robot de la enciclopedia para niños

Corneille Heymans para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Corneille Heymans
Corneille Heymans nobel.jpg
Información personal
Nombre de nacimiento Corneille Jean François Heymans
Nacimiento 28 de marzo de 1892
Gante (Bélgica)
Fallecimiento 18 de julio de 1968
Knokke-Heist (Bélgica)
Sepultura Campo Santo
Nacionalidad Belga
Lengua materna Francés
Familia
Padre Jean François Heymans
Educación
Educado en
Información profesional
Ocupación Médico, profesor universitario, farmacólogo, fisiólogo y toxicólogo
Área Fisiología
Empleador
Miembro de
Distinciones
  • Comendador de la Orden de San Silvestre
  • Gran Oficial de la Orden de Leopoldo
  • Orden de la Estrella Polar
  • Orden del Santo Sepulcro de Jerusalén
  • Premio Nobel en Fisiología o Medicina (1938)
  • Doctorado honoris causa por la Universidad de Burdeos (1962)
  • Schmiedeberg Badge (1962)
  • Doctorado honoris causa por la Universidad de Franco Condado (1967)

Corneille Jean François Heymans (nacido en Gante, Bélgica, el 28 de marzo de 1892 y fallecido en Knokke-Heist, Bélgica, el 18 de julio de 1968) fue un importante fisiólogo belga. Recibió el Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1938. Este premio fue por sus descubrimientos sobre cómo nuestro cuerpo mide la presión sanguínea y la cantidad de oxígeno en la sangre. También explicó cómo esta información se envía al cerebro para mantenernos sanos.

¿Quién fue Corneille Heymans?

Corneille Heymans fue un científico que dedicó su vida a entender cómo funciona el cuerpo humano. Sus investigaciones fueron muy importantes para la medicina. Gracias a él, sabemos más sobre cómo el cuerpo controla funciones vitales como la respiración y la presión de la sangre.

Sus primeros años y educación

Corneille Heymans nació en una familia de científicos. Su padre, J.Z. Heymans, era un profesor universitario de farmacología y también fue rector de una universidad. Corneille siguió los pasos de su padre y estudió medicina en la Universidad de Gante.

Después de sus estudios en Gante, continuó su formación en otras ciudades importantes. Estudió en París, Lausana y Londres. Toda esta experiencia le ayudó a convertirse en un experto en su campo.

A partir de 1925, Corneille Heymans empezó a dar clases de farmacología en la Universidad de Gante. Con el tiempo, se convirtió en profesor titular. También trabajó en el Instituto de Farmacodinámica y Terapéutica de Gante. Este instituto había sido fundado por su padre. Tras el fallecimiento de su padre, Corneille se hizo cargo de la dirección del instituto.

Descubrimientos importantes en el cuerpo humano

Corneille Heymans se interesó mucho en cómo el cuerpo regula la presión arterial. Al principio, investigó unos sensores especiales en el sistema circulatorio. Estos sensores ayudan al sistema nervioso a controlar la presión de la sangre.

Alrededor de 1929, hizo un descubrimiento clave. Encontró que ciertas partes del cuerpo, como el seno carotídeo (en el cuello) y el cayado aórtico (cerca del corazón), son muy sensibles a los cambios químicos en la sangre.

¿Cómo funciona la regulación de la respiración?

La sensibilidad de estas zonas es crucial. Permite al cuerpo ajustar la respiración de forma automática. Así, se asegura de que siempre llegue la cantidad correcta de oxígeno al corazón y al cerebro. Esto es vital para que estos órganos funcionen bien.

Sus estudios también se enfocaron en cómo el tamaño de los vasos sanguíneos cambia. Estos cambios son importantes para regular el flujo de la sangre por todo el cuerpo.

Reconocimientos y legado

Por todos sus importantes descubrimientos, Corneille Heymans fue reconocido con el Premio Nobel de Fisiología o Medicina en 1938. Este es uno de los premios más prestigiosos del mundo.

Su legado es tan grande que incluso un cráter lunar lleva su nombre. El cráter lunar Heymans fue nombrado en su honor. Esto muestra la importancia de sus contribuciones a la ciencia.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Corneille Heymans Facts for Kids

kids search engine
Corneille Heymans para Niños. Enciclopedia Kiddle.