robot de la enciclopedia para niños

Cosme II de Médici para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Cosme II de Médici
Gran duque de Toscana
Justus Sustermans 010.jpg
Cosme II de Médici por Justus Sustermans.
Ejercicio
17 de febrero de 1609-28 de febrero de 1621
Predecesor Fernando I
Sucesor Fernando II
Información personal
Nacimiento 12 de mayo de 1590
Bandera de Toscana Florencia, Gran Ducado de Toscana
Fallecimiento 28 de febrero de 1621
Florencia, Gran Ducado de Toscana
Sepultura Capilla de los Médici, Basílica de San Lorenzo
Familia
Casa real Médici
Padre Fernando I de Médici
Madre Cristina de Lorena
Consorte María Magdalena de Austria
Hijos Véase Descendencia
Archivo:Giusto suttermans, ritratto di cosimo II de' medici con la moglie maria maddalena d'austria e il figlio ferdinando II, 1640 ca (cropped2)
Cosme II de Médici, IV gran duque de Toscana, por Justus Sustermans.

Cosme II de Médici (en italiano, Cosimo II. de’ Medici; Florencia, 12 de mayo de 1590-ibidem, 28 de febrero de 1621) fue el cuarto gran duque de Toscana. Gobernó desde 1609 hasta 1621.

Fue el hijo mayor de Fernando I de Médici, quien también fue gran duque de Toscana, y de Cristina de Lorena. Cosme II tuvo una salud delicada. Durante su gobierno, cerró el banco de la familia Médici, que había sido una fuente importante de riqueza. Sin embargo, fue un gran protector de Galileo Galilei, quien había sido su maestro. Después de su muerte, su madre, Cristina de Lorena, y su esposa, María Magdalena de Austria, se encargaron del gobierno.

La vida de Cosme II de Médici

Sus primeros años y educación

Desde muy joven, Cosme II recibió una educación muy completa y moderna. Aprendió sobre muchos temas, como la cultura clásica, el estudio del universo (cosmografía), el dibujo, las matemáticas y la mecánica. También estudió idiomas como el alemán y el castellano, los cuales hablaba muy bien.

Entre 1605 y 1608, el famoso científico Galileo Galilei fue su tutor. Esta relación se convirtió en una gran amistad que duró toda la vida de Cosme II. En 1606, Galileo le dedicó un libro sobre el uso de la brújula. Cosme también recibió entrenamiento militar y aprendió a montar a caballo y a cazar.

Su matrimonio y ascenso al poder

Su padre, Fernando I, buscaba mantener un equilibrio entre Francia y España. Por eso, eligió a la archiduquesa María Magdalena de Austria como esposa para Cosme. Ella era hermana de la reina de España. Se casaron en Florencia en 1608 con una gran celebración. Tuvieron ocho hijos y su matrimonio fue feliz.

En 1609, su padre Fernando falleció. Cosme II subió al trono con solo 19 años. Sin embargo, su salud ya era débil debido a una enfermedad. Por eso, delegó muchas de las tareas de gobierno a su primer ministro y a varios miembros de su familia, incluyendo a su esposa y a su madre.

Su apoyo a la ciencia

Cosme II siempre estuvo muy interesado en la ciencia y fue un gran amigo y protector de Galileo Galilei. En 1610, Galileo regresó a su ciudad natal, Pisa, donde obtuvo un puesto en la Universidad de Pisa. Fue nombrado filósofo y matemático de la corte.

Para agradecerle, Galileo le dedicó su libro "Sidereus Nuncius" y llamó "medicea sidera" (estrellas de los Médici) a los cuatro satélites de Júpiter que había descubierto. En 1616, cuando la Inquisición intentó juzgar a Galileo, Cosme II trató de protegerlo de la justicia de Roma.

La política de Cosme II

Relaciones con otros países

La política exterior de Cosme II fue un desafío constante. Intentó mantener la paz entre España y Francia, pero no siempre lo logró. A menudo, se vio obligado a enviar tropas y dinero para apoyar a los españoles.

Por ejemplo, en 1613, durante un conflicto en Montferrato, Cosme II prometió ayuda militar. Sin embargo, sus tropas llegaron tarde. Más tarde, entre 1614 y 1618, prestó dinero y hombres a los españoles en otras guerras.

En 1617, Cosme II tuvo que intervenir en un problema entre el rey Luis XIII de Francia y su madre, María de Médici. El rey francés pidió confiscar propiedades en Florencia. Cosme II no pudo negarse. Cuando el rey de Francia capturó barcos toscanos, Cosme respondió confiscando barcos franceses en Livorno.

En 1619, el emperador le pidió ayuda. Cosme II reclutó un regimiento para enviarlo a Alemania. Aunque no fue decisivo en la guerra de los Treinta Años, Cosme esperaba obtener el territorio de Piombino a cambio. Sin embargo, en 1621, el regimiento fue disuelto y sus esperanzas terminaron.

También intentó apoyar al Sha de Persia, Abás el Grande, contra el Imperio otomano. La marina toscana participó en expediciones en el norte de África, conquistando una fortaleza en Negroponte. Sin embargo, esta operación no tuvo éxito.

A pesar de estas dificultades internacionales, el gobierno de Cosme II fue considerado sabio. Aseguró a Toscana un período de bienestar económico y crecimiento de la población.

Mejoras en Toscana

Cosme II se dedicó a mejorar la flota de Toscana, que estaba dirigida por el almirante Jacopo Inghirami. La flota se destacó en algunas batallas contra la flota otomana. También mejoró el puerto de Livorno.

Adquirió algunas tierras en Maremma y Lunigiana. Sin embargo, no pudo obtener el Principado de Piombino, a pesar de los esfuerzos de su padre. El emperador no lo favoreció en esta adquisición.

Descendencia

Cosme II de Médici se casó con María Magdalena de Austria el 19 de octubre de 1608. Ella era hija del archiduque austríaco Carlos II de Estiria y de María Ana de Baviera. Tuvieron ocho hijos:

  • María Cristina (1609-1632)
  • Fernando II (1610-1694), quien se convirtió en gran duque de Toscana.
  • Giovan Carlo (1611-1663), que fue cardenal.
  • Margarita (1612-1679), quien se casó con Eduardo I Farnesio, duque de Parma.
  • Matías (1613-1667).
  • Francisco (1614-1634).
  • Ana (1616-1676), quien se casó con Fernando Carlos, archiduque de Austria.
  • Leopoldo (1617-1675), quien también fue cardenal.

Su hijo mayor, Fernando II de Médici, lo sucedió como gran duque.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Cosimo II de' Medici, Grand Duke of Tuscany Facts for Kids

kids search engine
Cosme II de Médici para Niños. Enciclopedia Kiddle.