Iglesia de la Santísima Trinidad (Alcaraz) para niños
Datos para niños Iglesia de la Santísima Trinidad |
||
---|---|---|
Bien de Interés Cultural, RI-51-0004658 (Monumento Nacional, 18-06-1982) |
||
![]() Fachada norte.
|
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
División | ![]() |
|
Subdivisión | ![]() |
|
Localidad | Alcaraz | |
Coordenadas | 38°39′53″N 2°29′26″O / 38.664641, -2.490427 | |
Información religiosa | ||
Culto | Iglesia católica | |
Diócesis | Albacete | |
Advocación | Santísima Trinidad y Santa María | |
Historia del edificio | ||
Construcción | Siglo XIV - siglo XV | |
Datos arquitectónicos | ||
Tipo | Iglesia | |
Estilo | Gótico y renacentista | |
Identificador como monumento | RI-51-0004658 | |
Año de inscripción | 18 de junio de 1982 | |
Mapa de localización | ||
Ubicación en Provincia de Albacete.
|
||
La Iglesia de la Santísima Trinidad es un edificio histórico muy importante. Se encuentra en la Plaza Mayor de Alcaraz, un pueblo de la Provincia de Albacete, en Castilla-La Mancha, España.
Esta iglesia combina dos estilos arquitectónicos: el gótico y el renacentista. Su construcción comenzó en el siglo XIV y terminó en el siglo XV. Se cree que la parte gótica se finalizó antes de 1492. Esto se sabe porque en una de sus bóvedas aparecen los símbolos de los Reyes Católicos sin la granada, un elemento que se añadió después de la conquista de Granada en ese año.
Hoy en día, es la única iglesia parroquial del municipio. Debido a su valor histórico y artístico, fue declarada Bien de Interés Cultural el 18 de junio de 1982.
Contenido
¿Cómo es la Portada de la Iglesia?
La entrada principal de la iglesia es de estilo gótico. Está decorada con pináculos, que son como pequeñas torres puntiagudas, a cada lado. Tiene un arco exterior con forma de punta, llamado ojival conopial, adornado con flores góticas y figuras de caballeros y santos.
Los arcos interiores tienen varias molduras, llamadas arquivoltas. En la parte superior del arco, conocida como tímpano, hay decoraciones de plantas y un relieve que representa a la Santísima Trinidad. Este relieve muestra a Dios Padre abrazando a Cristo y la figura del Espíritu Santo.
Explorando el Interior de la Iglesia
El interior de la iglesia tiene tres naves, que son como pasillos largos. La nave central es más alta que las laterales. El techo está formado por bóvedas de crucería ojival, que son arcos que se cruzan, creando formas de estrellas de cuatro puntas en la nave central.
En la bóveda principal se pueden ver los escudos de los Reyes Católicos. Las columnas que sostienen el techo tienen capiteles corridos, que son decoraciones que se extienden a lo largo de la parte superior de las columnas.
En un lado del altar mayor, hay una capilla renacentista muy especial. Su techo tiene una bóveda vaída, que es una cúpula plana. Se cree que esta capilla pudo haber sido diseñada por Andrés de Vandelvira, un famoso arquitecto de la zona.
¿Qué Capillas Laterales Tiene?
La iglesia cuenta con varias capillas a los lados. Entre ellas, destacan la capilla del Nazareno y la capilla de la Soledad. También está la capilla de Pedro de Aragón, que parece un arco de triunfo.
El Claustro Renacentista
La iglesia tiene un claustro de estilo renacentista. Un claustro es un patio rodeado de galerías con arcos. Este claustro tiene tres lados con arcadas, ya que el cuarto lado es la propia iglesia y no tiene arcos.
La Capilla del Bautismo o Baptisterio
Esta capilla es un añadido renacentista y se conoce como la capilla del Bautismo. Se encuentra en el lado izquierdo de la iglesia y tiene una puerta que da directamente a la Plaza Mayor.
Es una sala cuadrada de siete metros por cada lado. Su cúpula interior está decorada con casetones, que son huecos cuadrados o poligonales que disminuyen de tamaño hacia el centro. Este estilo recuerda mucho a las obras de Vandelvira. Dentro de esta capilla se encuentra la pila bautismal, y todavía se usa para bautizos.
En el exterior, sobre uno de sus lados, hay una ventana redonda llamada claraboya. Encima de ella, hay un relieve con el escudo de Alcaraz y una inscripción que indica que la capilla se construyó en 1592. La entrada principal de esta capilla tiene un arco de medio punto, flanqueado por columnas. Sobre la entrada, hay un nicho con una estatua de San Sebastián, rodeada de pequeñas columnas y figuras con ropas llamativas.
Las Torres de Alcaraz: Trinidad y Tardón
La Torre de la Trinidad es una torre elegante y sencilla. Su primera parte tiene ventanas góticas que están cerradas, y el resto de la torre es de estilo renacentista. En la parte superior se encuentra el campanario.
La imagen de esta torre junto con la Torre del Tardón, que está muy cerca al otro lado de la calle, es una de las vistas más famosas de la provincia de Albacete. Es una imagen que aparece mucho en guías de arte e historia.
Las Tablas de Juan de Borgoña
En el año 2020, se hizo un descubrimiento sorprendente en el retablo mayor de la iglesia. Debajo de varias capas de yeso, se encontraron ocho pinturas originales del famoso artista Juan de Borgoña.
Estas pinturas representan escenas importantes como La Anunciación, La Natividad, La adoración de los Reyes Magos, La presentación en el templo, La huida a Egipto, Jesús entre los doctores, Llanto sobre Cristo muerto y La misa de san Gregorio. Después de ser restauradas, estas obras de arte se volverán a colocar en el altar en julio de 2022, junto a un grupo de esculturas que probablemente fueron hechas por Diego Copín de Holanda.
Véase también
En inglés: Church of la Santísima Trinidad (Alcaraz) Facts for Kids