Crimen organizado judeoestadounidense para niños
Datos para niños Kosher Nostra |
||
---|---|---|
Fundación | siglo XIX | |
Fundador | Arnold Rothstein | |
Líder | Líderes notables: Arnold Rothstein, Meyer Lansky, Bugsy Siegel, Mickey Cohen | |
Lugar de origen | ![]() |
|
Territorio | Estados Unidos mayoritariamente en Nueva York, Nueva Jersey, Pensilvania, Chicago, Detroit, Los Ángeles, y Florida | |
Aliados | Israel Mafia estadounidense, Mafia rusa y varias organizaciones criminales de Estados Unidos, Australia y Canadá | |
Enemigos | Tercer Reich (en el siglo XX) | |
Actividades delictivas | Fraude, extorsión, contrabando, tráfico de diamantes, apuestas ilegales, usura, receptación, blanqueo de capitales, tráfico de armas y robos. | |
Operacional | Siglo XIX-actualidad | |
Estatus | Activa | |
El Crimen organizado judeo-estadounidense, también conocido como Mafia Kosher o Kosher Nostra, es un término que se usa para describir a los grupos criminales de origen judío en Estados Unidos. Estos grupos estuvieron activos principalmente desde finales del siglo XIX hasta el siglo XX. Los nombres "Kosher Nostra" y "Undzer Shtik" (que significa "lo nuestro" en yidis) son referencias a la Cosa Nostra italiana. La palabra "kosher" se refiere a las leyes de alimentación judías.
A finales del siglo XIX, en la ciudad de Nueva York, existían varias bandas. Una de ellas era liderada por George "Monk" Eastman, que competía con grupos de origen italiano e irlandés por el control de algunas zonas de la ciudad. Otra banda conocida era la Pandilla de la Avenida Lenox, formada principalmente por miembros judíos y algunos italianos.
A principios de la década de 1920, durante un período de crecimiento económico y luego durante la Prohibición (cuando se prohibió la venta de alcohol), figuras importantes del crimen organizado judío, como Arnold Rothstein, controlaban diversas actividades ilegales. Estas incluían el contrabando de alcohol, préstamos de dinero con intereses muy altos (usura), y apuestas ilegales. Se dice que Rothstein fue quien transformó el crimen organizado en un negocio más grande y organizado. También se le atribuye haber influido en el resultado de las Series Mundiales de 1919 de béisbol. En la misma época, un grupo llamado The Purple Gang dominaba algunas zonas de Detroit, mientras que The Bugs and Meyer Mob operaba en Nueva York.
Grupos con miembros judíos y también italianos, como el conocido como "... Inc.", y figuras como Meyer Lansky, Mickey Cohen, Harold "Hooky" Rothman, Dutch Schultz y Bugsy Siegel, establecieron fuertes lazos con grupos criminales italianos. Juntos, formaron lo que se conoció como el "Sindicato nacional del crimen". Los grupos criminales judíos e italianos se hicieron más cercanos en las décadas de 1920 y 1930, ya que a menudo vivían en los mismos barrios y compartían situaciones sociales similares. Esta relación se fortaleció en Nueva York gracias a la amistad entre Lucky Luciano y Meyer Lansky. Años después, los grupos criminales judeo-estadounidenses continuaron colaborando y, a veces, compitiendo con el crimen organizado italoestadounidense.
Orígenes y actividades

Los miembros de estos grupos estuvieron involucrados en diversas actividades ilegales, como la extorsión (pedir dinero a cambio de no hacer daño), el contrabando, y las apuestas ilegales. También tuvieron influencia en algunos sindicatos de trabajadores en Nueva York, especialmente en las industrias de la ropa y el transporte. La existencia de estos grupos criminales fue usada por algunas personas para promover ideas negativas sobre los inmigrantes.
El crimen organizado judeo-estadounidense fue parte de un patrón en el que diferentes grupos de inmigrantes, al llegar a Estados Unidos, tuvieron una pequeña parte de sus miembros involucrados en actividades criminales. Esto ha ocurrido con inmigrantes de diversas nacionalidades a lo largo de la historia del país.
Aunque estos grupos no recibieron tanta atención en la cultura popular como otros, desde finales de la década de 1960, los personajes de gánsteres judíos comenzaron a aparecer en la literatura. Para algunos escritores, estos personajes representaban una imagen de fuerza y resistencia, ayudando a cambiar la percepción de la comunidad.
Miembros destacados
Algunos de los miembros más conocidos de estos grupos fueron: Arnold Rothstein, Meyer Lansky, Bugsy Siegel, Lepke Buchalter, Jacob Shapiro, Abner Zwillman, Waxey Gordon, Abe Reles, Mickey Cohen y Dutch Schultz.
Véase también
- Érase una vez en América de Sergio Leone
- Zwi Migdal: un grupo criminal de origen judío-polaco.