

A partir de 1953, las obras de Modesto Ciruelos empezaron a viajar por el mundo. Participó en importantes exposiciones internacionales:

  • En la II Bienal Internacional de Sao Paulo (Brasil).
  • En el Salón Internacional del Arte Libre de París.
  • En muestras itinerantes por Río de Janeiro, Montevideo y Buenos Aires.

En 1954, sus obras de Geometría Abstracta se exhibieron en la II Bienal Hispanoamericana de La Habana (Cuba). También estuvo presente en la XXVIII Bienal de Venecia en 1956 y en la Quinta Bienal de Sao Paulo en 1959. En esta última, presentó obras de gran tamaño que mostraban estilos como el Action Painting (pintura de acción) y el Dropping (goteo).

Exposiciones Importantes en los Años 60

A principios de los años 60, las pinturas de Ciruelos viajaron por América, Asia y Europa en exposiciones como "Espacio y Color en la pintura Española de hoy" y "Contrastes en la pintura española de hoy".

También tuvo exposiciones individuales destacadas:

  • En 1960 y 1964, en Nueva York, donde mostró su arte abstracto.
  • En 1963, en Madrid, con obras "abstracto-matéricas" en blanco y negro.

En 1964, se realizó una gran exposición de su obra en el Ateneo de Madrid. Esta muestra reunió gran parte de su trabajo abstracto y fue un evento muy importante en el arte de la capital.

Un Periodo de Reflexión y Nuevos Roles

Desde mediados de los años 60 hasta mediados de los 80, Modesto Ciruelos redujo sus exposiciones individuales. Se dedicó más a la enseñanza en Madrid y Barcelona. En 1974, fue nombrado miembro de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando.

En 1975, su obra Estructura formó parte de la inauguración del Museo Español de Arte Contemporáneo en Madrid. También participó en cursos de arte y en importantes exposiciones colectivas. En 1981, fue nombrado Consejero de Cultura de la Diputación Provincial de Burgos.

La Última Etapa de su Arte

En la última etapa de su carrera, entre 1980 y 1985, Modesto Ciruelos volvió a la abstracción. Sus obras de este periodo eran más puras y monumentales, combinando elementos líricos y constructivos. El dibujo, con un estilo gestual y arquitectónico, jugó un papel muy importante. En lugar de líneas rectas, predominaban las curvas y una organización del lienzo donde un solo color ocupaba el centro.

En 1985, una exposición en la Galería Novart de Madrid mostró esta nueva evolución de su arte.

Galería de imágenes

kids search engine
Modesto Ciruelos para Niños. Enciclopedia Kiddle.