Cosme Mariano Argerich para niños
Datos para niños Cosme Mariano Argerich |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 26 de septiembre de 1758 Buenos Aires (Virreinato del Río de la Plata, Argentina) |
|
Fallecimiento | 14 de febrero de 1820 Buenos Aires (Argentina) |
|
Sepultura | Cementerio de la Recoleta | |
Nacionalidad | Argentina y española | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Cervera | |
Información profesional | ||
Ocupación | Médico | |
Rango militar | Cirujano mayor | |
Miembro de | Real Academia de Medicina de Cataluña | |
Cosme Mariano Argerich (nacido en Buenos Aires el 26 de septiembre de 1758 y fallecido en la misma ciudad el 14 de febrero de 1820) fue un médico muy importante en Argentina. Su trabajo fue clave antes y después de la Revolución de Mayo, un momento histórico para el país.
Contenido
- La vida de Cosme Mariano Argerich
- ¿Quién fue Cosme Mariano Argerich?
- Sus primeros años como médico en Buenos Aires
- La lucha contra la viruela y la llegada de la vacuna
- Su rol durante las Invasiones Inglesas
- Participación en la Revolución de Mayo y el Protomedicato
- Creación del Instituto Médico Militar
- Apoyo al Ejército del Norte y al Ejército de los Andes
- Fallecimiento y legado
- Galería de imágenes
- Véase también
La vida de Cosme Mariano Argerich
¿Quién fue Cosme Mariano Argerich?
Cosme Mariano Argerich era hijo de Francisco de Argerich, un cirujano militar de Cataluña que se había establecido en el Virreinato del Río de la Plata. Cosme viajó a España para estudiar medicina.
Se graduó en la Universidad de Cervera en 1783, obteniendo el título de "Doctor en Medicina".
Sus primeros años como médico en Buenos Aires
Cuando regresó a Buenos Aires en 1794, fue nombrado examinador del Protomedicato del Río de la Plata. Esta era una institución oficial que agrupaba a los médicos de la ciudad.
Cosme Mariano Argerich trabajó como médico tanto en su consulta privada como en hospitales públicos. Ayudó en hospitales organizados por órdenes religiosas y en el Colegio de Huérfanos. Desde 1802, también enseñó medicina en el Protomedicato.
La lucha contra la viruela y la llegada de la vacuna
Cosme Mariano Argerich participó activamente en la lucha contra los brotes de viruela en 1794 y 1796. Publicó un artículo en el periódico Telégrafo Mercantil donde recomendaba la vacunación para prevenir esta enfermedad.
En 1805, fue clave para que la primera vacuna contra la viruela llegara a Buenos Aires. Esta vacuna venía de Gran Bretaña, donde el médico Edward Jenner la había descubierto en 1796. La vacuna fue transportada de una manera muy especial para que llegara en buen estado.
El 30 de agosto de 1805, Argerich y Saturnino Segurola comenzaron a vacunar a todas las personas que lo necesitaran, sin cobrarles.
Su rol durante las Invasiones Inglesas
Durante las Invasiones Inglesas, Cosme Mariano Argerich participó como oficial en un grupo militar llamado los Húsares de Pueyrredón. Sin embargo, su mayor contribución fue como cirujano.
Se dedicó a atender a los heridos de ambos bandos, tanto criollos como británicos. Por su gran labor, fue nombrado médico jefe del Hospital de la Caridad.
Participación en la Revolución de Mayo y el Protomedicato
Cosme Mariano Argerich estuvo presente en el cabildo abierto del 22 de mayo de 1810. En esa reunión, se manifestó en contra del virrey Baltasar Hidalgo de Cisneros.
Después de la Revolución de Mayo, continuó su importante labor como jefe del Protomedicato.
Creación del Instituto Médico Militar
En 1812, junto con Luis José de Chorroarín y Diego Estanislao Zavaleta, Argerich propuso un plan para la educación pública. Aunque ese plan completo no pudo llevarse a cabo, se le pidió que diseñara uno más específico para los estudios de medicina.
La Asamblea del Año XIII aprobó su propuesta para una Facultad de Medicina. Sin embargo, la Asamblea le pidió que transformara esta idea en algo más urgente para ese momento: el "Instituto Médico Militar". Cosme Mariano Argerich fue nombrado director de este instituto. Allí se formó una nueva generación de médicos en Buenos Aires.
Apoyo al Ejército del Norte y al Ejército de los Andes
Desde 1813, Cosme Mariano Argerich trabajó como cirujano para el Ejército del Norte. Acompañó al general Manuel Belgrano y atendió a los heridos en batallas importantes como las de Tucumán y Salta. También diseñó un reglamento para la medicina militar.
En 1816, regresó a Buenos Aires debido a problemas de salud. A pesar de esto, continuó apoyando al general José de San Martín. Le proporcionó los materiales médicos y sanitarios necesarios para las campañas del Ejército de los Andes en Chile.
Pasó el resto de su vida enseñando medicina y organizando los servicios de salud del puerto de Buenos Aires.
Fallecimiento y legado
Cosme Mariano Argerich falleció en Buenos Aires en febrero de 1820, a los 61 años. Sus restos descansan en el Cementerio de la Recoleta.
Tres de sus hijos también fueron personas destacadas: Francisco Cosme Argerich (médico), Juan Antonio Argerich (sacerdote) y el coronel Luis Argerich. Además, tuvo un nieto médico llamado Juan Antonio Argerich.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Cosme Argerich Facts for Kids