robot de la enciclopedia para niños

Correo literario de Murcia para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Correo literario de Murcia
País España
Sede Murcia
Idioma español

El Correo literario de Murcia fue un periódico que se publicaba dos veces por semana, los jueves y los sábados. Se imprimía en Orihuela y se editaba en Murcia. Este periódico fue el sucesor del Diario de Murcia.

Se publicó desde el 3 de agosto de 1792 (aunque algunos historiadores dicen que fue desde el 1 de septiembre) hasta el 29 de diciembre de 1795. Su objetivo principal era criticar las ideas de la Revolución Francesa y el enciclopedismo (un movimiento de ideas de la época). El periódico estaba bajo el control de las autoridades de la monarquía, lideradas por el rey Carlos IV.

¿Qué ideas defendía el Correo literario de Murcia?

En sus primeros meses, el Correo literario de Murcia apoyó las reformas de la Ilustración en España. La Ilustración fue un movimiento de ideas que buscaba mejorar la sociedad a través de la razón y el conocimiento.

El papel de cada grupo social

El periódico asignaba a cada grupo social una tarea que consideraba importante para el progreso:

  • A la nobleza, que tenía muchas tierras, se le animaba a aprender sobre la "nueva agricultura". Esto significaba usar técnicas de cultivo modernas para que las tierras produjeran más.
  • A los comerciantes y empresarios, se les indicaba el "camino correcto" para el comercio y la industria. Se les invitaba a unirse a las sociedades económicas y a invertir su dinero para obtener ganancias.
  • A los campesinos, que formaban el grupo más grande, se les elogiaba por su honor y por ayudar a la corona. Se les decía que defender al rey era una obligación "dulce", "atractiva" y "estimable". El periódico los animaba a luchar contra las ideas que consideraban peligrosas y a defender su país y sus creencias si era necesario.

¿Cómo cambió el tono del periódico?

Después de unos meses, el tono del Correo literario cambió. Esto ocurrió cuando el conde de Aranda perdió su influencia y Manuel Godoy ganó poder. El periódico se volvió más conservador.

La lucha contra las nuevas ideas

Ya no se trataba solo de apoyar las ideas de la Ilustración, sino de detener a toda costa el espíritu de cambio que venía de la Revolución Francesa. Eventos importantes como el Tratado de Aranjuez (1793), la ejecución del rey Luis XVI de Francia y la Guerra de la Convención (un conflicto entre España y Francia) influyeron en el periódico.

En esta etapa, el Correo literario publicó escritos de autores que se oponían fuertemente a las nuevas ideas. Por ejemplo, se dio espacio a Fernando de Ceballos y su obra Falsa filosofía, que criticaba directamente la Revolución Francesa y la expansión de la Ilustración. También se publicó a Lorenzo Hervás y Panduro con su obra Historia de la Vida del Hombre. Esta obra fue modificada en 1794 para eliminar cualquier contenido social y se enfocó en defender el catolicismo. También pedía la unión del rey de España y el Papa para luchar contra los revolucionarios y las ideas francesas.

Los pensadores franceses Diderot y Voltaire eran vistos como los principales responsables de las ideas que el Correo literario combatía. El periódico dejó de tener sentido cuando se firmó la Paz de Basilea el 22 de julio de 1795, que puso fin a la guerra.

kids search engine
Correo literario de Murcia para Niños. Enciclopedia Kiddle.