Tuco-tuco de Navone para niños
Datos para niños
Tuco-tuco de Navone |
||
---|---|---|
Estado de conservación | ||
(no tratado) | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Subfilo: | Vertebrata | |
Clase: | Mammalia | |
Infraclase: | Placentalia | |
Superorden: | Euarchontoglires | |
Orden: | Rodentia | |
Suborden: | Hystricomorpha | |
Infraorden: | Hystricognathi | |
Parvorden: | Caviomorpha | |
Superfamilia: | Octodontoidea | |
Familia: | Ctenomyidae | |
Género: | Ctenomys | |
Especie: | C. contrerasi | |
Subespecie: | Ctenomys contrerasi navonae Teta, & D’ Elía, 2020 |
|
El tuco-tuco de Navone (Ctenomys contrerasi navonae) es un pequeño roedor que vive en el sur de Sudamérica. Es una de las dos subespecies del tuco-tuco de Contreras.
Contenido
El tuco-tuco de Navone es un tipo de roedor que pertenece a la familia de los Ctenomyidae. Estos animales son conocidos por vivir bajo tierra. Esta subespecie fue descubierta y descrita en el año 2020.
Fue descrito por los zoólogos Pablo Teta y Guillermo D’ Elía en 2020. Ellos también describieron la especie principal a la que pertenece este tuco-tuco.
¿Dónde se encontró el primer ejemplar?
El primer lugar donde se encontró un ejemplar de esta subespecie se llama “Estancia Quichaura”. Está en la provincia de Chubut, Argentina. Se encontró a 844 metros sobre el nivel del mar.
¿Qué es un holotipo?
El primer ejemplar que se usa para describir una especie o subespecie se llama holotipo. El holotipo del tuco-tuco de Navone es un macho adulto. Fue capturado el 14 de diciembre de 2005 por Guillermo D’Elía. Sus restos se guardan en el Centro Nacional Patagónico en Chubut, Argentina.
¿De dónde vienen los nombres de este tuco-tuco?
El nombre Ctenomys viene del idioma griego. Kteis significa ‘peine’ y mys significa ‘ratón’. Esto se debe a unos pelos especiales que tienen en las patas traseras.
El nombre contrerasi es un homenaje a Julio Rafael Contreras, un mastozoólogo y ornitólogo argentino. Él estudió mucho los tuco-tucos y descubrió muchas especies nuevas.
El nombre navonae es un homenaje a Graciela T. Navone. Ella es una científica argentina que estudia los parásitos de mamíferos pequeños.
El tuco-tuco de Navone se identificó gracias a estudios de ADN, su forma y tamaño, y otros datos científicos. Pertenece a un grupo de especies llamado “grupo de especies Ctenomys magellanicus”.
Esta subespecie es de tamaño mediano. Su espalda tiene un color que va del marrón-oliváceo al rojizo-oliváceo. Su vientre es de un color oliváceo claro con gris en la base de los pelos.
Tiene algunas diferencias en su cráneo y huesos. Por ejemplo, sus pómulos son más fuertes que los de la otra subespecie. Sus orejas son grandes y con forma de pera.
Este roedor solo vive en la provincia de Chubut, Argentina. Es decir, es endémico de esa zona. Se han encontrado dos grupos de poblaciones en el centro-oeste de la provincia.
¿Cuál es su estado de conservación?
Actualmente, el estado de conservación del tuco-tuco de Navone no ha sido evaluado oficialmente. Esto significa que no se ha determinado si está en peligro o no.