Cuevas de Candelaria para niños
Datos para niños Cuevas de Candelaria |
||
---|---|---|
Estalagmitas, estalactitas y columnas en el interior de las cuevas
|
||
Localización geográfica | ||
Situación | Alta Verapaz | |
Coordenadas | 15°51′58″N 90°02′36″O / 15.866241, -90.043387 | |
Localización administrativa | ||
País | ![]() |
|
División | ![]() |
|
Localidad | Raxruhá, Chisec | |
Características | ||
Geología | Calcárea | |
Bocas | múltiples | |
Longitud interior | c 80 km | |
Mapa de localización | ||
Ubicación (Alta Verapaz).
|
||
Las Cuevas de Candelaria son un enorme sistema de cuevas naturales en Guatemala. Se encuentran en el departamento de Alta Verapaz, entre los municipios de Chisec y Raxruhá. Esta zona es conocida como la Franja Transversal del Norte.
Estas cuevas son muy famosas por su gran belleza. También son importantes por su conexión con la historia de la antigua civilización Maya.
Contenido
¿Cómo se formaron las Cuevas de Candelaria?
Las Cuevas de Candelaria son un conjunto de cavernas gigantes. Se formaron en un tipo de terreno llamado kárstico, que es común en rocas como la caliza.
Formaciones rocosas impresionantes
Dentro de las cuevas, puedes ver formaciones rocosas espectaculares. Estas incluyen estalagmitas que crecen desde el suelo y estalactitas que cuelgan del techo. También hay columnas que se forman cuando una estalactita y una estalagmita se unen. Las banderolas son formaciones delgadas y onduladas.
El río subterráneo Candelaria
Un río subterráneo llamado Candelaria recorre estas cuevas. En algunos lugares, el techo de la cueva se ha derrumbado. Esto ha creado simas o agujeros por donde entra la luz del sol.
¿Qué tan grandes son las Cuevas de Candelaria?
La galería principal de las cuevas tiene una longitud de 22 kilómetros. De esta, 12.5 kilómetros son recorridos por el río Candelaria bajo tierra.
La red subterránea más grande de América Latina
Si se suman las cuevas que están conectadas, la extensión total llega a unos 80 kilómetros. Esto convierte a las Cuevas de Candelaria en la red de cuevas subterráneas más grande de América Latina.
La importancia histórica de las Cuevas de Candelaria para los Mayas
Las Cuevas de Candelaria están cerca de una antigua ruta comercial Maya. Esta ruta conectaba las tierras altas con las ciudades Mayas de las tierras bajas de Petén.
Santuarios y comercio en el Clásico Maya
Se han encontrado objetos antiguos como pedazos de cerámica en las cuevas. Esto demuestra que los comerciantes Mayas usaban las cuevas como lugares especiales, casi como santuarios. Esto ocurrió durante el periodo Clásico Maya.
El inframundo Maya en el Popol Vuh
En el periodo Postclásico Maya, el pueblo K’iche’ de las tierras altas de Guatemala creía que la entrada al inframundo Maya, llamado Xibalbá, se encontraba en estas cuevas. Esta creencia está escrita en su libro sagrado, el Popol Vuh.
Protección y gestión actual de las cuevas
Las Cuevas de Candelaria forman parte de un parque nacional. Este parque fue creado en 1999 por el Ministerio de Cultura y Deportes de Guatemala. Más tarde, las cuevas fueron declaradas un sitio sagrado para el pueblo Maya Q'eqchi'.
Hoy en día, las comunidades locales Q'eqchi' son los guardianes de este lugar tan importante. Ellos se encargan de proteger las cuevas y de gestionar el turismo a través de la «Asociación Maya Q'eqchi' de Desarrollo y Turismo de Candelaria-Camposanto».
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Candelaria Caves Facts for Kids
- Aeropuerto Internacional La Aurora
- Franja Transversal del Norte
- Raxruhá