robot de la enciclopedia para niños

Vladímir Propp para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Vladímir Propp
Vladimir Propp (1928 year) (cropped).jpg
Retrato de Vladímir Propp, 1928.
Información personal
Nombre nativo Владимир Яковлевич Пропп
Nacimiento 29 de abril de 1895
San Petersburgo, Imperio ruso
Fallecimiento 22 de agosto de 1970
Leningrado, Unión Soviética
Nacionalidad Rusa y soviética
Educación
Educación Doctor of Sciences in Philology
Educado en
  • Universidad Estatal de San Petersburgo
  • Annenschule
Información profesional
Ocupación Antropólogo, lingüista, escritor, profesor universitario, crítico literario, historiador de la literatura, filólogo y folclorista
Área Folklorística, etnografía, filología eslava, literatura rusa, literatura en alemán, filología germánica y filología
Empleador Universidad Estatal de San Petersburgo (1932-1970)
Estudiantes doctorales Leo Klejn y Nikolái Butinov
Distinciones
  • Orden de la Bandera Roja del Trabajo

Vladímir Yákovlevich Propp (en ruso, Владимир Яковлевич Пропп; San Petersburgo, 29 de abril de 1895-Leningrado, 22 de agosto de 1970) fue un antropólogo y lingüista ruso. Se dedicó a estudiar los cuentos populares rusos. Su objetivo era encontrar los elementos básicos que forman estas historias.

¿Quién fue Vladímir Propp?

Vladímir Propp nació el 29 de abril de 1895 en San Petersburgo, Imperio ruso. Su familia tenía raíces alemanas. Sus padres eran Yakov Philippovich Propp y Anna-Elizaveta Fridrikhovna Beisel.

Su libro más famoso, Morfología del cuento (Morfológuiya skazki), se publicó en ruso en 1928. Al principio, no fue muy conocido fuera de Rusia. Pero cuando se tradujo al inglés en 1958, muchos expertos lo leyeron.

Propp analizó muchísimos cuentos populares. Descubrió que, aunque las historias fueran diferentes, tenían puntos en común. Estos puntos se repetían y formaban una estructura similar en todas las narraciones. A estos puntos los llamó las «funciones de Vladímir Propp».

¿Qué son las funciones de Propp?

Las funciones de Propp son una lista de 31 acciones o eventos que aparecen en los cuentos de hadas. No todos los cuentos tienen las 31 funciones, pero el orden en que aparecen es casi siempre el mismo.

Propp creía que, al entender estas funciones, podíamos ver cómo se construyen los cuentos. Su teoría nos ayuda a comprender la estructura de las historias.

Las 31 funciones de los cuentos

Aquí tienes la lista de las 31 funciones que Propp identificó:

  1. Alejamiento: Un personaje de la familia se va de casa.
  2. Prohibición: Se le da una regla o prohibición al héroe.
  3. Transgresión: El héroe rompe la regla o prohibición.
  4. Conocimiento: El personaje malvado (antagonista) se encuentra con el héroe.
  5. Información: El antagonista consigue datos sobre la víctima.
  6. Engaño: El antagonista engaña al héroe para atraparlo o quitarle algo.
  7. Complicidad: La víctima es engañada y, sin querer, ayuda al agresor.
  8. Fechoría: El antagonista hace algo malo a un miembro de la familia.
  9. Mediación: La fechoría se hace pública. El héroe recibe una petición o una orden para actuar.
  10. Aceptación: El héroe decide irse o aceptar la misión.
  11. Partida: El héroe se marcha de casa.
  12. Prueba: Un personaje (el donante) pone a prueba al héroe. Esto lo prepara para recibir ayuda mágica.
  13. Reacción del héroe: El héroe supera o no la prueba.
  14. Regalo: El héroe recibe un objeto mágico que le ayudará.
  15. Viaje: El héroe es llevado a otro lugar donde está lo que busca.
  16. Lucha: El héroe y el antagonista se enfrentan directamente.
  17. Marca: El héroe queda con una marca o señal.
  18. Victoria: El héroe derrota al antagonista.
  19. Enmienda: El daño inicial que se hizo es reparado.
  20. Regreso: El héroe vuelve a casa.
  21. Persecución: El héroe es perseguido por el antagonista.
  22. Socorro: El héroe recibe ayuda para escapar.
  23. Regreso de incógnito: El héroe vuelve a casa o a otro lugar sin ser reconocido.
  24. Fingimiento: Un personaje falso dice haber logrado cosas que no hizo.
  25. Tarea difícil: Se le pide al héroe que haga una misión muy complicada.
  26. Cumplimiento: El héroe logra la misión difícil.
  27. Reconocimiento: El héroe es reconocido por quien es.
  28. Desenmascaramiento: El personaje falso es descubierto.
  29. Transfiguración: El héroe cambia de apariencia.
  30. Castigo: El antagonista recibe su merecido.
  31. Boda: El héroe se casa y a menudo se convierte en rey o reina.

Roles de los personajes en los cuentos

Además de las funciones, Propp también identificó siete tipos de personajes o "esferas de acción" en los cuentos:

  1. El agresor: El personaje que causa el problema.
  2. El donante: Quien le da al héroe un objeto mágico o ayuda.
  3. El auxiliar: El que ayuda al héroe en su aventura.
  4. La princesa y el padre: La persona que el héroe busca o salva, y su padre.
  5. El ordenante: Quien le da la misión al héroe.
  6. El héroe: El personaje principal que realiza la aventura.
  7. El antagonista: El oponente del héroe.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Vladimir Propp Facts for Kids

kids search engine
Vladímir Propp para Niños. Enciclopedia Kiddle.