Cruzada de Barbastro para niños
Datos para niños Cruzada de Barbastro |
||||
---|---|---|---|---|
Parte de Reconquista, Cruzadas | ||||
Fecha | Agosto de 1064 | |||
Lugar | Barbastro | |||
Coordenadas | 42°02′00″N 0°07′00″O / 42.0333, -0.116667 | |||
Resultado | Victoria cristiana | |||
Beligerantes | ||||
|
||||
Comandantes | ||||
|
||||
La Cruzada de Barbastro fue un evento importante que ocurrió en agosto de 1064. También se le conoce como el «sitio de Barbastro». Fue una expedición en la que participaron personas de diferentes lugares de Europa, con el objetivo de tomar la ciudad de Barbastro a los musulmanes. El papa Alejandro II apoyó esta misión.
Un gran ejército, formado por grupos de toda Europa Occidental, participó en el asedio de la ciudad, que terminó con éxito. Esta batalla fue parte de la Reconquista, un largo periodo en la historia de la península ibérica. Por su carácter internacional, la Cruzada de Barbastro se considera un antecedente de las cruzadas que tuvieron lugar en los siglos siguientes.
Contenido
La Expedición a Barbastro
¿Cómo se organizó la expedición?
El papa Alejandro II fue quien primero promovió la idea de la Reconquista en 1063, presentándola como una necesidad para los cristianos. La idea se difundió en lugares como Borgoña, donde el hermano del abad de Cluny, Thomas de Chalon, lideró un grupo. El entusiasmo por esta expedición se extendió rápidamente por otras partes de Francia.
Así, un gran ejército se formó para el sitio de Barbastro, que comenzó en 1063. Este ejército estaba compuesto principalmente por soldados de Francia y Borgoña. También había un grupo enviado por el papa, en su mayoría de origen ítalo-normando, y fuerzas locales de los condados de Barcelona y Urgel, además del Reino de Aragón.
¿Quiénes fueron los líderes?
El líder del grupo enviado por el papa fue un normando llamado Guillermo de Montreuil. Por parte de los aragoneses, el líder fue Sancho Ramírez, quien era el rey de Aragón. El grupo más numeroso, el de Aquitania, fue dirigido por el duque Guillermo VIII de Aquitania. Aunque la composición exacta de este gran ejército ha sido debatida, se acepta que la mayoría de las fuerzas eran de origen franco.
El avance hacia Barbastro
El duque de Aquitania guio a su ejército a través de los Pirineos por el paso de Somport. Mientras tanto, el ejército de Barcelona se reunió en Gerona a principios de 1064. Ambos ejércitos se dirigieron hacia Graus, una ciudad que ya había resistido dos ataques anteriores. Finalmente, atacaron Barbastro, que en ese momento formaba parte de la taifa de Lérida, gobernada por Yúsuf al-Muzzáfar.
La ciudad de Barbastro no recibió ayuda de Lérida y también tuvo problemas con el suministro de agua. Por estas razones, fue sitiada y cayó rápidamente. Los soldados que la tomaron la saquearon. Se calcula que hubo muchas pérdidas de vidas.
Consecuencias y Legado
¿Qué pasó después de la toma de la ciudad?
Los participantes en la expedición se llevaron muchos objetos de valor. Fuentes de la época mencionan que se capturaron tesoros. La ciudad de Barbastro fue entregada a Ermengol III de Urgel para que la gobernara. Sin embargo, en 1065, los musulmanes lanzaron un contraataque y recuperaron la ciudad fácilmente, derrotando a la pequeña guarnición que la defendía.
Thibaut, el líder de Borgoña, falleció, posiblemente a causa de las heridas que sufrió durante la campaña, mientras regresaba a Francia después de que la ciudad fuera recuperada en 1065. Ermengol III de Urgel, quien había sido el encargado de gobernar la ciudad, también perdió la vida.
Importancia histórica de la Cruzada de Barbastro
La batalla de Barbastro es vista como un evento que impulsó el movimiento de las cruzadas en Francia. Fue una de las primeras expediciones internacionales con un objetivo religioso y militar, sentando un precedente para futuras campañas.
Véase también
En inglés: Crusade of Barbastro Facts for Kids
- Cronología de la Reconquista
- Invasión musulmana de la península ibérica
- Historia de al-Ándalus
- Batalla de Graus
- Sitio de Barbastro (1065)