Cristina Hoyos para niños
Datos para niños Cristina Hoyos |
||
---|---|---|
![]() Cristina Hoyos en 2014
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Cristina Hoyos Panadero | |
Nacimiento | 13 de junio de 1946 Sevilla, ![]() |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Actriz, coreógrafa y bailarina | |
Miembro de | Academia de las Artes Escénicas de España | |
Distinciones |
|
|
Cristina Hoyos Panadero (nacida en Sevilla, el 13 de junio de 1946) es una destacada bailaora flamenca, coreógrafa y actriz española. En 1988, fundó su propia compañía de baile, que debutó en junio de 1989 en el Teatro Rex de París.
Contenido
La vida de Cristina Hoyos: Una bailaora excepcional
Cristina Hoyos comenzó su carrera en el baile a los 12 años, participando en el espectáculo infantil Galas Juveniles. Tuvo maestros importantes como Adelita Domingo y Enrique El Cojo, quienes la ayudaron a desarrollar su talento.
Colaboración con Antonio Gades y el cine
En 1969, Antonio Gades, un famoso bailarín, la invitó a unirse a su compañía como su pareja de baile. Juntos, Cristina y Antonio viajaron por casi todo el mundo durante dos décadas, mostrando el arte del flamenco.
Durante este tiempo, Cristina Hoyos también participó en una trilogía de películas dirigidas por Carlos Saura: Bodas de Sangre, Carmen y El Amor Brujo. En 1983, cuando la película Carmen se estrenó en París, Cristina Hoyos fue la protagonista y su actuación fue tan buena que la consideraron la mejor "Carmen" bailada hasta ese momento.
Después de esta etapa, Cristina Hoyos actuó en otras películas y series de televisión. Algunas de ellas fueron Juncal, Montoyas y Tarantos, Antártida y Despacito y a compás, una película que cuenta su propia vida.
La compañía de Cristina Hoyos: Éxito internacional
En 1989, su compañía, el BALLET CRISTINA HOYOS, se presentó por primera vez en el Festival de París con su espectáculo SUEÑOS FLAMENCOS. Al año siguiente, en 1990, lograron un gran éxito en el Teatro de la Ópera de París - Palais Garnier. Fue la primera compañía de flamenco en actuar en teatros tan importantes como la Ópera de París y la Ópera de Estocolmo.
Cristina Hoyos también creó la coreografía para la ópera Carmen en el Covent Garden de Londres, dirigida por Nuria Espert y Zubin Metha.
Momentos destacados en grandes eventos
En 1992, Cristina Hoyos tuvo un año muy importante. Actuó en la Exposición Universal de Sevilla con sus espectáculos YERMA y LO FLAMENCO. Además, participó en las ceremonias de apertura y clausura de los Juegos Olímpicos de Barcelona'92, un evento que fue visto por millones de personas en todo el mundo.
En 1994, presentó su espectáculo CAMINOS ANDALUCES en el Teatro Chatelet de París.
Nuevas creaciones y colaboraciones
En 1996, Cristina Hoyos coreografió Cuadro Flamenco con decorados diseñados por el famoso artista Picasso para el Teatro de la Ópera de Niza. También creó la coreografía para la película The Hunchback (El Jorobado). Ese mismo año, estrenó su nuevo espectáculo ARSA Y TOMA en el Teatro de la Ópera de Aviñón, con vestuario diseñado por Christian Lacroix.
En 1999, presentó AL COMPÁS DEL TIEMPO y coreografió Las Bodas de Fígaro para el Teatro de la Maestranza de Sevilla.
En 2001, actuó como actriz y bailaora principal en Carmen 2, le retour.
En 2002, su espectáculo TIERRA ADENTRO, presentado en el Teatro Principal de Valencia, recibió el Premio de las Artes Escénicas de la Generalitat Valenciana como el mejor espectáculo.
En 2003, presentó YERMA en los Jardines del Generalife de la Alhambra de Granada, un espectáculo que fue visto por más de 60.000 personas.
En enero de 2004, Cristina Hoyos fue nombrada directora del BALLET FLAMENCO DE ANDALUCÍA.
En 2005, presentó VIAJE AL SUR en el Gran Teatro de Córdoba, un espectáculo que también llevó de gira por muchas partes del mundo.
En el verano de 2006, volvió a los jardines del Generalife de la Alhambra con ROMANCERO GITANO, basado en la obra del poeta Federico García Lorca. Ese año, el Festival de las Minas de la Unión le rindió un homenaje.
En julio de 2009, estrenó en Granada POEMA DEL CANTE JONDO en el café de Chinitas, también basado en obras de Lorca.
Vida personal de Cristina Hoyos
Cristina Hoyos está casada con Juan Antonio Jiménez. Se conocieron hace muchos años en la compañía de Antonio Gades, donde Juan Antonio era uno de los bailarines principales. En las películas de Saura, Juan Antonio solía interpretar al esposo de Cristina.
Cristina Hoyos es tía de Lucía Hoyos.
La carrera profesional de Cristina Hoyos
Una embajadora del flamenco
La compañía de ballet de Cristina Hoyos hizo historia al ser la primera compañía de flamenco en actuar en la ópera de París. Esto fue muy importante porque el director Rudolf Nureyev había prohibido antes que las compañías de flamenco actuaran en este famoso teatro, que es un lugar muy importante para las artes escénicas a nivel mundial.
Muchos expertos y críticos han elogiado la fuerza y el talento natural de Cristina Hoyos para el baile flamenco. Dicen que su arte es único y que tiene una gran capacidad para emocionar al público. Se cuenta que, al principio, algunos dudaban de su talento, pero con cada actuación, Cristina demostraba su grandeza. Su baile era tan instintivo y puro que asombró a otros grandes del flamenco, incluso sin haber estudiado en academias.
Cristina Hoyos siempre se esforzó por mejorar su baile, buscando la perfección en cada movimiento y expresión. Su trabajo ha sido fundamental para llevar el flamenco a todos los rincones del mundo. Ella ha usado este arte tan bello para conectar a personas y culturas diferentes, simplemente con su bata de cola y sus tacones.
Además de difundir el flamenco, Cristina Hoyos también ha investigado y profundizado en este arte. Ha logrado combinar la espontaneidad y el sentimiento del flamenco con la técnica y la disciplina de la coreografía, sin perder la esencia y la tradición popular. Su dedicación le valió el Premio Nacional de Danza, y su trabajo sigue contribuyendo a que el flamenco sea reconocido y valorado como una joya del patrimonio artístico de Andalucía.
Películas de Cristina Hoyos
- 1981 Bodas de Sangre – Carlos Saura
- 1983 Carmen – Carlos Saura
- 1986 El Amor Brujo – Carlos Saura
- 1988 La Ballena Blanca – José María Sánchez
- 1988 Juncal – Jaime de Armiñán
- 1988 Montoyas y Tarantos – Vicente Escribá
- 1990 Los Angeles – Jacob Berger
- 1995 Antártida – Manuel Huerga
- 1996 The Hunchback – Peter Medak
- 2002 Despacito y a compás (película para TV sobre su vida)
- 2011 Vert, je t'aime vert (Caroline Chomienne)
- 2018 Segunda oportunidad (Álvaro de Armiñán)
Reconocimientos y premios
Cristina Hoyos ha recibido numerosos premios y distinciones a lo largo de su carrera, que reconocen su talento y su contribución al arte del flamenco:
- 1984:
- Medalla del Círculo de Escritores Cinematográficos a la mejor actriz secundaria por Carmen – Círculo de Escritores Cinematográficos.
- 1985:
- Premio Pegaso - Festival dei due Mondi –Spoleto
- 1991:
- Premio Nacional de Danza – Ministerio de Cultura de España.
- Medalla de oro de Andalucía – Junta de Andalucía
- 1993:
- Andaluza del año – Casa de Andalucía (Barcelona).
- Medalla de oro de las Bellas Artes – Gobierno Español
- 1997:
- Premio Andalucía de Cultura – Junta de Andalucía.
- Caballero de la Orden de las Artes y las Letras – Gobierno Francés.
- Personalidad Española – Premios Francia de Turismo – Maison de France.
- Premio del Público al mejor espectáculo – Festival Nouvelle Danse – Montreal
- 1999:
- Premio Puerta de Asturias – Asociación Puerta de Asturias
- 2000:
- Premio Fitur – Patronato de Turismo y Diputación de Sevilla.
- Premio a la Mujer Trabajadora – Junta de Andalucía.
- Alcaldesa de Honor – Ayuntamiento de Espinosa de Henares.
- Homenaje “Peña Soleá” – Ayuntamiento de Palma del Río.
- I Premio Facyde – Federación de Asociaciones de Coros y Danzas de España.
- Premio de Honor y Zapatilla de Plata – Asociación ‘Indanza’ de Almería.
- Clavel de la prensa - Asociación de prensa de Sevilla.
- Premio Presencia Internacional – SGAE Sociadad Gral. de Autores de España.
- MAX a la mejor intérprete femenina de danza.
- Homenaje –XLIV Potaje Gitano de Utrera.
- Premio Mujer esencial en la danza.
- Homenaje Peña “Juan Talega"
- Premio el Compás del Cante, otorgado por la Fundación Cruz Campo.
- 2001:
- Premio Casas Regionales (Barcelona).
- Premio “Compás del Cante” (Sevilla).
- Premio “Peña Juan Bernabé” (Lebrija)
- 2002:
- Premio Nathwani (Federation of European Cancer Societies).
- Premio Bienal de Flamenco al mejor Cuerpo de baile
- 2003:
- Premio del Público al mejor espectáculo flamenco (Canal Sur).
- Miembro de honor de ‘FRIENDS” Asociación amigos Maison de la Danse-Lyon.
- Premio Nacional de Flamenco por la Cátedra de Flamencología de Jerez
- Premio de honor del Festival de Santa Bárbara-California.
- Premio del Gran Teatro de La Habana
- 2004:
- MAX a la mejor Intérprete Femenina de DanzaPREMIO Escénica – Premios de Cultura Fundación José Manuel Lara.
- 2005 - 2008:
- Premio Andalucía de Turismo:“Embajadora de Andalucía ”.
- Inauguración de una calle con su nombre en Carrión de los Céspedes-Sevilla.
- Inauguración de una calle con su nombre en Tomares (Sevilla.
- Claustral del Claustro de las Artes de la Universidad de Alcalá de Henares.
- Premio Yerbabuena de Plata en las Cabezas de San Juan-Sevilla.
- 2009:
- Gran Medalla de la Villa de París (Ayuntamiento de París)
- 2011:
- Premio Embajadora del Turismo y la Cultura de Pekín (Ayuntamiento de Pekín-China)
- 2025: Premio corral de comedias.
Véase también
En inglés: Cristina Hoyos Facts for Kids
- Museo del Baile Flamenco