robot de la enciclopedia para niños

Cueva de Askondo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Cueva de Askondo
Cueva de Askondo.JPG
Entrada de la cueva de Askondo
Localización geográfica
Ecorregión Cornisa cantábrica
Situación Peñas del Duranguesado
Coordenadas 43°07′50″N 2°40′05″O / 43.13055556, -2.66805556
Localización administrativa
País EspañaBandera de España España
Comunidad País VascoFlag of the Basque Country.svg País Vasco
Provincia VizcayaBandera de Vizcaya 2007.svg Vizcaya
Localidad Mañaria
Características
Longitud interior 302 m
Desnivel 9 m
Archivo:Topografía Askondo
Topografía de Askondo

La cueva de Askondo es una cueva muy interesante que se encuentra en Mañaria, un pueblo de Vizcaya, en el País Vasco (España). Es fácil de visitar y está fuera del parque natural de Urkiola. Dentro de la cueva se han encontrado restos de animales prehistóricos, como el oso de las cavernas. También hay una importante colección de pinturas rupestres, que son dibujos hechos en las paredes de la cueva hace unos 23.000 años, durante el periodo Gravetiense.

Askondo es el tercer lugar más importante de Vizcaya con arte del Paleolítico, después de las cuevas de Santimamiñe y Arenaza.

¿Dónde se encuentra la cueva de Askondo?

La cueva de Askondo está en el municipio de Mañaria. Se localiza cerca de la ermita de San Lorenzo, en el barrio de Urkioleta. También está cerca de la carretera que sigue el pequeño valle del río Urkioleta. Encima de la ermita hay una antigua cantera, y justo encima de ella, se encuentra la entrada de la cueva.

¿Cómo es el interior de la cueva?

Entrar y explorar la cueva es bastante sencillo. Cerca de la entrada hay una sala grande de unos 10 metros de altura. En una de sus paredes se pueden ver formaciones rocosas llamadas coladas. Si subes por una rampa, llegas a un camino con muchas curvas que lleva a la Galería de la Luna. Después, pasas a la Galería de los Gours, que se llama así por la gran cantidad de presas naturales de agua que tiene.

Más adelante, hay un paso estrecho por el que hay que arrastrarse. Este lleva a un pozo de 7 metros de profundidad, donde se une un pequeño arroyo. Al final, hay un pasillo muy bajo, de solo unos 30 centímetros de altura, que se va estrechando hasta que no se puede pasar más.

Descubrimientos prehistóricos en Askondo

En los años 70, se encontraron huesos de osos de las cavernas en la cueva. Como la noticia se difundió y la cueva era fácil de acceder, mucha gente la visitó. Esto causó algunos daños, y el lugar fue considerado "destruido" en ese momento.

En 2011, se descubrieron nuevas pinturas. Esto llevó a un equipo de arqueólogos de la Diputación de Vizcaya, liderado por Diego Gárate y Joseba Ríos, a estudiar la cueva. Encontraron diez dibujos de figuras y casi treinta restos de colorante, como puntos, manchas y líneas. Se calculó que estas pinturas tienen unos 25.000 años de antigüedad.

¿Qué tipo de arte rupestre hay en la cueva?

Las pinturas más importantes se encuentran en la sala grande, cerca de la entrada de la cueva. La mayoría de los dibujos son de caballos. Estos caballos tienen una forma especial en el hocico, que se conoce como "morro de pato" o sinuoso. Esta forma es común en otras cuevas de Europa con pinturas de hace 25.000 años. También hay una figura de una mano humana.

Además de las figuras, hay casi 30 restos de colorante, como puntos y manchas, concentrados en la zona de la entrada. Al fondo de la cueva, a unos 150 metros de la entrada, hay tres series de líneas rojas. Los caballos son bastante grandes, midiendo hasta 1,70 metros.

¿Cómo se dataron las pinturas?

Para saber la edad de las pinturas, se estudió un hueso de ciervo que estaba incrustado en la pared de la cueva. Este hueso, analizado con la prueba del carbono 14, resultó tener 23.800 años. Esto significa que las pinturas pertenecen al periodo Gravetiense. Que se pudiera encontrar un material orgánico para datar las pinturas es muy importante para los arqueólogos.

¿Qué más se encontró en la cueva?

Se realizaron excavaciones en la cueva, haciendo cinco pequeños pozos de un metro cuadrado. En dos de ellos se excavó hasta 1,5 metros de profundidad. Estos estudios mostraron que la cueva fue habitada en diferentes épocas:

  • El Paleolítico Medio, con algunos de los hallazgos más antiguos de la costa cantábrica.
  • El Paleolítico Superior Inicial, donde se encontraron pruebas de los primeros Homo sapiens en Vizcaya.
  • El Solutrense.
  • La Edad de Bronce, con restos de enterramientos humanos.

Los estudios geológicos indican que el suelo de la cueva es muy profundo, más de 6,5 metros, lo que significa que aún hay mucho por descubrir.

La cueva fue usada tanto por humanos como por osos de las cavernas en diferentes momentos. Se encontraron 5.839 restos de animales, la mayoría de osos de las cavernas, que tienen unos 21.000 años (son de los últimos osos de cavernas de Europa). También se hallaron muchos objetos que muestran la actividad humana.

Detalles de los hallazgos

El hueso de ciervo que se usó para datar las pinturas tiene 23.800 años, lo que sitúa el arte en la cultura Gravetiense.

En total, se han encontrado 34 pinturas y 8 grabados:

Pinturas
  • 9 caballos
  • 1 animal no identificado
  • 1 mano humana
  • 1 trazo doble
  • 3 puntos
  • 14 manchas
  • 6 líneas
Grabados
  • 1 caballo
  • 2 líneas

¿Quiénes vivieron en la cueva de Askondo?

Durante unos 60.000 años, la cueva fue ocupada alternativamente por humanos y osos de las cavernas. Se han encontrado herramientas de piedra de los neandertales de hace unos 60.000 años. Los primeros Homo sapiens visitaron la cueva hace 31.000 años. Hay restos de materiales de esa época y del tiempo en que se hicieron las pinturas. Más tarde, en la Edad del Bronce, hace 3.300 años, la cueva se usó para enterrar personas.

  • Edad del Bronce (hace 3.300 años): Se encontraron restos de personas, tanto adultos como niños, que fueron incinerados. También había piezas de cerámica que podrían haber sido parte de los objetos que se dejaban con los muertos.
  • Solutrense (hace 17.500 años): Restos de animales herbívoros que fueron comidos en la cueva.
  • Gravetiense (hace 25.000 años): Restos de herramientas hechas de hueso y las famosas pinturas.
  • Auriñaciense (hace 31.000 años): Restos de herramientas de sílex y huesos de animales herbívoros. Esto demuestra la presencia del Homo sapiens.
  • Musteriense (hace 40.000 años): Restos de herramientas de piedra poco comunes, lo que indica la presencia de los Neandertales.

Galería de imágenes

kids search engine
Cueva de Askondo para Niños. Enciclopedia Kiddle.