robot de la enciclopedia para niños

Cuacuila (Zacatlán) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Cuacuila
Localidad
Cuacuila, Zacatlan, Puebla.JPG
Cuacuila ubicada en México
Cuacuila
Cuacuila
Localización de Cuacuila en México
Cuacuila ubicada en Puebla
Cuacuila
Cuacuila
Localización de Cuacuila en Puebla
Coordenadas 19°52′12″N 97°52′08″O / 19.87, -97.86889
Entidad Localidad
 • País MéxicoFlag of Mexico.svg México
 • Estado Puebla
 • Municipio Zacatlán
Altitud  
 • Media 2267 m s. n. m.
Población (2020)  
 • Total 374 hab.
Huso horario Tiempo del Centro (UTC -6)
 • en verano UTC -5
Código INEGI 212080009

Cuacuila es una pequeña localidad en México, ubicada en el municipio de Zacatlán dentro del estado de Puebla. Su nombre viene del náhuatl, Kujukila, que significa "lugar de los gusanos del encino".

Historia de Cuacuila

Orígenes y Fundación

Cuacuila fue fundada alrededor del año 1750. Un grupo de personas de origen español se estableció en esta zona. Al principio, la comunidad formaba parte de otro municipio llamado Otatlan.

Un Pueblo en Busca de su Propio Camino

En 1917, Cuacuila logró separarse del municipio de Otatlan. Este importante cambio fue liderado por el General Gabriel Barrios Cabrera. El movimiento para que el pueblo fuera independiente recibió apoyo del municipio de Tetela de Ocampo. Para lograrlo, se organizó un grupo en un lugar llamado "el fortín", a unos 7 kilómetros de la comunidad. El General Barrios Cabrera y su gente lograron su objetivo, y el pueblo obtuvo su libertad. Por su liderazgo, el general fue muy reconocido. Más tarde, en 1920, Cuacuila se unió al municipio de Zacatlán de las Manzanas.

Geografía y Entorno Natural

¿Dónde se encuentra Cuacuila?

Cuacuila está situada a una altura de 2251 metros sobre el nivel del mar. Se encuentra en la parte más al sur del municipio de Zacatlán. Sus límites son:

  • Al norte: Omitlán, Tetelancingo y Yehuala.
  • Al sur: Xilitetitla y Xonocuautla.
  • Al este: Zoquitla y Popotohuilco.
  • Al oeste: Tetelco y Xaltatempa de Lucas.

Clima y Paisaje

El clima en Cuacuila es templado y húmedo. Las temperaturas suelen variar entre los 7 y los 20 °C durante la mayor parte del año. La región tiene bosques de pinos y encinos. En estos bosques viven animales como ardillas, coyotes y mapaches.

Caminos y Accesos

Para llegar a Cuacuila, hay tres caminos principales. Todos son de terracería, lo que significa que no están pavimentados. Por ellos transitan tanto vehículos como ganado.

  • El camino principal tiene 23 kilómetros y viene desde el suroeste, desde el municipio de Chignahuapan.
  • Otro camino, de 20 kilómetros, llega desde el sur, desde Tetela de Ocampo.
  • El último camino viene del suroeste, desde el municipio de Zacatlán.

Población y Actividades Económicas

Habitantes de Cuacuila

Según el censo de 2010, Cuacuila tenía 355 habitantes. La mayoría de ellos son personas indígenas que hablan tanto el dialecto náhuatl como el español. Es una comunidad que enfrenta desafíos económicos.

¿A qué se dedican en Cuacuila?

La principal actividad económica de la gente en Cuacuila es la agricultura. Cultivan principalmente cereales, como el maíz, para su propio consumo. También siembran algunos vegetales.

Galería de imágenes

Véase también

kids search engine
Cuacuila (Zacatlán) para Niños. Enciclopedia Kiddle.