Cristóbal de Castilla y Zamora para niños
Datos para niños Cristóbal de Castilla y Zamora |
||
---|---|---|
![]() |
||
|
||
Arzobispo de La Plata o Charcas | ||
1677 - 1683 | ||
Predecesor | Melchor de Liñán y Cisneros | |
Sucesor | Bartolomé González y Poveda | |
|
||
Obispo de Huamanga | ||
1668 - 1677 | ||
Predecesor | Vasco de Contreras y Valverde | |
Sucesor | Sancho de Andrade y Figueroa | |
Información personal | ||
Nombre | Cristóbal de Castilla y Zamora | |
Nacimiento | 1618 Lucena, Córdoba (España) |
|
Fallecimiento | 1683 La Plata (Charcas) |
|
Profesión | Canónigo Jurista |
|
Alma mater | Colegio Imperial de San Miguel de Granada | |
Cristóbal de Castilla y Zamora (nacido en Lucena, Córdoba, el 13 de octubre de 1618, y fallecido en La Plata, Charcas, en 1683) fue un importante líder religioso español. Desarrolló su carrera en América, donde llegó a ser obispo de Huamanga y luego arzobispo de La Plata.
Es reconocido por su gran apoyo a la educación y la cultura en Ayacucho durante la época virreinal. Además, fue el fundador de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, una institución educativa muy importante.
Contenido
¿Quién fue Cristóbal de Castilla y Zamora?
Cristóbal de Castilla y Zamora nació en la ciudad de Lucena, Andalucía, el 13 de octubre de 1618. Fue bautizado en la iglesia de San Mateo de su ciudad natal. Sus padres fueron Diego Pablo de Castilla y Ruiz y María de Zamora y Sánchez. Su familia era de la nobleza local.
Estudió en el Colegio Imperial de San Miguel en Granada, donde se graduó en leyes. Trabajó como abogado en la Real Chancillería de Granada y defendió a personas acusadas. En 1651, fue nombrado rector de la Universidad de Granada.
Dos años después, en 1653, viajó a Perú. Allí, ocupó el cargo de fiscal del Tribunal del Santo Oficio de la Inquisición de Lima, y en 1659 fue nombrado inquisidor.
Su labor como Obispo de Huamanga
El 11 de julio de 1668, Cristóbal de Castilla y Zamora fue nombrado obispo de Huamanga. Fue consagrado por el arzobispo Pedro de Villagómez el 29 de septiembre de 1669 y asumió su cargo el 26 de diciembre de ese año.
Durante su tiempo como obispo, realizó varias obras importantes:
- Consagró la catedral de Ayacucho el 19 de mayo de 1671.
- Fundó el seminario de la diócesis.
- Visitó la diócesis dos veces para conocer las necesidades de la gente.
- Organizó un sínodo (una reunión de líderes religiosos) en 1672.
Fundación de la Universidad de San Cristóbal de Huamanga
Gracias a su experiencia en la Universidad de Granada, decidió fundar la Universidad de San Cristóbal de Huamanga. Donó su propio palacio para que fuera la sede de la universidad y aportó dinero para las primeras cátedras (puestos de profesores).
La universidad recibió el título de "real y pontificia" el 3 de julio de 1677. Este reconocimiento fue confirmado por el rey Carlos II de España el 31 de diciembre de 1680 y por el papa Inocencio XI el 20 de diciembre de 1682. También fundó un hospital en Huanta con sus propios recursos.
Su rol como Arzobispo de La Plata
Más tarde, fue nombrado Arzobispo de La Plata, en la provincia de Charcas (hoy Bolivia). Llegó a esta arquidiócesis en 1679.
Como arzobispo, trasladó el Seminario Conciliar de Santa Isabel de Hungría a un nuevo edificio junto al palacio arzobispal en 1681. También cambió su nombre a Seminario Conciliar de San Cristóbal.
Impulso de la educación jurídica
En 1681, el arzobispo Cristóbal de Castilla y Zamora fundó cátedras de derecho en la Universidad de San Francisco Xavier de Chuquisaca. Esto marcó el inicio de la Facultad de Derecho en esta importante universidad.
En 1682, informó al rey que no había suficientes expertos en leyes para ocupar ciertos puestos importantes. Por ello, decidió fundar un colegio-seminario y casas arzobispales. Con el dinero de estas propiedades, financió la creación de tres cátedras de derecho. El rey aprobó esta iniciativa en 1684.
Aunque al principio hubo cierta resistencia, la iniciativa del arzobispo fue muy importante para la formación de juristas en la región.
Falleció en 1683 en La Plata, la ciudad donde ejercía como arzobispo.