robot de la enciclopedia para niños

Corralejo (La Oliva) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Corralejo
asentamiento y entidad territorial administrativa
Corralejo luftbild.jpg
Vista aérea.
Corralejo ubicada en España
Corralejo
Corralejo
Ubicación de Corralejo en España
Corralejo ubicada en Provincia de Las Palmas
Corralejo
Corralejo
Ubicación de Corralejo en la provincia de Las Palmas
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of the Canary Islands.svg Canarias
• Provincia Provincia de Las Palmas - Escudo.svg Las Palmas
• Isla Flag of Fuerteventura.svg Fuerteventura
• Municipio La Oliva
Ubicación 28°43′42″N 13°52°03″O / 28.728333, -13.8675
• Altitud 0 metro m
Población 18 704 hab. (2023)
Código postal 35660
Patrona Virgen del Carmen

Corralejo es una localidad turística de España, ubicada en el municipio de La Oliva. Se encuentra al norte de la isla de Fuerteventura, que forma parte de la comunidad autónoma de Canarias. En 2023, su población era de 18.704 habitantes. Esto la convierte en la segunda localidad más grande de Fuerteventura, solo superada por la capital, Puerto del Rosario.

Corralejo es uno de los lugares más importantes para el turismo en Fuerteventura. Tiene playas muy grandes de arena fina. También cuenta con más de 2.600 hectáreas del Parque Natural de Corralejo. Este parque es famoso por sus dunas y por tener rocas de olivino. Además, desde Corralejo puedes tomar barcos para visitar el islote de Lobos, una pequeña isla cercana.

Historia de Corralejo

Primeros contactos en Fuerteventura

La zona donde hoy se encuentra Corralejo fue el lugar donde Gadifer de la Salle llegó por primera vez a Fuerteventura en el año 1402. Él venía de la isla vecina de Lanzarote. En Lanzarote, los exploradores habían hecho un acuerdo de paz con los habitantes locales, los majos. También habían construido una fortaleza llamada Rubicón.

Juan de Béthencourt lideraba esta expedición a las islas. Él envió a un grupo de sus hombres, incluyendo a La Salle, a explorar Fuerteventura. Querían buscar a los habitantes de la isla. El norte de Fuerteventura no estaba muy poblado en ese momento.

Mientras La Salle exploraba Fuerteventura, hubo un problema en el barco de Béthencourt. Algunos hombres querían que Béthencourt regresara a Europa para conseguir más provisiones.

Exploración del islote de Lobos

Cuando Béthencourt se fue, La Salle volvió a Fuerteventura. En octubre de 1402, cruzaron desde Lanzarote hacia el islote de Lobos. Su objetivo era cazar lobos marinos, que eran focas monje. Estas focas eran una fuente importante de alimento y pieles.

El islote de Lobos está muy cerca de Corralejo. Por eso, era un buen lugar para cazar. Después de unos días en Lobos, La Salle envió a uno de sus hombres de vuelta a Lanzarote. Necesitaban agua dulce, ya que en Lobos no hay. Sin embargo, hubo otro problema en Lanzarote. El barco fue tomado, y La Salle y sus hombres quedaron atrapados en el islote de Lobos. Finalmente, fueron rescatados por otros hombres leales a Béthencourt.

Corralejo en los siglos XVI al XVIII

Corralejo ya aparece en mapas a finales del siglo XVI. Estos mapas fueron hechos por Leonardo Torriani, un ingeniero italiano. Él fue enviado por el rey Felipe II de España para revisar las defensas de las Islas Canarias.

El historiador José de Viera y Clavijo también menciona Corralejo en su libro de 1772. Él lo describe como uno de los puertos de Fuerteventura. En el siglo XVII, Corralejo era un lugar donde se importaban alimentos sin pagar impuestos. Sin embargo, en esa época no había un pueblo fijo. Corralejo como pueblo comenzó a existir en el siglo XIX.

El primer pueblo en el siglo XIX

Se cree que Corralejo se fundó alrededor de 1810 o 1850. Los primeros habitantes construyeron sus casas con piedras de antiguas viviendas. El nombre "Corralejo" sugiere que el lugar pudo ser un sitio para el ganado. Durante mucho tiempo, Corralejo fue una pequeña cala de pescadores. Dependía mucho de La Oliva y de productos de fuera.

Algunos pescadores ahorraron dinero y compraron terrenos. Allí construyeron aljibes (depósitos de agua) para sus familias y su ganado. También cultivaban trigo y cebada. Era importante cuidar que las cabras no se comieran los cultivos. Si el ganado de alguien causaba daños, el dueño debía pagarlos.

El viento era muy importante para la vida en el pueblo. Los pescadores necesitaban viento para sus barcos de vela. Sin viento, les costaba más llegar a las zonas de pesca. La falta de viento también impedía que los molinos funcionaran. En esa época, el gofio (un alimento hecho de cereales molidos) era básico. Si no había viento, la gente tenía que esperar días para moler sus cereales.

Los primeros habitantes de Corralejo llegaron de lugares como Lanzarote, Galicia y Portugal. Algunos de los apellidos más antiguos del pueblo son Carballo, Estévez, Hierro, de León, Umpiérrez y Figueroa. En 1925, se construyó la Ermita de Nuestra Señora del Carmen. Fue un trabajo en equipo de los habitantes de Fuerteventura, y cada pescador aportó su parte. Esta ermita fue reemplazada por una iglesia moderna en los años 80.

El turismo en el siglo XX

Durante la mayor parte de su historia, Corralejo fue un pueblo de pescadores. A principios de los años 70, el turismo empezó a llegar al norte de la isla. Corralejo se hizo popular por sus playas y dunas.

Al principio, Corralejo era un centro turístico muy sencillo. Con el tiempo, la industria turística creció mucho. Se construyeron hoteles, apartamentos y villas. Muchos turistas de Reino Unido e Irlanda se enamoraron del lugar y decidieron vivir allí. Este crecimiento hizo que la población de Corralejo y de la región de La Oliva aumentara mucho. En 1975, la población de La Oliva era de 2.900 personas. Hoy, es de más de 18.000.

En la década de 2010, la ciudad ha seguido creciendo. Se abren y cierran negocios constantemente. También se está haciendo que la calle principal sea solo para peatones. A pesar de algunos incidentes, el turismo sigue siendo muy fuerte. Miles de personas visitan Corralejo cada año. Desde noviembre de 2021, Corralejo también cuenta con un casino, lo que atrae a más visitantes.

¿Dónde está Corralejo?

Corralejo se encuentra en la parte norte de la isla de Fuerteventura. Desde sus costas, se puede ver el islote de Lobos y la costa sur de la isla de Lanzarote.

Medio ambiente natural

Archivo:Parque Natural de las Dunas 1 (3311178085)
Dunas de Corralejo.

Las dunas de Corralejo son un lugar muy importante para la naturaleza. Aquí se reproducen aves como la pardela cenicienta (Calonectris diomedea) y el chorlitejo patinegro (Charadrius alexandrinus). Por eso, ha sido declarado un Área Importante para la Conservación de las Aves por BirdLife International.

Actividades económicas

La pesca es una actividad muy tradicional en Corralejo, que siempre ha sido un pueblo de marineros. Hay una cofradía y una lonja de pescadores. Además, el puerto de Corralejo es el que tiene más tráfico de pasajeros en Canarias. Permite que la gente viaje entre Fuerteventura y Lanzarote.

El turismo y la construcción de viviendas también son muy importantes para la economía de Corralejo.

Deportes acuáticos

En las últimas décadas, Corralejo se ha vuelto muy popular para practicar deportes acuáticos. Aquí puedes hacer surf, kitesurf, windsurf y surf de remo. Incluso se celebra el Canarias Surf Film Festival, un evento cultural y deportivo relacionado con el surf.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Corralejo Facts for Kids

kids search engine
Corralejo (La Oliva) para Niños. Enciclopedia Kiddle.