Tuco-tuco de Steinbach para niños
Datos para niños
Ctenomys steinbachi |
||
---|---|---|
Estado de conservación | ||
![]() Preocupación menor (UICN 3.1) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Subfilo: | Vertebrata | |
Clase: | Mammalia | |
Infraclase: | Placentalia | |
Superorden: | Euarchontoglires | |
Orden: | Rodentia | |
Suborden: | Hystricomorpha | |
Infraorden: | Hystricognathi | |
Parvorden: | Caviomorpha | |
Superfamilia: | Octodontoidea | |
Familia: | Ctenomyidae | |
Género: | Ctenomys | |
Especie: | Ctenomys steinbachi Thomas, 1907 |
|
El tuco-tuco de Steinbach (Ctenomys steinbachi) es un tipo de roedor que vive bajo tierra. Pertenece al género Ctenomys y a la familia Ctenomyidae. Este animal se encuentra en la parte centro-oeste de Sudamérica.
Contenido
¿Qué es el tuco-tuco de Steinbach?
El tuco-tuco de Steinbach es un roedor que se caracteriza por vivir en túneles subterráneos. Es de tamaño grande, con un cuerpo que mide unos 245 mm y una cola de 86 mm. Su pelaje es de un color gris cobrizo uniforme.
¿Quién descubrió el tuco-tuco de Steinbach?
Esta especie fue descrita por primera vez en el año 1907 por Michael Rogers Oldfield Thomas. Él era un mastozoólogo británico, es decir, un científico que estudia a los mamíferos.
El primer ejemplar estudiado
El primer ejemplar que se usó para describir la especie se llama holotipo. Era un macho adulto que fue recolectado por José Steinbach.
¿De dónde viene su nombre?
El nombre steinbachi es un epónimo. Esto significa que la especie fue nombrada en honor a una persona. En este caso, se dedicó al naturalista alemán José Steinbach. Él vivió en Bolivia y fue quien encontró el primer ejemplar de este roedor.
¿Dónde se encontró el primer tuco-tuco?
El lugar donde se encontró el primer tuco-tuco de Steinbach se conoce como la localidad tipo. Fue en un campo de la provincia Sara, cerca de Santa Cruz de la Sierra, en el departamento de Santa Cruz, Bolivia.
Características genéticas del tuco-tuco
El tuco-tuco de Steinbach es muy especial por sus cromosomas. Tiene un número muy bajo de cromosomas, con 2n = 10. Esto es muy diferente a otras especies de tuco-tucos, como el C. pearsoni o el C. dorbignyi, que pueden tener hasta 2n = 70 cromosomas.
¿Dónde vive el tuco-tuco de Steinbach?
Este roedor es endémico del centro-oeste del departamento de Santa Cruz, Bolivia. Esto significa que solo se encuentra de forma natural en esa región específica del mundo.
¿Cómo se protege al tuco-tuco de Steinbach?
La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) es una organización internacional que se dedica a la conservación de los recursos naturales. Ellos han clasificado al tuco-tuco de Steinbach como una especie bajo “preocupación menor” en su Lista Roja de Especies Amenazadas. Esto significa que, por ahora, no enfrenta grandes peligros para su supervivencia.
Véase también
En inglés: Steinbach's tuco-tuco Facts for Kids