robot de la enciclopedia para niños

Copín de Holanda para niños

Enciclopedia para niños

Diego Copín de Holanda fue un talentoso escultor, que probablemente nació en Holanda. Estuvo activo en España desde finales del siglo XV hasta principios del siglo XVI. Su trabajo se puede ver en varias catedrales importantes de España.

¿Quién fue Diego Copín de Holanda?

Se sabe muy poco sobre la vida de Diego Copín de Holanda. Incluso sus obras son difíciles de rastrear porque a menudo trabajaba junto a otros artistas en sus proyectos.

Sus Primeros Trabajos y Colaboraciones

Alrededor de 1480, Copín de Holanda trabajó en la sillería del coro de la Catedral de León. Más tarde, hacia 1498, colaboró en la Catedral de Toledo con otros escultores como Sebastián de Almonacid y Felipe de Bigarny. Juntos, crearon el impresionante retablo mayor de la catedral. También participó en la creación de los sepulcros reales y en el grupo escultórico del Santo Entierro en Toledo.

Además, Copín de Holanda ayudó a realizar el retablo mayor de la iglesia de San Juan Bautista en Camarena (Toledo), donde trabajó con otros artistas, incluyendo a Juan de Borgoña.

El Estilo Artístico de Copín de Holanda

El estilo de Copín de Holanda se enmarca en el Gótico tardío. Sus esculturas muestran una transición del estilo gótico al Renacimiento, que en ese momento estaba floreciendo en Italia. Sus obras se caracterizan por tener muchos detalles y una tendencia a la monumentalidad, es decir, a crear figuras grandes e imponentes.

Una vez establecido en España, trabajó principalmente en Toledo. Allí, en colaboración con otros artistas, realizó la que se considera su obra más importante: el retablo mayor de la Catedral Primada. Este retablo tiene un diseño gótico tradicional, con elementos como doseletes (pequeños tejados decorativos) y tracerías (adornos calados). La gran novedad que aportó fue la importancia que le dio al tabernáculo, que colocó en el centro del retablo como si fuera transparente. Este diseño fue muy imitado en retablos posteriores.

También participó en proyectos en las catedrales de León y Coria. Se cree que hizo los primeros diseños para la custodia de la catedral de Toledo, que luego fue construida por Enrique de Arfe.

Descubrimientos Recientes

En el año 2020, se hicieron importantes descubrimientos en el retablo mayor de la iglesia de la Santísima Trinidad de Alcaraz (Albacete). Bajo varias capas de yeso, se encontraron ocho tablas originales del maestro Juan de Borgoña, junto a un grupo de esculturas que, con mucha probabilidad, fueron creadas por Copín de Holanda.

Obras Destacadas de Copín de Holanda

Obras en la Catedral de Coria

Archivo:Sepulcro de Pedro Ximénez de Préxamo, Catedral de Coria
Sepulcro de Pedro Ximénez de Préxamo en la Catedral de Coria.
  • Sepulcro del obispo Pedro Ximénez de Préxamo: Una obra importante en la Catedral de Coria.

Obras en la Catedral de Toledo

  • Retablo mayor: Realizado en colaboración con el maestre Petit Juan y Rodrigo Alemán.
  • Imágenes yacentes de los sepulcros de los reyes: Esculturas de los reyes en sus tumbas, ubicadas en el presbiterio.
  • Grupo escultórico del Santo Entierro: Se encuentra en la cripta o capilla del Sepulcro, debajo del presbiterio.
  • Imagen de San Eugenio: Una escultura en la capilla que lleva su nombre.
  • Silla arzobispal: Parte del mobiliario de la sala capitular.
  • Retablo de la capilla del Cristo de la Columna: Otra de sus contribuciones a esta importante catedral.

Galería de imágenes

kids search engine
Copín de Holanda para Niños. Enciclopedia Kiddle.