Cuento tradicional para niños
Un cuento tradicional es una historia corta que se ha transmitido de generación en generación, generalmente de forma oral. No tiene un autor conocido, y a menudo mezcla elementos de la vida real con cosas fantásticas, como una lámpara mágica o una varita de bruja.
Lo interesante de los cuentos tradicionales es que, al pasar de boca en boca, suelen tener muchas versiones diferentes. Cada vez que alguien lo cuenta, puede añadir o cambiar pequeños detalles, creando una nueva "versión" de la misma historia.
Contenido
¿Qué hace especial a un cuento tradicional?
Características principales de los cuentos populares
Los cuentos tradicionales tienen algunas características que los hacen únicos:
- Se transmiten principalmente de forma oral, es decir, contándolos.
- Su autor es desconocido, ya que nacieron del pueblo.
- Existen en diferentes versiones, lo que los hace muy ricos.
- Nos muestran cómo es la cultura y las costumbres de un lugar.
A diferencia de los cuentos literarios, que son escritos por un autor específico y buscan un estilo más elaborado, los cuentos tradicionales son más espontáneos y directos.
¿Qué son las variantes en los cuentos?
Cuando un cuento tradicional cambia un poco en cada versión, a esos cambios se les llama "variantes". Una variante puede ser, por ejemplo, que un animal o un personaje sea diferente, o que el lugar donde ocurre la historia cambie, pero la idea principal o el mensaje del cuento siguen siendo los mismos.
Imagina una fábula donde un escorpión traiciona a una rana. En otra versión, el animal traicionero podría ser una serpiente y el engañado un hombre. La historia es diferente en los detalles, pero el mensaje sobre la traición se mantiene.
El origen y los recopiladores de cuentos
¿Cómo llegaron los cuentos tradicionales hasta nosotros?
Al principio, los cuentos eran historias anónimas que la gente se contaba en sus casas, alrededor del fuego. Eran para todas las edades. Estas historias orales llegaron hasta nosotros gracias a personas que se dedicaron a recopilarlas y escribirlas en libros.
Algunos de los libros más antiguos con cuentos tradicionales son el Panchatantra de la India, del siglo VI, y Las mil y una noches, un libro árabe que incluye relatos famosos como Aladino, Alí Babá y Simbad el Marino.
Grandes recopiladores de cuentos en Europa
En Europa, también se hizo popular la costumbre de reunir cuentos populares. En España, Don Juan Manuel escribió El conde Lucanor en el siglo XIV. En Italia, Giovanni Boccaccio recopiló historias en El Decamerón, y en Inglaterra, Geoffrey Chaucer hizo lo mismo en Los cuentos de Canterbury.
Esta tradición continuó a lo largo de los siglos. En el siglo XIX, escritores como los hermanos Grimm reunieron muchos cuentos en varios libros, que hoy conocemos muy bien.
El estudio de los cuentos tradicionales
Vladimir Propp y la estructura de los cuentos
Vladímir Propp fue un estudioso ruso que dedicó mucho tiempo a analizar los cuentos tradicionales. Leyó y comparó muchísimos de ellos y descubrió que tenían características en común. El resultado de su trabajo fue un libro llamado Morfología del cuento, donde explicó estas características.
Según Propp, en los cuentos tradicionales suelen aparecer:
- Las ayudas: El personaje principal recibe ayuda, que puede ser real o mágica, de otros personajes. Esto le permite superar los desafíos que encuentra.
- El desenlace: El protagonista siempre logra su objetivo. El final es siempre feliz y la historia se cierra. A menudo, el personaje principal mejora su situación social, por ejemplo, un personaje humilde se vuelve rico o una sirvienta se convierte en una dama importante.
Véase también
En inglés: Folklore Facts for Kids