Trompa (instrumento) para niños
Datos para niños Trompa |
||
---|---|---|
![]() |
||
Características | ||
Clasificación | Instrumento de viento metal | |
Instrumentos relacionados |
|
|
Tesitura | ||
La trompa o corno francés es un instrumento de viento-metal muy especial. Puede producir una gran variedad de sonidos, desde los más suaves y dulces hasta los más fuertes y ásperos. Su sonido es muy versátil y abarca muchas notas diferentes.
Este instrumento tiene un tubo largo y delgado de metal que está enrollado. Termina en una parte ancha llamada campana y comienza en una pieza donde se coloca la boquilla.
El sonido de la trompa se crea cuando el músico hace vibrar sus labios en la boquilla. El aire a presión viaja por el tubo y se refina hasta salir por la campana.
Contenido
¿Cómo funciona la trompa?
Partes y mecanismos de la trompa
Las trompas tienen válvulas que controlan el flujo de aire. Las trompas "simples" tienen tres válvulas y suelen estar afinadas en Fa o Si bemol.
Las trompas "dobles", que son las más comunes, tienen una cuarta válvula. Esta válvula, que se suele activar con el pulgar, permite al músico cambiar entre dos afinaciones: Fa y Si bemol. Esto amplía el rango de notas que se pueden tocar y ayuda a que la trompa se mezcle bien con otros instrumentos.
También existen trompas "triples" con cinco válvulas, que ofrecen aún más opciones de afinación.
Afinación de la trompa
Hoy en día, las trompas más usadas son las que están afinadas en Fa y en Si bemol agudo. La trompa doble es muy popular porque, con un mecanismo especial, el músico puede cambiar entre la afinación en Fa y la de Si bemol agudo según lo necesite.
Historia y evolución de la trompa
Origen de la trompa: del cuerno de caza al instrumento musical
Las primeras trompas se usaban para la caza y en la guerra. Estaban hechas de cuernos de animales. A partir del siglo XVI, comenzaron a fabricarse con tubos de metal enrollados, y se les llamó trompa natural.
Las trompas antiguas eran más sencillas que las de ahora. No tenían válvulas y el músico cambiaba el tono solo con los labios. Se usaban para la cacería, a menudo a caballo.
La trompa en la música clásica
En la época de compositores como Joseph Haydn y Wolfgang Amadeus Mozart, la trompa se consideraba un instrumento de viento madera por su sonido suave. Sin embargo, a finales del siglo XVIII, pasó a formar parte de la familia de los metales debido a su estructura y su boquilla.
Las trompas antiguas solo podían tocar ciertas notas. Para cambiar de tono, los músicos insertaban "curvas" o "tonillos", que eran secciones de tubo de diferente longitud.
Con el tiempo, los músicos descubrieron que podían meter la mano derecha dentro de la campana para cambiar el tono. Esto les dio más posibilidades para tocar diferentes notas. Así, durante el período clásico, la trompa se convirtió en un instrumento capaz de tocar muchas melodías.
Alrededor de 1815, se añadieron los pistones (válvulas que suben y bajan para dejar pasar el aire). Esto hizo que la trompa fuera mucho más flexible y pudiera tocar todas las notas de la escala cromática por primera vez.
Tipos de trompas modernas
Las trompas se clasifican en varios tipos: trompa simple, trompa doble, trompa doble compensadora y trompa triple. Algunas tienen campanas que se pueden desmontar.
Trompa simple
Las trompas simples tienen un solo conjunto de tubos conectados a las válvulas. Son más ligeras y fáciles de usar. Generalmente están afinadas en Si o Mi bemol.
Aunque la trompa simple en Si tiene el sonido "típico" de la trompa, puede ser difícil tocar las notas más agudas con precisión. La trompa en Mi bemol es más fácil de tocar con precisión, pero su sonido en los registros medio y bajo no es tan deseable. Por eso se desarrolló la trompa doble.
Las trompas simples todavía se usan como modelos para estudiantes porque son más económicas y ligeras. También se usan en conciertos y en algunos estilos de jazz.
Trompa doble
A pesar de las válvulas, la trompa en Fa seguía siendo difícil de usar en las notas más agudas. Una solución fue usar una trompa afinada más alta, como en Si bemol. El debate sobre cuál era mejor, la trompa en Fa o en Si bemol, llevó al fabricante alemán Ed Kruspe a crear el prototipo de la "trompa doble" en 1897.
La trompa doble combina dos instrumentos en uno: la trompa original en Fa y una segunda trompa más aguda afinada en Si bemol. Con una cuarta válvula (normalmente para el pulgar), el músico puede cambiar rápidamente entre los sonidos profundos de la trompa en Fa y los más brillantes de la trompa en Si bemol.
Existen dos estilos principales de trompas dobles: Kruspe y Geyer/Knopf. Se nombran así por los fabricantes que los desarrollaron. Los modelos Kruspe suelen ser de alpaca (una aleación de cobre, níquel y zinc) y tienen una campana más grande. Los modelos Geyer suelen ser de latón amarillo. Ambos tienen sus propias características de sonido.
En Europa, las trompas más populares son las de Gebr. Alexander y Paxman. En Estados Unidos, la Conn 8D (basada en el diseño Kruspe) ha sido muy popular, aunque las trompas modelo Geyer también se usan mucho.
¿Por qué se llama "corno francés"?
El nombre "corno francés" se empezó a usar a finales del siglo XVII. En esa época, los fabricantes franceses eran muy buenos haciendo trompas de caza y se les atribuye la forma circular que conocemos hoy. Por eso, a estos instrumentos se les llamaba a menudo por sus nombres en francés: trompe de chasse o cor de chasse.
Los fabricantes alemanes inventaron los "ladrones" (piezas que se insertaban para cambiar la afinación). Para diferenciar, los músicos usaban "francés" para la trompa de caza simple y "alemán" para la nueva trompa con ladrones.
Hoy en día, la Sociedad Internacional de Cornos recomienda que el instrumento se llame simplemente "trompa" o "corno".
Rango de notas de la trompa
La trompa puede tocar un rango muy amplio de notas, desde las más graves hasta las más agudas. Aunque puede alcanzar notas extremas, su uso se desaconseja porque son muy difíciles de ejecutar.
Grandes compositores como W. A. Mozart, Reinhold Glière, Robert Schumann y Richard Strauss escribieron conciertos muy hermosos y desafiantes para la trompa.
¿Cómo se escribe la música para trompa?
La trompa es un instrumento transpositor. Esto significa que el sonido real que produce es diferente al que está escrito en la partitura. Generalmente, el sonido real de la trompa es una quinta (cinco notas) más bajo de lo que se escribe.
Por tradición, los trompistas leen sus partituras sin armadura (los símbolos al principio de la partitura que indican la tonalidad). En su lugar, van alterando cada nota que lo necesite según la tonalidad de la pieza.
Aunque la trompa doble es la más usada, los compositores suelen escribir la música como si fuera para una trompa en Fa. Las notas medias y agudas se escriben en clave de sol y suenan una quinta justa más graves de lo escrito. Las notas graves se escriben en clave de fa en cuarta línea.
Mecanismo de las válvulas
La trompa tiene tres, cuatro o cinco cilindros, dependiendo de si es simple, doble o triple. Este sistema de cilindros giratorios también lo usan otros instrumentos de viento metal, como el fliscorno y algunas tubas y trombones.
Otros instrumentos, como la trompeta, usan pistones. Aunque los pistones y los cilindros tienen la misma función (cambiar el flujo de aire para producir diferentes notas), su forma y movimiento son distintos: los cilindros giran horizontalmente y los pistones suben y bajan verticalmente.
Véase también
En inglés: Horn (musical instrument) Facts for Kids