Cruciata laevipes para niños
Cruciata laevipes es una planta herbácea, lo que significa que no tiene un tronco leñoso como los árboles, sino un tallo más blando. Pertenece a la familia de las rubiáceas, que incluye a muchas plantas con flores.
Datos para niños Cruciata laevipes |
||
---|---|---|
![]() |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
Subreino: | Tracheobionta | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Subclase: | Asteridae | |
Orden: | Gentianales | |
Familia: | Rubiaceae | |
Subfamilia: | Rubioideae | |
Tribu: | Rubieae | |
Género: | Cruciata | |
Especie: | Cruciata laevipes Opiz |
|
Contenido
¿Qué es la Cruciata laevipes?
La Cruciata laevipes es una planta que vive por varios años, lo que la convierte en una especie perenne. Es conocida por sus tallos y hojas que a menudo están cubiertos de pequeños pelos.
¿Dónde podemos encontrarla?
Esta planta se encuentra principalmente en una gran zona que abarca el oeste, centro y sur de Europa. También se extiende hacia el centro y sur de Rusia. En la península ibérica, la Cruciata laevipes crece sobre todo en la parte norte.
¿Cómo es su hogar natural?
La Cruciata laevipes prefiere vivir en lugares donde el suelo está húmedo. Le gusta crecer en prados y en zonas con mucha vegetación que están a la sombra, especialmente dentro de los bosques.
Podemos encontrarla en pinares (bosques de pinos), abetales (bosques de abetos), hayedos (bosques de hayas) y robledales (bosques de robles).
¿Qué tipo de suelos prefiere?
Esta planta crece bien en suelos que tienen muchos nutrientes, especialmente aquellos ricos en materia orgánica. También le gustan los suelos con mucho nitrógeno. A menudo se la ve cerca de manantiales, fuentes o arroyos, y también en las orillas de los ríos donde hay gravas o cascajos.
La Cruciata laevipes puede vivir en diferentes tipos de suelo. Se encuentra en alturas que van desde los 700 hasta los 2200 m s. n. m.. En la región de Aragón, en España, es más común verla en suelos que contienen sílice. Esta planta florece durante la primavera.
¿Cómo podemos reconocerla?
Para diferenciar la Cruciata laevipes de otras plantas parecidas, como la Cruciata glabra, podemos fijarnos en algunas características. Sus tallos están cubiertos de pelos densos y visibles.
Las hojas de la Cruciata laevipes suelen ser más cortas que los espacios entre los nudos del tallo. Sus flores crecen en grupos llamados cimas, que nacen de las axilas de las hojas (el punto donde la hoja se une al tallo). Cada uno de estos grupos tiene más de cinco flores.
El nombre científico de la planta
La Cruciata laevipes fue descrita por primera vez por un científico llamado Philipp Maximilian Opiz en el año 1852. Los nombres científicos son importantes porque ayudan a los científicos de todo el mundo a identificar las plantas sin confusiones.
¿Qué significan sus nombres?
El nombre Cruciata viene del latín y significa "con forma de cruz". Esto se debe a que las hojas de esta planta a menudo crecen en grupos de cuatro, formando una cruz.
El segundo nombre, laevipes, también es del latín y significa "con tallo liso". Aunque la descripción menciona que los tallos pueden ser peludos, este nombre se refiere a una característica particular o a una variedad específica.
Nombres populares de la Cruciata laevipes
En diferentes lugares, la Cruciata laevipes es conocida por varios nombres comunes. Algunos de ellos son:
- creuera groga
- cruceta
- cruciada
- cruxia de heridas
- cruzada
- cruzadilla
- cruz de San Andrés
- hierba de miel