robot de la enciclopedia para niños

Coronel Charlone (Buenos Aires) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Coronel Charlone
Localidad
Charlone 010.jpg
Otros nombres: Pueblo y Colonia de Fernando Martí
Coronel Charlone ubicada en Provincia de Buenos Aires
Coronel Charlone
Coronel Charlone
Localización de Coronel Charlone en Provincia de Buenos Aires
Coordenadas 34°40′25″S 63°22′24″O / -34.6736, -63.3733
Entidad Localidad
 • País Bandera de Argentina Argentina
 • Provincia Bandera de la Provincia de Buenos Aires Buenos Aires
 • Partido General Villegas
Eventos históricos  
 • Fundación 28 de junio de 1908 (Fernando Martí)
Superficie  
 • Total 165 km²
 • Media 133 m s. n. m.
Población (2022)  
 • Total 1509 hab.
 • Densidad 9,15 hab./km²
Gentilicio charlonense
Código postal 6223
Prefijo telefónico 03388

Coronel Charlone, o simplemente Charlone, es una localidad ubicada en el noroeste de la provincia de Buenos Aires, Argentina. Forma parte del partido de General Villegas. Antiguamente, se la conocía como Pueblo y Colonia de Fernando Martí.

La principal carretera que conecta al pueblo es la Ruta Nacional 33. En 2006, se construyó un camino pavimentado que une Charlone con Emilio V. Bunge. La localidad se encuentra a 80 km de General Villegas, la cabecera del partido, y a solo 2 km del límite con la provincia de Córdoba.

Las actividades económicas más importantes de Coronel Charlone son la agricultura y la ganadería. También es conocida por su producción de lácteos, con una planta industrial llamada Lácteos San Gotardo Charlone S.A. Además, el pueblo cuenta con unos 100 comercios que ofrecen diversos productos y servicios.

El santo patrono de Coronel Charlone es el Sagrado Corazón de Jesús. Su fiesta se celebra cada año el tercer viernes de junio.

Historia de Coronel Charlone

Archivo:Fernando Martí
Retrato de Fernando Martí en la escuela nº11 de Coronel Charlone

¿Cómo se fundó Coronel Charlone?

Coronel Charlone nació gracias a las actividades de colonización que se llevaron a cabo en la región. Aunque no hay un registro exacto de su fundación, se considera el 30 de junio de 1908 como la fecha oficial. Ese día comenzaron a venderse los terrenos que darían origen al pueblo.

Estos terrenos eran propiedad de Fernando Martí, un empresario y comerciante de Cataluña, España. Él nació en Xerta en 1851 y falleció en Buenos Aires en 1925. Martí llegó a Argentina en 1871. Junto a sus hermanos, fundó la empresa "Martí Hermanos", que importaba aceites de oliva, vinos y conservas desde España.

En 1873, Fernando Martí abrió una fábrica de zapatos en Buenos Aires. Con el tiempo, esta fábrica se convirtió en una empresa muy grande, con más de 1200 empleados. Se cuenta que, como su empresa proveía calzado al Ejército Argentino, el Gobierno Nacional le entregó 17.000 hectáreas de tierra. La venta de estas tierras dio origen al "Pueblo y Colonia Fernando Martí", que fue construido por la empresa de su yerno, Fortunato Anzoátegui.

El pueblo de Coronel Charlone creció alrededor de la estación de tren. Cerca de la estación se fueron construyendo casas y edificios importantes, como la capilla, la escuela primaria, la casa del señor Martí y el Hotel Mayo. Todos estos edificios aún conservan su diseño original y son parte del patrimonio histórico del pueblo.

Momentos importantes en la historia de Charlone

  • A principios del año 1900, el Gobierno Nacional aprobó la construcción de una vía de ferrocarril que conectaría Rufino (Santa Fe) con Italó (Córdoba). Esta vía se inauguró el 1 de junio de 1900, e incluía estaciones como Cañada Seca, Santa Regina, Coronel Charlone, Burmeister e Italó. Los terrenos donde se construyó la estación de Coronel Charlone eran de Fernando Martí.
Archivo:Iglesia Charlone
Iglesia Sagrado Corazón de Coronel Charlone.
  • El 23 de abril de 1911, se realizó la inauguración oficial del Pueblo y Colonia "Fernando Martí".
  • En junio de 1911, el delegado municipal Francisco Velurtas se mudó a Coronel Charlone. La oficina de correos, que antes estaba en la estación de tren, se convirtió en una Oficina de Correo completa. También se habilitó el servicio telefónico, a cargo de la Sra. María Colalto de Irasola.
  • El 4 de enero de 1913, se creó el Registro Civil, con Teodoro Allar como su jefe. El servicio comenzó a funcionar el 4 de febrero, y ese mismo día se abrió el cementerio.
  • En 1924, los terrenos donde estaba construida la iglesia, que eran propiedad de Fernando Martí, fueron vendidos en una subasta. Carlos Mai los compró y luego los donó a la iglesia de forma permanente. La iglesia, que antes se llamaba San Fernando, pasó a llamarse Iglesia del Sagrado Corazón de Jesús.
  • El 7 de febrero de 1926, el Consejo Deliberante del Partido de General Villegas permitió a Juan Zabaleta y Juan Mut instalar el alumbrado público y particular por 20 años.
  • En 1951, se fundó el centro juvenil agrario y cooperativista Ildefonso Santiago, en honor a una persona importante en el movimiento cooperativo.
  • El 13 de febrero de 1978, la sucursal Coronel Charlone del Banco de la Provincia de Buenos Aires comenzó a funcionar. Desde entonces, se encuentra en lo que antes era la casa de comercio de José Luis Orué.

Población de Coronel Charlone

Según el censo de 2010, Coronel Charlone tenía 1.348 habitantes. Esto fue un pequeño descenso en comparación con los 1.403 habitantes registrados en el censo de 2001. Sin embargo, un censo local realizado en 2005 por el centro juvenil cooperativo indicó que había 1.523 habitantes en ese momento.

Gráfica de evolución demográfica de Coronel Charlone entre 1991 y 2010

Fuente: Censos nacionales del INDEC

¿Por qué se llama Coronel Charlone?

Archivo:Juan Bautista Charlone
Juan Bautista Charlone

El nombre de la localidad proviene de Juan Bautista Charlone, un militar de origen italiano. Él falleció a los 40 años durante la guerra del Paraguay. El gobernador de Buenos Aires decidió nombrar así a la estación de ferrocarril, inaugurada el 1 de junio de 1900, en honor a su valentía.

La estación de tren se llamaba Coronel Charlone, y como el pueblo estaba muy cerca, la gente, en su mayoría inmigrantes españoles e italianos, empezó a llamar al pueblo con el mismo nombre. Fue recién en 1979 que una ley oficializó lo que ya era una costumbre entre los habitantes. Así, el nombre de Pueblo y Colonia Fernando Martí cambió oficialmente a Coronel Charlone.

Archivo:Charlone 010
Antigua estación de trenes de Coronel Charlone.

Medios de Comunicación en Charlone

  • Periódico El Mensajero de Charlone: Este periódico comenzó en septiembre de 1997. Se distribuía cada mes en Coronel Charlone, Bunge, Santa Regina, Buchardo y otras localidades cercanas.
  • Radio FM Meridiano 98.5: Esta estación de radio inició sus transmisiones el 23 de diciembre de 1990.
  • Canal 2 Cable Charlone: El servicio de televisión por cable comenzó el 2 de agosto de 1993, gracias a una iniciativa de la Cooperativa Eléctrica local.

Hermanamientos de Coronel Charlone

Coronel Charlone tiene una relación especial de hermanamiento con:

Galería de imágenes

kids search engine
Coronel Charlone (Buenos Aires) para Niños. Enciclopedia Kiddle.