robot de la enciclopedia para niños

Corpus Christi (Misiones) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Corpus Christi
Localidad y municipio
Cartel Corpus (Misiones, Argentina).jpg
Otros nombres: Primera Capital del Territorio Nacional de Misiones - Antigua Reducción Jesuítica-Guaraní
Corpus Christi ubicada en Provincia de Misiones
Corpus Christi
Corpus Christi
Localización de Corpus Christi en la Provincia de Misiones
Coordenadas 27°07′46″S 55°30′39″O / -27.1294727, -55.5108466
Entidad Localidad y municipio
 • País Argentina
 • Provincia Bandera de la Provincia de Misiones Misiones
 • Departamento San Ignacio
Intendente Benítez Emanuel
Eventos históricos  
 • Fundación 1622 (PP. Pedro Romero y Diego de Boroa)
Superficie  
 • Total 88 km²
Altitud  
 • Media 162 m s. n. m.
Población (2001) Puesto 41.º
 • Total 2101 hab.
 • Densidad 38 hab./km²
Huso horario UTC−3
Código postal N3327
Prefijo telefónico 0376
Variación intercensal + 45,0 % (1991, 2001)
Tipo de municipio Municipio de 2ª categoría
Población municipio 3.568 (2010)
Archivo:Municipio Corpus en departamento San Ignacio
Municipio de Corpus en el departamento San Ignacio.

Corpus Christi es un municipio de Argentina, ubicado en la provincia de Misiones. Forma parte del departamento San Ignacio.

Se encuentra a una latitud de 27° 06' Sur y a una longitud de 55° 31' Oeste. Según el censo de 2010, el municipio de Corpus Christi tiene una población de 3.568 habitantes.

Corpus Christi: Un Lugar con Historia y Naturaleza

Corpus Christi es una localidad con una rica historia y hermosos paisajes naturales. Su nombre proviene del latín y significa "Cuerpo de Cristo".

¿Cómo es la Economía en Corpus Christi?

Las actividades económicas más importantes en Corpus Christi son el cultivo de yerba mate y mandioca. También se dedican a la forestación, que es el cuidado y plantación de árboles. En los últimos años, la ganadería vacuna (cría de vacas) ha crecido mucho en la zona.

La Fascinante Historia de Corpus Christi

Corpus Christi fue uno de los primeros lugares fundados en la región de Misiones. Fue establecida en 1622 por los Padres Pedro Romero y Diego de Boroa. Durante muchos siglos, fue una de las pocas poblaciones que lograron mantenerse en la orilla izquierda del Alto Paraná.

En un momento, Corpus Christi fue elegida como la capital del Territorio Nacional de Misiones. Sin embargo, no tenía buenos caminos para llegar, lo que hizo que el gobernador Rudecindo Roca pidiera que la ciudad de Posadas fuera la nueva capital. Por eso, el gobernador nunca llegó a vivir en Corpus Christi.

En 1876, un empresario llamado César Augusto del Vasco trajo a 73 colonos de Francia, Suiza, Italia y España. Ellos formaron una colonia llamada "Marcos Avellaneda". Lamentablemente, esta colonia no tuvo éxito porque estaba muy lejos de otros centros importantes y no recibió suficiente ayuda económica.

¿Cómo Llegar a Corpus Christi?

Para visitar Corpus Christi, puedes tomar la Ruta Nacional 12 hasta la localidad de Gobernador Roca. Desde allí, debes recorrer unos 7 kilómetros por la Ruta Provincial 6 para llegar al pueblo.

Archivo:Cartel Corpus (Misiones, Argentina)
Ingreso a Corpus ubicado en el cruce entre la Ruta Nacional Nº 12 y la Ruta Provincial Nº 6. El casco urbano de la localidad dista a 8 km.

Proyectos y Cambios Recientes en Corpus Christi

El Gobierno Nacional y Provincial han estudiado la posibilidad de construir una represa hidroeléctrica en el río Paraná, cerca de este municipio. Sin embargo, este proyecto está detenido. En 1996, se realizó una votación en la provincia, y la mayoría de la gente decidió que no se construyera la represa.

En septiembre de 2016, la Cámara de Representantes de la Provincia de Misiones aprobó una ley que devolvió a la localidad su nombre histórico de Corpus Christi. Este nombre le pertenece por haber sido uno de los 30 pueblos de las antiguas Misiones jesuíticas guaraníes.

Archivo:Iglesia Corpus
Iglesia Corpus Christi

Descubre el Turismo en Corpus Christi

Corpus Christi ofrece muchas opciones para los visitantes:

  • Naturaleza: Puedes explorar la Isla Pindo-i, un buen lugar para pescar, o visitar el arroyo Curupayti y el Balneario Municipal.
  • Cultura y Fiestas: Se celebra la Fiesta Provincial del Balneario "El Curupayti le canta a la naturaleza". También hay carnavales llenos de color y música, y fiestas religiosas en los barrios. La celebración más importante es la de Corpus Christi en la Iglesia Católica del pueblo.
  • Historia: Puedes visitar los restos arqueológicos de la antigua Reducción Jesuítico-Guaraní de Corpus Christi, que son parte del patrimonio cultural de la zona.
  • Conexión Internacional: El pueblo cuenta con un servicio de balsa que conecta con Paraguay. Esto permite a los visitantes acceder a las misiones de Jesús y Trinidad en Paraguay, formando parte del corredor de las Misiones Jesuíticas.
Archivo:Balneario Curupayti
Balneario Municipal Curupayti, lugar de realización de la Fiesta Provincial del Balneario "El Curupayti le canta a la naturaleza".
Archivo:Carnvales Corpus
Carnavales en la localidad, que se viste de fiesta, color, música y alegría cada año.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Corpus, Misiones Facts for Kids

kids search engine
Corpus Christi (Misiones) para Niños. Enciclopedia Kiddle.