robot de la enciclopedia para niños

Cristo del Perdón (Real Sitio de San Ildefonso) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Cristo del Perdón
Autor Luis Salvador Carmona
Creación 1750
Ubicación Iglesia de Nuestra Señora del Rosario
Real Sitio de San Ildefonso
Material Madera policromada
Dimensiones 170 x 86 x 86 cm

El Cristo del Perdón es una importante escultura creada por el artista Luis Salvador Carmona en el año 1750. Está hecha de madera y tiene colores vivos (policromada). Puedes encontrar esta obra de arte en la iglesia de Nuestra Señora del Rosario, que está en el Real Sitio de San Ildefonso.

Cristo del Perdón: Una Escultura con Historia

Esta escultura fue hecha para una asociación religiosa llamada la Cofradía de la Real Esclavitud del Cristo del Perdón. Esta cofradía tenía su sede en la iglesia de Nuestra Señora del Rosario, en el Real Sitio de San Ildefonso.

¿Dónde se Encuentra Esta Obra de Arte?

La escultura se encuentra en una capilla especial dentro de la iglesia, en el lado conocido como el "lado del Evangelio". El propio escultor, Luis Salvador Carmona, dijo que la obra estaba terminada el 6 de enero de 1751.

Dos años después de su creación, se construyó un retablo (una estructura decorada detrás del altar) para colocar la escultura. Entre 1755 y 1756, la reina Isabel de Farnesio pidió que se hicieran dos retablos nuevos. Uno de ellos fue para este Cristo del Perdón y el otro para una imagen de la Virgen de la Soledad.

¿Qué Inspiró al Artista para Crear el Cristo del Perdón?

El artista Luis Salvador Carmona se inspiró en otra escultura del Cristo del Perdón, creada por Manuel Pereira. Esa obra original ya no existe, pero se encontraba en un convento en Madrid.

El estilo de esta escultura fue muy popular y otros artistas lo copiaron en varias de sus obras. Entre ellos estaban Bernardo del Rincón, Pedro de Ávila y Francisco Díez de Tudanca. El propio Luis Salvador Carmona también hizo otras esculturas similares en diferentes lugares, como San Ildefonso (en 1750), Atienza (en 1753) y Nava del Rey (en 1756).

En 1768, la Cofradía encargó a Juan Antonio Salvador Carmona, sobrino del escultor, que hiciera una estampa (un tipo de grabado) de la imagen. Este grabado fue dedicado a un príncipe, Luis de Borbón, quien era el líder de la cofradía en ese momento.

¿Qué Representa el Cristo del Perdón?

Esta escultura es una representación simbólica. No está basada directamente en un pasaje específico de los Evangelios de la Biblia. En ella, la figura de Cristo pide perdón por los errores de la humanidad.

Estos errores están representados por un globo terráqueo (un mapa del mundo en forma de esfera) que está apoyado sobre una roca. En la parte delantera de la roca, se muestra una escena que simboliza el primer error de la humanidad.

Un trozo de tela, que parece un paño, está colocado entre la esfera y la pierna de la figura. Este paño ayuda a que la composición se vea estable. Se ha interpretado que este paño podría ser un sudario (una tela para envolver cuerpos) o una forma de mostrar la importancia del cuerpo de Cristo.

Detalles Artísticos de la Escultura

La figura tallada tiene el tamaño de una persona real. Su forma es elegante, pero también muestra el sufrimiento. Esto se puede ver en las marcas de las manos, donde cada dedo está tallado por separado. La expresión del rostro también muestra súplica y dolor.

Una cuerda que cuelga del cuello de la figura resalta su condición de penitente (alguien que muestra arrepentimiento). Otros detalles que se añadieron a la escultura son las espinas de la corona, los ojos hechos de vidrio y los dientes hechos de una pasta especial.

Véase también

kids search engine
Cristo del Perdón (Real Sitio de San Ildefonso) para Niños. Enciclopedia Kiddle.