Ctenomys contrerasi para niños
Datos para niños Tuco-tuco de Contreras |
||
---|---|---|
Estado de conservación | ||
No evaluado | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Subfilo: | Vertebrata | |
Clase: | Mammalia | |
Infraclase: | Placentalia | |
Superorden: | Euarchontoglires | |
Orden: | Rodentia | |
Suborden: | Hystricomorpha | |
Infraorden: | Hystricognathi | |
Parvorden: | Caviomorpha | |
Superfamilia: | Octodontoidea | |
Familia: | Ctenomyidae | |
Género: | Ctenomys | |
Especie: | Ctenomys contrerasi Teta, & D’ Elía, 2020 |
|
subspecies | ||
|
||
El tuco-tuco de Contreras (Ctenomys contrerasi) es un roedor que vive bajo tierra. Pertenece al género Ctenomys y a la familia de los tenómidos. Este animal habita en la parte sur de Sudamérica, específicamente en el Cono Sur.
Contenido
¿Qué es el Tuco-tuco de Contreras?
El tuco-tuco de Contreras es un tipo de roedor que se caracteriza por vivir en túneles subterráneos. Su nombre científico, Ctenomys contrerasi, nos da pistas sobre su clasificación. La palabra Ctenomys viene del griego y significa "ratón peine", debido a unos pelos especiales que tienen en sus patas traseras.
Descubrimiento y Nombre
Esta especie fue descubierta y descrita por primera vez en el año 2020. Los zoólogos Pablo Teta y Guillermo D’ Elía fueron quienes la identificaron.
El primer ejemplar que se usó para describir la especie fue encontrado en un lugar llamado Estancia El Desempeño, en la provincia de Chubut, Argentina. Este ejemplar era una hembra adulta y fue guardado en la Colección de Mastozoológica Félix de Azara, en Buenos Aires.
El nombre contrerasi es un homenaje a una persona. Se le dio en honor a Julio Rafael Contreras, un mastozoólogo y ornitólogo argentino. Él dedicó más de 45 años a estudiar los tuco-tucos y descubrió muchas especies nuevas de este género.
¿Cómo se Identifica este Tuco-tuco?
Los científicos identificaron al tuco-tuco de Contreras estudiando su ADN, su forma física (morfología) y sus cromosomas. Este tuco-tuco es de tamaño mediano a pequeño.
Su pelaje dorsal (de la espalda) puede ser de color marrón-oliváceo o rojizo-oliváceo. La parte de abajo de su cuerpo (ventral) es de un color oliváceo más claro, con la base de los pelos gris.
También se fijaron en características de su cráneo, como la forma de algunos huesos y aberturas. Por ejemplo, sus arcos cigomáticos (los huesos de las mejillas) son delgados. Además, se sabe que tiene 38 cromosomas (2N = 38).
Esta especie tiene dos subespecies conocidas:
¿Dónde Vive el Tuco-tuco de Contreras?
El tuco-tuco de Contreras es un animal endémico de la provincia de Chubut, en la región patagónica de Argentina. Esto significa que solo se encuentra de forma natural en esta zona.
Su hogar parece estar dividido en dos áreas principales, separadas por unos 335 kilómetros donde no se han encontrado ejemplares. Una de estas áreas está cerca de la costa del Océano Atlántico, y la otra se encuentra en el centro-oeste de la provincia.
Actualmente, el estado de conservación de esta especie no ha sido evaluado.