robot de la enciclopedia para niños

Cristo del Buen Viaje (Santa Cruz de Tenerife) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Santísimo Cristo del Buen Viaje
Concepción Santa Cruz 33.jpg
El Santísimo Cristo en su trono acompañado por la Virgen de los Dolores y San Juan Evangelista.
Autor Anónimo
Creación siglo XVII
Ubicación Iglesia Matriz de la Concepción
Material Madera policromada

El Santísimo Cristo del Buen Viaje es una importante imagen de Cristo crucificado. Se encuentra en la Iglesia Matriz de Nuestra Señora de la Concepción en Santa Cruz de Tenerife, España. Esta imagen es muy querida en la ciudad y tiene una larga historia. Era especialmente venerada por las personas que viajaban a América hace muchos años.

Historia del Cristo del Buen Viaje

Origen y creación de la imagen

Esta imagen de madera fue creada en el siglo XVII. No se conoce el nombre de su autor, pero se sabe que pertenece a la escuela artística de las Islas Canarias. Al principio, el Cristo del Buen Viaje estaba en un antiguo lugar llamado Convento de Santo Domingo. Este convento pertenecía a la orden dominica, una comunidad religiosa.

En Santa Cruz de Tenerife había dos conventos importantes en esa época. El otro era el Convento de San Pedro de Alcántara, de la orden franciscana. Hoy en día, ese lugar es la Iglesia de San Francisco de Asís.

¿Por qué se llama "Buen Viaje"?

La talla del Cristo del Buen Viaje es de tamaño natural. Se considera una de las obras de arte religioso más valiosas de la isla de Tenerife. Su nombre, "Buen Viaje", se debe a una costumbre muy especial. Las personas que emigraban a América, conocidas como "indianos", se acercaban a esta imagen. Le pedían protección y suerte para su largo viaje por mar.

El escritor e historiador Pedro Tarquis mencionó que esta imagen era muy venerada. Dijo que su nombre era perfecto para los navegantes que iban al Nuevo Mundo. Su culto era muy importante y popular entre la gente.

Hermandades y su cuidado

El Cristo tuvo una primera hermandad, que es un grupo de personas dedicadas a su culto. Esta hermandad comenzó en el año 1674. Tenían un libro con las reglas que detallaban cómo se le rendía culto, sus procesiones y sus novenas (oraciones especiales).

Hoy en día, la Venerable Hermandad de la Santa Cruz y el Santo Entierro es la encargada de cuidar la imagen del Cristo y de mantener su culto.

Traslado a la Iglesia de la Concepción

A principios del siglo XIX, hubo una ley en España llamada la Ley de Desamortización de Mendízabal. Esta ley hizo que muchos conventos cerraran, incluyendo el Convento de Santo Domingo. Finalmente, el convento fue demolido. En su lugar, se construyó el Teatro Guimerá, que es un teatro muy conocido.

Las obras de arte y los objetos religiosos del convento se repartieron. Fueron a parar a las dos iglesias más importantes de la ciudad: la Iglesia Matriz de la Concepción y la Iglesia de San Francisco. Así fue como el Cristo del Buen Viaje llegó a la Iglesia de la Concepción.

Ubicación actual y acompañantes

Actualmente, la imagen del Cristo se encuentra en un retablo. Un retablo es una estructura decorada que se coloca detrás de un altar. Está en una de las naves laterales de la Iglesia de la Concepción.

El Cristo está acompañado por otras dos imágenes: la Virgen de los Dolores y San Juan Evangelista. Estas tres imágenes forman un "calvario", que representa el momento de la crucifixión. La Virgen de los Dolores y San Juan también acompañan al Cristo cuando sale en procesión.

A los pies del Cristo, en el mismo retablo, hay un espacio con la imagen original de la Virgen de la Consolación. Esta imagen es del siglo XV y fue traída a la isla por Alonso Fernández de Lugo durante la conquista de Canarias.

En Santa Cruz de Tenerife, existe otra imagen con el mismo nombre, pero es una imagen de la Virgen María. Se llama la Virgen del Buen Viaje y se venera en la cercana Ermita de San Telmo. Recibe el mismo nombre por la misma razón que el Cristo: para proteger a los viajeros.

Procesiones del Cristo del Buen Viaje

El Cristo del Buen Viaje participa en las celebraciones de la Semana Santa de la ciudad.

Vía Crucis de Viernes Santo

Cada Viernes Santo, el Cristo sale en procesión por las calles del centro de Santa Cruz. Esto ocurre a las 8:00 de la mañana en un Vía Crucis. Un Vía Crucis es un recorrido que recuerda los momentos finales de Jesús.

Procesión Magna

Más tarde, ese mismo Viernes Santo, el Cristo vuelve a salir por la tarde o noche. Lo hace en la Procesión Magna. En esta procesión, lo acompañan otras imágenes importantes de la Semana Santa de la ciudad. El Obispo de la Diócesis de Tenerife suele presidir esta procesión.

Véase también

kids search engine
Cristo del Buen Viaje (Santa Cruz de Tenerife) para Niños. Enciclopedia Kiddle.