Corera para niños
Datos para niños Corera |
||
---|---|---|
municipio de La Rioja | ||
![]() Escudo
|
||
![]() Vista de la localidad.
|
||
Ubicación de Corera en España | ||
Ubicación de Corera en La Rioja | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Logroño | |
• Partido judicial | Calahorra | |
Ubicación | 42°20′34″N 2°13′09″O / 42.342777777778, -2.2191666666667 | |
• Altitud | 523 m | |
Superficie | 8,20 km² | |
Población | 273 hab. (2024) | |
• Densidad | 31,1 hab./km² | |
Gentilicio | corerano, -a | |
Código postal | 26144 | |
Alcalde (2023) | Benjamin Fernández Ruiz (Agrupación independiente de Corera) | |
Presupuesto | 474.575 € (2021) | |
Hermanada con | Ciboure (Francia) | |
Sitio web | www.corera.org | |
![]() Término municipal de Corera.
|
||
Corera es un pequeño municipio que se encuentra en la comunidad autónoma de La Rioja, en España. Está situado en el bonito Valle de Ocón. Su territorio es de unos 8,21 kilómetros cuadrados.
Corera se encuentra a una altura de 522 metros sobre el nivel del mar. El paisaje de este lugar está formado por terrenos que parecen escalones.
Corera: Un Pueblo con Historia en La Rioja
¿Dónde se encuentra Corera?
Corera forma parte de la comarca de Rioja Media. Está a unos 28 kilómetros de Logroño, la capital de La Rioja.
Para llegar a Corera, puedes usar la carretera provincial LR-259. Esta carretera conecta Corera con otros pueblos cercanos como El Redal y Galilea. También hay caminos locales que la unen con el municipio de Ocón y la carretera nacional N-232.
¿Cómo es el paisaje de Corera?
El terreno de Corera es mayormente llano, pero va bajando de altura desde el sur hacia el norte. Al oeste, hay una zona más elevada que marca el límite con Galilea.
La altura del municipio varía entre los 610 metros en el sur y los 410 metros en el noreste. El pueblo de Corera se encuentra a 522 metros de altitud.
Noroeste: Galilea | Norte: Galilea | Noreste: Alcanadre |
Oeste: Galilea | ![]() |
Este: El Redal |
Suroeste: Ocón | Sur: Ocón | Sureste: El Redal |
La Historia de Corera: De Aldea a Municipio
Corera se convirtió en un municipio independiente el 20 de abril de 1871. Antes de esa fecha, era parte del municipio de Ocón.
En el pasado, el Valle de Ocón incluía varias aldeas. Entre 1842 y 1865, Corera, El Redal y Galilea se separaron de Ocón. Así, cada una se convirtió en su propio municipio.
¿Cuánta gente vive en Corera?
La población de Corera es de 273 habitantes, según datos de 2024.
Gráfica de evolución demográfica de Corera entre 1857 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1857 y el anterior, aparece este municipio porque se segrega del municipio 26108 (Ocón) |
Corera fue el municipio más grande del valle de Ocón por un tiempo. Hasta la década de 1920, su economía era muy activa, gracias a la agricultura y a empresas como las fábricas de harina.
Sin embargo, a partir de los años 60, Corera sufrió una disminución de su población. Muchas personas se mudaron a las ciudades, un fenómeno conocido como éxodo rural.
Desde principios del siglo XXI, Corera ha logrado mantener su número de habitantes. Incluso ha crecido un poco. Esto se debe a la construcción de nuevas viviendas y a su cercanía con Logroño.
Lugares Interesantes para Visitar en Corera
Corera cuenta con varios edificios y monumentos históricos:
- Iglesia de San Sebastián: Fue construida entre los siglos XVII y XVIII.
- Casa Palacio del Marqués de Vargas: Este edificio data del siglo XVII.
- Crucero con templete y columna toscana: Es una estructura antigua de los siglos XVI y XVII. Fue restaurada a finales del siglo XX.
¿Quién Gobierna Corera?
Los municipios como Corera son gobernados por un Ayuntamiento. Los ciudadanos eligen a sus representantes, incluyendo al Alcalde, para que dirijan el pueblo.
Actualmente, el alcalde de Corera es Benjamin Fernández Ruiz. Él fue elegido en 2023 y pertenece a la Agrupación Independiente de Corera.
¿A qué se dedica la gente en Corera?
La economía de Corera se basa principalmente en la agricultura. Se cultivan productos como viñedos, cereales, almendros y olivos. También hay algunas empresas que producen champiñones.
Un lugar importante es el Trujal Cooperativo. Allí se produce aceite de oliva. Utilizan un molino italiano especial que es único en La Rioja. También hay una fábrica de cerámicas en el municipio.
Véase también
En inglés: Corera Facts for Kids
- Municipios de La Rioja
- Localidades de entidad menor de La Rioja
- La Rioja (España)