Coronel Mollinedo para niños
Datos para niños Coronel Mollinedo |
||
---|---|---|
Localidad | ||
Localización de Coronel Mollinedo en Provincia de Salta
|
||
Coordenadas | 24°31′00″S 64°08′00″O / -24.51666667, -64.13333333 | |
Entidad | Localidad | |
• País | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Departamento | Anta | |
Altitud | ||
• Media | 376 m s. n. m. | |
Población (2010) | ||
• Total | 1061 hab. | |
Huso horario | UTC−3 | |
Código postal | A4449 | |
Prefijo telefónico | 03877 | |
Coronel Mollinedo es una pequeña localidad ubicada en el Departamento Anta, en la Provincia de Salta, al noroeste de Argentina.
Su nombre es un homenaje al coronel Eusebio Martínez de Mollinedo. Él fue un valiente líder que participó en la Guerra de la Independencia Argentina y en la Guerra Gaucha, luchando por la libertad de su país.
Contenido
¿Cuántas personas viven en Coronel Mollinedo?
Según el censo de 2001, en Coronel Mollinedo vivían 981 personas. Esto fue un aumento del 19% comparado con las 825 personas que vivían allí en 1991. En el censo de 2010, la población total era de 1061 habitantes.
Lugares interesantes para visitar
El Surgente: Un géiser asombroso
A solo 15 kilómetros al noroeste de Coronel Mollinedo, puedes encontrar un géiser de aguas termales. ¡Es un chorro de agua caliente que a veces alcanza hasta 20 metros de altura! La gente de la zona lo llama "El Surgente".
Para llegar a este lugar, hay que recorrer caminos de tierra y cruzar el Río Dorado hasta una finca llamada Las Lanzas. Allí se encuentra este famoso chorro de agua.
¿Qué es un géiser y cómo funciona?
Un géiser es una fuente termal que lanza una columna de agua caliente y vapor al aire. Son fenómenos muy especiales y poco comunes en el mundo. Solo existen alrededor de 1000 géiseres en todo el planeta. Casi la mitad de ellos están en el Parque Nacional de Yellowstone, en Estados Unidos.
Los géiseres funcionan porque el agua de la superficie entra en contacto con rocas muy calientes que están bajo tierra. Estas rocas se calientan por el magma (roca fundida) que hay en el interior de la Tierra. El agua caliente sube a la superficie a través de grietas y canales en las rocas. Los géiseres son diferentes de otras fuentes termales por su estructura subterránea, que les permite expulsar el agua con fuerza.
Géiseres en otros lugares del universo
Aunque son raros en la Tierra, también existen géiseres en el espacio. Por ejemplo, en Tritón, una luna de Neptuno, se expulsa nitrógeno líquido. En Encélado, una luna de Saturno, también hay géiseres.
Movimientos de la Tierra en Salta
¿Qué es la sismicidad?
La sismicidad se refiere a la frecuencia y fuerza de los terremotos en una zona. En la provincia de Salta, los movimientos de la Tierra son frecuentes, pero suelen ser de baja intensidad. Se sabe que ocurren terremotos de intensidad media a grave cada unos 40 años.
Terremotos importantes en la historia de Salta
- Sismo de 1930: El 24 de diciembre de 1930, hubo un terremoto de 6,4 en la escala de Richter. Aunque fue fuerte, no se tomaron muchas medidas para mejorar las construcciones.
- Sismo de 1948: El 25 de agosto de 1948, ocurrió un terremoto de 7,0 en la escala de Richter. Este sismo causó daños en edificios y abrió muchas grietas en el suelo.
- Sismo de 2010: El 27 de febrero de 2010, se registró un terremoto de 6,1 en la escala de Richter.
Véase también
En inglés: Coronel Mollinedo Facts for Kids