robot de la enciclopedia para niños

Crónica anónima de los Reyes de Taifas para niños

Enciclopedia para niños

La Crónica anónima de los Reyes de Taifas es un libro antiguo que cuenta lo que pasó en Al-Ándalus durante el siglo XI. Es una fuente muy importante para entender cómo era la vida y la política en esa época.

¿Quién escribió esta crónica y de dónde sacó la información?

El autor de esta crónica es desconocido, por eso se le llama "anónimo". Se cree que escribió su obra en la segunda mitad del siglo XII. Los expertos saben esto por la forma en que está escrita y por los datos que menciona.

Para escribir su crónica, el autor usó información de otros historiadores importantes de su tiempo. Los principales fueron Ibn Hayyan (que falleció en el año 1075) e Ibn Alqama (que falleció en el año 1116). Ellos le proporcionaron muchos de los datos y hechos que aparecen en el libro.

¿De qué trata la Crónica anónima de los Reyes de Taifas?

Esta crónica es un tipo de libro de historia llamado Ta’rij, que significa que los acontecimientos se cuentan en orden por fechas. Narra la historia de los diferentes reyes que gobernaron los reinos de Taifas. Estos reinos surgieron después de que el Califato de Córdoba se dividiera en muchos estados más pequeños. La crónica cubre el periodo desde esa división hasta la llegada del Imperio almohade.

Además de hablar de los reyes, el libro también cuenta sobre las relaciones entre los reinos de Taifas. Explica cómo se llevaban entre ellos, si hacían acuerdos o si luchaban. También menciona a las personas más importantes de esa época.

La crónica está dividida en dos partes, aunque a ambas les faltan el principio y el final.

¿Cómo se describe a cada rey en la crónica?

Cuando la crónica presenta a cada rey de Taifa, sigue un patrón similar:

  • Primero, se mencionan los títulos que tenía el rey, que solían ser muy elaborados y grandiosos, como era común en la época de las Taifas.
  • Luego, se dice la kunya (un tipo de apodo o nombre honorífico) por el que se conocía al gobernante.
  • También se indica la fecha en que fue proclamado rey y los lugares que controlaba.
  • Finalmente, se incluye una breve biografía del personaje. Esta biografía destaca su actividad política, los momentos más importantes de su reinado y la fecha de su fallecimiento.

Sin embargo, la crónica no da mucha información sobre la vida diaria de la gente o sobre la economía de la época. Además, el autor casi no menciona a los reinos cristianos de la península. Los únicos personajes cristianos que aparecen son el rey Alfonso VI de León y Rodrigo Díaz de Vivar, conocido como el Cid.

¿Por qué es importante esta crónica?

La Crónica anónima de los Reyes de Taifas es muy valiosa porque la mayoría de las fechas y eventos que cuenta son correctos. Aunque describe más que analiza, es una fuente de información muy útil para los historiadores.

Hoy en día, no existe ningún manuscrito original de esta obra. Las pocas veces que se menciona en otros libros de historia de Al-Ándalus sugieren que no fue un texto muy conocido en su tiempo. Tampoco ha sido muy estudiada por los historiadores modernos hasta hace poco.

Edición de la obra

Una de las traducciones al español de esta crónica fue hecha por Felipe Maíllo, y se publicó con el título Crónica anónima de los Reyes de Taifas en Madrid, por la editorial Akal, en el año 1991.

Archivo:Reinos de Taifas 1037
Mapa de los reinos de Taifas en 1037
kids search engine
Crónica anónima de los Reyes de Taifas para Niños. Enciclopedia Kiddle.