robot de la enciclopedia para niños

Francisco Díez de Tudanca para niños

Enciclopedia para niños

Francisco Díez de Tudanca (nacido en Valladolid en mayo de 1616 y fallecido entre 1685 y 1689) fue un importante escultor español. Desarrolló la mayor parte de su trabajo en su ciudad natal, Valladolid, dejando un legado artístico que aún hoy podemos admirar.

Datos para niños
Francisco Díez de Tudanca
Información personal
Nacimiento Mayo de 1616
Valladolid (Corona de Castilla)
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Escultor
Obras notables El Descendimiento

¿Quién fue Francisco Díez de Tudanca?

Francisco Díez de Tudanca nació en Valladolid en mayo de 1616. Fue el cuarto hijo de Diego Díez de Tudanca, quien era un comerciante de joyas, y de María Gómez. Fue bautizado en la iglesia de Santiago Apóstol de Valladolid el 29 de mayo de 1616.

¿Cómo se formó como escultor?

Se cree que Francisco Díez de Tudanca pudo haber aprendido el arte de la escultura en el taller de algún alumno de Gregorio Fernández, un escultor muy famoso de la época. Esto le permitió adquirir las habilidades necesarias para desarrollar su propio estilo.

Su vida personal y profesional

En octubre de 1643, Francisco se casó con Francisca Ezquerra. Poco después, abrió su propio taller de escultura en la Plaza Mayor de Valladolid.

Primeros trabajos importantes

Sus primeros trabajos conocidos datan de 1650. En ese año, comenzó a trabajar en la pintura de un paso procesional para la Cofradía Penitencial de la Sagrada Pasión de Cristo. También en 1650, se encargó de crear una imagen de la Virgen de la Asunción, que hoy se encuentra en la Iglesia Museo de San Antolín de Tordesillas.

A partir de entonces, su actividad como escultor creció mucho. Realizó numerosas imágenes para pueblos y ciudades en las actuales provincias de Valladolid, Palencia, León, Segovia, Zamora, Burgos y Ávila.

Grandes encargos y colaboraciones

En 1656, recibió un encargo importante: treinta esculturas para el retablo de la iglesia de San Juan Bautista en Ataquines. Sin embargo, no pudo terminar esta obra porque recibió otro encargo aún mayor: el retablo principal de la iglesia de la Pasión en Valladolid. Este retablo fue el primero en la ciudad en usar columnas salomónicas, un estilo decorativo muy particular, pero lamentablemente ya no existe.

De esa misma época es el retablo de la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción en Bercero, que realizó junto a otro escultor llamado Juan Rodríguez.

Obras destacadas y aprendices

En marzo de 1663, Francisco Díez de Tudanca recibió el encargo de crear un paso procesional llamado "El Descendimiento" para Medina de Rioseco. Para esta obra, hizo una copia de un paso similar que Gregorio Fernández había creado en 1623.

En esos años, Francisco tenía una buena posición económica y muchos encargos. Por ello, pudo aceptar nuevos aprendices en su taller, entre ellos Juan de Ávila. Francisco y Juan de Ávila tuvieron una relación cercana, ya que Juan se casó con Francisca Ezquerra, sobrina de Francisco. Además, Francisco y su esposa fueron los padrinos del primer hijo de Juan de Ávila, llamado Pedro de Ávila.

En 1675, Francisco fue llamado para reformar y valorar el paso de Longinos de Medina de Rioseco, donde solo añadió la figura de un soldado.

Últimos años y legado

En sus últimos años, Francisco Díez de Tudanca trabajó en varios pasos procesionales para la ciudad de León. De estas obras, se conserva "El Expolio", que pertenece a la Cofradía del Dulce Nombre de Jesús Nazareno.

No se sabe la fecha exacta de su fallecimiento, pero ocurrió entre 1684 (cuando valoró algunas esculturas) y el 4 de abril de 1689. En esta última fecha, falleció su esposa, Francisca Ezquerra, y en su partida de defunción se menciona que era viuda, lo que confirma que Francisco ya había fallecido.

Galería de imágenes

kids search engine
Francisco Díez de Tudanca para Niños. Enciclopedia Kiddle.