Ctenomys contrerasi contrerasi para niños
Datos para niños Tuco-tuco de Contreras |
||
---|---|---|
Estado de conservación | ||
No evaluado | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Subfilo: | Vertebrata | |
Clase: | Mammalia | |
Infraclase: | Placentalia | |
Superorden: | Euarchontoglires | |
Orden: | Rodentia | |
Suborden: | Hystricomorpha | |
Infraorden: | Hystricognathi | |
Parvorden: | Caviomorpha | |
Superfamilia: | Octodontoidea | |
Familia: | Ctenomyidae | |
Género: | Ctenomys | |
Especie: | C. contrerasi | |
Subespecie: | Ctenomys contrerasi contrerasi Teta, & D’ Elía, 2020 |
|
El tuco-tuco de Contreras (nombre científico: Ctenomys contrerasi contrerasi) es un tipo de roedor que vive bajo tierra. Es una de las dos subespecies que forman la especie conocida como tuco-tuco de Contreras.
Este pequeño animal se encuentra en la parte sur de América del Sur, específicamente en Argentina.
Contenido
¿Qué es el Tuco-tuco de Contreras?
El tuco-tuco de Contreras es un roedor que pertenece a la familia de los Ctenomyidae. Estos animales son conocidos por vivir en túneles que cavan bajo tierra. Su nombre común, "tuco-tuco", viene del sonido que hacen.
Descubrimiento y Nombre
Esta subespecie fue identificada y descrita por primera vez hace poco tiempo.
¿Quiénes lo descubrieron?
Fue descrita en el año 2020 por dos zoólogos argentinos: Pablo Teta y Guillermo D’ Elía. Ellos publicaron su descubrimiento al mismo tiempo que describían la especie completa a la que pertenece este tuco-tuco.
El lugar donde se encontró el primer ejemplar de esta subespecie se llama "Estancia El Desempeño". Está cerca de la Ruta Provincial 2, en la provincia de Chubut, Argentina.
¿Por qué se llama así?
El nombre Ctenomys viene de palabras griegas. Kteis o ktenos significa 'peine', y mys significa 'ratón'. Esto se debe a unos pelos especiales, duros y cortos, que tienen en las patas traseras. Parecen un peine.
El nombre contrerasi se puso en honor a Julio Rafael Contreras, un importante zoólogo y ornitólogo argentino. Él dedicó más de 45 años a estudiar los tuco-tucos. Descubrió muchas especies nuevas y ayudó a entender cómo evolucionaron.
Características del Tuco-tuco
El tuco-tuco de Contreras fue reconocido como una subespecie después de estudiar su ADN, su forma física y otros datos. Pertenece a un grupo de especies llamado "grupo Ctenomys magellanicus".
¿Cómo es su apariencia?
Esta subespecie es de tamaño pequeño. Su pelaje en la parte de arriba (dorsal) puede ser de color marrón-oliváceo o rojizo-oliváceo. La parte de abajo (ventral) es de un color oliváceo más claro, con la base de los pelos gris.
Detalles de su cuerpo
Tiene algunas características especiales en su cráneo. Por ejemplo, los huesos de su cabeza tienen uniones específicas. Sus arcos cigomáticos (los huesos de las mejillas) son delgados. Las bullas auditivas, que son como burbujas óseas cerca de los oídos, son grandes y con forma de pera.
Dónde Vive y su Conservación
Esta subespecie de tuco-tuco es endémica, lo que significa que solo vive en un lugar específico.
¿Dónde se encuentra?
Se encuentra únicamente en el departamento Biedma, en el noreste de la provincia de Chubut, en la región patagónica de Argentina. Su hogar se limita a cuatro lugares cercanos a la costa del Océano Atlántico.
Estos lugares están entre el istmo Carlos Ameghino al norte y el río Chubut al sur. La ciudad de Puerto Madryn se encuentra en el centro de esta área.
Existe otra subespecie de tuco-tuco de Contreras, llamada C. c. navonae. Esta vive en otra parte de la provincia, a unos 335 kilómetros de distancia. Entre ambas subespecies hay un espacio donde no se han encontrado tuco-tucos de esta especie.
¿Está en peligro?
El estado de conservación de esta subespecie aún no ha sido evaluado. Esto significa que los científicos todavía no han determinado si está en peligro de desaparecer o no.