Corydoras desana para niños
Datos para niños Corydoras desana |
||
---|---|---|
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Actinopterygii | |
Subclase: | Neopterygii | |
Infraclase: | Teleostei | |
Superorden: | Ostariophysi | |
Orden: | Siluriformes | |
Familia: | Callichthyidae | |
Género: | Corydoras | |
Especie: | Corydoras desana Lima & Sazima, 2017 |
|
El Corydoras desana es un pez pequeño de agua dulce que pertenece a la familia de los callíctidos. Es un tipo de pez gato (orden Siluriformes) y forma parte del género Corydoras. Este pez vive en las aguas cálidas del norte de América del Sur.
Contenido
¿Cómo se descubrió el Corydoras desana?
El origen de su nombre científico
Esta especie de pez fue descrita por primera vez en el año 2017. Los científicos que la identificaron fueron los ictiólogos (expertos en peces) Flávio C. T. Lima e Ivan Sazima. Antes de que le dieran su nombre oficial, este pez era conocido por un código de trabajo: CW011.
El nombre Corydoras viene de palabras del idioma griego. Kóry significa 'yelmo', 'coraza' o 'casco', y doras significa 'piel'. Este nombre se refiere a que estos peces no tienen escamas, sino que están cubiertos por placas óseas que parecen una armadura.
¿A qué grupo pertenece el Corydoras desana?
El Corydoras desana forma parte de un grupo especial dentro del género Corydoras. Este grupo se conoce como las “Corydoras de hocico largo”. También se le llama “linaje 1” o “grupo de especies Corydoras acutus”.
¿Dónde vive el Corydoras desana y cuál es su hogar?
Hábitat natural y ubicación geográfica
Este pez habita en las aguas tropicales del norte de Sudamérica. Se encuentra específicamente en el igarapé Castanha, que es un arroyo que desemboca en el río Tiquié. A su vez, el río Tiquié vierte sus aguas en el río Vaupés.
El río Vaupés es parte de la cuenca alta del río Negro, que forma parte de la gran cuenca del Amazonas. Todo esto se encuentra en el norte del estado de Amazonas, en el norte de Brasil.
Convivencia con otras especies
El Corydoras desana comparte su hogar con otra especie de su mismo género, el C. tukano. Curiosamente, el C. tukano es mucho más común en la zona.
Los científicos han estudiado cómo estas dos especies se parecen. Sugieren que el Corydoras desana imita al C. tukano en su apariencia. Este tipo de imitación se llama mimetismo batesiano. Esto significa que una especie inofensiva (el Corydoras desana) se parece a una especie que es peligrosa o desagradable para los depredadores (el C. tukano), para así evitar ser atacada.
¿Cómo es el Corydoras desana?
Colores y patrones distintivos
El Corydoras desana tiene un color de fondo que es un amarillo claro con toques anaranjados. Desde su hocico hasta la parte final de su cuerpo, puede tener un tono gris oscuro.
Sobre este color base, el pez tiene grandes manchas de color negro en tres zonas principales:
- Una mancha cruza el ojo y llega hasta las aletas del pecho.
- Otra mancha va desde la base de la aleta dorsal (la de la espalda) hasta la base de las aletas del vientre.
- La tercera mancha se encuentra en la última parte de su cuerpo, justo antes de la aleta de la cola.
Además de estas manchas grandes, el pez tiene puntos o manchas más pequeñas dispersas entre la aleta adiposa (una aleta pequeña sin radios) y la aleta anal. También tiene puntos en los radios de la aleta de la cola, formando cuatro bandas que parecen semicírculos.
Diferencias con el Corydoras tukano
Es fácil distinguir al Corydoras desana de su "imitado", el C. tukano. La principal diferencia es la mancha negra trasera. En el Corydoras desana, esta mancha está en el extremo final del cuerpo, justo donde empieza la aleta de la cola. En cambio, en el C. tukano, esa parte es amarillenta, porque su mancha negra aparece más adelante, debajo de la aleta apical.