Crenicichla tapii para niños
Datos para niños Crenicichla tapii |
||
---|---|---|
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Actinopterygii | |
Subclase: | Neopterygii | |
Infraclase: | Teleostei | |
Superorden: | Acanthopterygii | |
Orden: | Perciformes | |
Familia: | Cichlidae | |
Género: | Crenicichla | |
Especie: | Crenicichla tapii Piálek, Dragová, Casciotta, Almirón & Říčan, 2015 |
|
El Crenicichla tapii es un pez de agua dulce que pertenece a la familia de los cíclidos. Forma parte del género Crenicichla. Este pez vive en la parte centro-este de América del Sur.
Contenido
Descubriendo al Crenicichla tapii
¿Quiénes descubrieron esta especie?
El Crenicichla tapii fue descubierto y descrito por primera vez en el año 2015. Los científicos que lo identificaron fueron Lubomír Piálek, Klára Dragová, Jorge Casciotta, Adriana Almirón y Oldřich Říčan.
El primer ejemplar estudiado
El primer ejemplar de esta especie que se estudió a fondo se llama holotipo. Era una hembra adulta que medía 105,4 milímetros de largo. Fue recolectada en febrero de 2012 por el equipo del científico Casciotta.
¿Dónde se encontró por primera vez?
La localidad tipo de este pez es la desembocadura del arroyo Ñandú. Este arroyo se encuentra dentro del parque nacional Iguazú, en la cuenca baja del río Iguazú. Esta zona está en la provincia de Misiones, Argentina, justo antes de las famosas cataratas del Iguazú.
El significado de su nombre
El nombre tapii viene del idioma guaraní. Es la palabra que usan para el tapir (Tapirus terrestris terrestris), un mamífero que vive en esa región. Los científicos eligieron este nombre porque la boca de este pez es un poco diferente a la de otros peces de su género. Su cabeza es cóncava, lo que le da una forma similar a la del tapir. Esta característica es inusual para el género Crenicichla, que en su mayoría incluye peces que cazan a otros animales. Sin embargo, el Crenicichla tapii se alimenta de plantas y otros organismos pequeños.
Características especiales del Crenicichla tapii
El Crenicichla tapii es un pez que vive en grupos. Tiene una boca pequeña y está especializado en buscar y recolectar su alimento entre la vegetación del agua.
Dónde vive el Crenicichla tapii
Su hogar en Sudamérica
Esta especie se encuentra en el extremo noreste de Argentina. Específicamente, vive en los departamentos de Iguazú y General Belgrano en la provincia de Misiones. También se le encuentra río arriba, en el sudoeste del estado de Paraná, en el sudeste de Brasil.
Un pez exclusivo del río Iguazú
El Crenicichla tapii es un endemismo de la cuenca baja del río Iguazú superior. Esto significa que solo se encuentra en esta parte del río, que está por encima de las cataratas del Iguazú. El río Iguazú es un afluente del río Paraná, que a su vez forma parte de la gran cuenca del Plata. Este pez vive principalmente en el canal principal del río y en las partes bajas de sus afluentes más grandes. No se le encuentra en los arroyos pequeños que no tienen fondos rocosos.
Su dieta y entorno preferido
Este pez está muy adaptado a vivir en lugares con fondos de piedra planos y expuestos. Le gustan las corrientes rápidas y las aguas claras. Estas condiciones son perfectas para que crezca el perifiton sobre las rocas. El perifiton es una capa de organismos muy pequeños, como bacterias, hongos, algas y protozoos, que forman una especie de película. El Crenicichla tapii se alimenta de este perifiton, raspándolo de las rocas.
La ecorregión del Iguazú
El Crenicichla tapii es exclusivo de la Ecorregión de agua dulce Iguazú. Esta región es muy especial porque tiene una gran cantidad de peces únicos. Alrededor del 70% de las 107 especies de peces que viven en esta cuenca no se encuentran en ningún otro lugar del mundo.
Compartiendo el hábitat
En la parte superior del río Iguazú, el Crenicichla tapii comparte su hogar con otras especies del género Crenicichla. Algunas de estas especies son C. lepidota, C. iguassuensis, C. tesay y C. tuca. Aunque viven en el mismo lugar, cada una de estas especies tiene diferencias en la forma de su cabeza y dientes, lo que les permite aprovechar diferentes tipos de alimentos y espacios en el río.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Crenicichla tapii Facts for Kids