robot de la enciclopedia para niños

Coracora para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Coracora
Nuestra Señora de las Nieves de Coracora
Ciudad
Ciudad de Cora Cora.jpg
Vista de la plaza Mayor con la iglesia de Nuestra Señora de las Nieves de fondo.
Escudo de coracora.jpg
Escudo

Coracora ubicada en Perú
Coracora
Coracora
Localización de Coracora en Perú
Coracora ubicada en Ayacucho
Coracora
Coracora
Localización de Coracora en Ayacucho
Coordenadas 15°01′01″S 73°46′50″O / -15.01699444, -73.78041944
Idioma oficial Español, quechua
Entidad Ciudad
 • País Bandera de Perú Perú
 • Departamento Ayacucho
 • Provincia Parinacochas
 • Distrito Coracora
Alcalde Yony Reyes Anampa
(2023-2026)
Eventos históricos  
 • Fundación Siglo XVI
Altitud  
 • Media 3175 m s. n. m.
Población (2017)  
 • Total 10,851 hab.INEI Censo nacional 2017 resultados definitivos.
Gentilicio coracoreño, -ña
Patrono(a) Virgen de las Nieves

Coracora es una ciudad en Perú, capital del distrito y de la provincia de Parinacochas. Se encuentra en el departamento de Ayacucho. Su nombre en quechua es Quraqura, que significa 'lleno de maleza'.

Según el censo de 2017, Coracora tiene una población de 10,851 habitantes en su área urbana. Al ser la capital de la provincia, ofrece muchos servicios como tiendas, bancos, restaurantes y hoteles. Las actividades económicas principales son el comercio, la ganadería (vacas y ovejas) y el turismo.

La fiesta más importante del año es la de la Virgen de las Nieves. Se celebra desde el 25 de julio hasta el 25 de agosto, siendo el 5 de agosto el día principal. A las personas de Coracora se les llama coracoreños o coracoreñas.

¿Qué significa el nombre Coracora?

El nombre Coracora viene de la palabra quechua Qora-qora. Esto significa un lugar con mucha hierba o un antiguo pantano.

La entrada a la ciudad, entre Chaviña y Coracora, tiene muchas piedras. Los caminos a veces son cruzados por ríos o riachuelos crecidos.

Coracora es la capital de la provincia de Parinacochas, que pertenece al departamento de Ayacucho. Se ubica en el suroeste de Perú. Algunos de los distritos de la provincia de Parinacochas son: Coracora, Upahuacho, Pacapauza, Rivacayco, Chumpi, Incuyo, Pullo y Anizo.

¿Dónde se encuentra Coracora?

Coracora está a unos 650 kilómetros de la ciudad de Lima. Se encuentra a una altura de 3150 metros sobre el nivel del mar, en una zona conocida como la región ecológica Quechua.

Las carreteras que llevan a Coracora han sido mejoradas y son fáciles de transitar. Conectan a toda la provincia de Parinacochas. Hay tres carreteras que van hacia la costa. El viaje a Lima dura unas 14 horas. Por estas carreteras viajan a diario muchas empresas de transporte de pasajeros y carga, lo que ha ayudado al comercio.

¿Cómo es el clima en Coracora?

El clima de Coracora es templado-frío. Las estaciones son típicas de la sierra sur de Perú.

Durante el día, las temperaturas suelen estar entre +12 y +18 °C. Por la noche, hace más frío, entre -5 y 5 °C. El invierno es de junio a septiembre, con heladas frecuentes. El verano es templado y muy lluvioso, con tormentas, entre diciembre y marzo.

Gnome-weather-few-clouds.svg  Parámetros climáticos promedio de Coracora WPTC Meteo task force.svg
Mes Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Anual
Temp. máx. media (°C) 17.3 16.9 17.1 16.1 14.5 12.6 12.6 14.6 15.5 17.5 18 17.5 15.9
Temp. media (°C) 9.1 9.2 9.1 7 4.8 2.1 2.2 4.2 6 7.5 8.4 9 6.6
Temp. mín. media (°C) 1 1.5 1.1 -2 -4.9 -8.3 -8.1 -6.2 -3.5 -2.4 -1.1 0.5 -2.7
Fuente: climate-data.org

La historia de Coracora

Coracora fue fundada por los españoles alrededor del siglo XVII. Es probable que antes ya existiera un asentamiento andino. Rápidamente, se convirtió en un lugar importante para personas de origen europeo, ya que estaba en el camino entre Lima y Cusco. Un ejemplo de esto es su hermosa iglesia, construida con piedras blancas, que muestra estilos barroco y renacentista.

Entre el siglo XIX y parte del siglo XX, Coracora se volvió una de las ciudades más prósperas de la sierra sur de Perú. Esto fue gracias a la ganadería para exportación, que atrajo a muchos empresarios locales y de Europa.

Coracora: La "Nueva Atenas"

Desde finales del siglo XIX hasta la década de 1970, Coracora tuvo un gran desarrollo en economía, sociedad, cultura y política. Su mejor momento fue alrededor de 1940, cuando la ciudad fue llamada la "Nueva Atenas". En esa época, surgieron muchos pensadores, poetas, artistas y abogados importantes.

Coracora se convirtió en un centro cultural muy destacado en toda la zona sur andina. Su influencia llegó incluso a Lima, la capital, donde investigadores y escritores de Coracora y sus alrededores se hicieron conocidos.

Algunos de los intelectuales y artistas nacidos en Coracora son Virgilio Roel Pineda, José Matos Mar, Patricia de Souza, Carlos Enrique Melgar López, Diego Melgar Vega, Reinaldo Martínez Parra, Sergio Ruiz de Castilla Robles, Sabino Springett, el famoso creador de instrumentos musicales Abraham Falcón García, y Julio Humala, entre otros.

Esta gran prosperidad empezó a cambiar en la década de 1980 debido a los conflictos sociales que afectaron a todo el país. Muchas empresas, servicios y familias tuvieron que irse de la ciudad.

Coracora en la actualidad

Hoy en día, Coracora tiene una población de aproximadamente 12,000 habitantes. La ciudad ha crecido a lo largo de la historia. Sus orígenes se remontan a los tiempos de los incas, cuando era un lugar de descanso en su camino del Cusco a la costa.

Con la llegada de los españoles, Coracora se convirtió en una villa próspera. Es un ejemplo de la mezcla de culturas indígena y española, lo cual se ve en su rica literatura, su arquitectura colonial, sus tradiciones folclóricas y su deliciosa comida. También es muy apreciada la música con guitarra, arpa y violín.

Coracora es considerada la capital del Huayno y Yaraví Ayacuchano, porque tiene las mejores voces en estos géneros en la región de Ayacucho. Además, sus artistas han ganado la mayoría de los festivales de la Canción Ayacuchana.

Actualmente, Coracora ha recuperado su importancia como centro administrativo, ganadero, comercial y turístico. Ha mejorado mucho en sus carreteras, edificios, comunicaciones y servicios.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Coracora Facts for Kids

kids search engine
Coracora para Niños. Enciclopedia Kiddle.