robot de la enciclopedia para niños

Coppelia (empresa) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Coppelia
Coppelia Logo.jpeg
Tipo negocio y cadena de tiendas de helados
Industria Procesamiento de alimentos
Fundación 4 de junio de 1966
Sede central La Habana, Cuba
Área de operación La isla de Cuba
Productos Helado
Propietario Estatal
Coordenadas 23°08′24″N 82°23′04″O / 23.140055878022, -82.384340653888

Coppelia es una famosa cadena de heladerías en Cuba. Es conocida por sus deliciosos helados y por ser un lugar de encuentro para muchas personas. La sucursal principal en La Habana es una de las más grandes del mundo.

Cuando Coppelia abrió en 1966, ofrecía una gran variedad de 26 sabores y 24 combinaciones de helado. Hoy en día, la oferta puede ser más limitada, pero sigue siendo un lugar muy popular. En 2019, la heladería de La Habana fue renovada para mejorar el servicio y ofrecer más sabores.

Coppelia: La Famosa Heladería de Cuba

Coppelia es una cadena de heladerías que pertenece al estado cubano. La sucursal de La Habana es muy grande. Cada día, más de 400 empleados sirven unos 16.100 litros de helado a 35.000 clientes.

¿Qué es Coppelia y Cuándo Nació?

Coppelia es una cadena de tiendas que vende helados. Fue fundada el 4 de junio de 1966. Su sede principal está en La Habana, Cuba. Sus productos son helados y es propiedad del estado.

La "Catedral del Helado" en La Habana

La heladería Coppelia en La Habana es tan grande que la llaman la "Catedral del Helado". Es una de las heladerías más grandes del mundo. Está ubicada en una zona conocida como "La Rampa", en la calle 23 del barrio de El Vedado. Ocupa toda una manzana y puede atender a más de 1000 clientes al mismo tiempo.

Coppelia se hizo aún más famosa cuando se filmó allí una conocida película cubana llamada Fresa y Chocolate.

¿Quién Impulsó la Creación de Coppelia?

La idea de Coppelia surgió de un proyecto impulsado por Fidel Castro. Él quería que Cuba produjera más sabores de helado que las grandes marcas de otros países. Para lograrlo, se compraron las mejores máquinas de Países Bajos y Suecia.

Celia Sánchez, quien fue secretaria de la Presidencia, eligió el nombre "Coppelia". Lo hizo en honor a su ballet favorito, Coppélia.

¿Cómo se Diseñó la Heladería de La Habana?

El lugar donde se construyó la heladería Coppelia en La Habana fue antes un hospital. Después de que el hospital fue demolido, se pensó en construir un nuevo hospital o un centro de recreación. Finalmente, se decidió construir la heladería.

Mario Girona fue el arquitecto que diseñó la heladería en 1966. Su diseño tiene influencias del modernismo de otros países. Se usó mucho el hormigón armado para crear formas curvas y diferentes, en lugar de edificios rectangulares. La idea era que el espacio público fuera igualitario para todos.

El edificio está rodeado de jardines con grandes árboles banianos. Estos árboles dan sombra a la zona de mesas al aire libre. Hay caminos curvos que llevan al comedor interior.

En 2013, se inauguró un nuevo salón llamado "Las cuatro joyas". Este salón está decorado con imágenes de bailarines de ballet. Su nombre rinde homenaje a cuatro famosas bailarinas cubanas: Loipa Araujo, Aurora Bosch, Joséfina Méndez y Mirta Plá. La bailarina Alicia Alonso, directora del Ballet Nacional de Cuba, estuvo presente en la inauguración.

Archivo:Coppelia2
Detalle del interior de Coppelia en La Habana.

Coppelia en Varadero: Un Lugar para Disfrutar la Playa

En Varadero, otra heladería Coppelia fue construida en 1966. También fue diseñada por el arquitecto Mario Girona. Este lugar fue pensado para los bañistas que visitaban la playa.

Originalmente, el complejo tenía un sótano con 8000 taquillas y baños. Por eso, se le conocía como "El Parque de las 8000 taquillas". La cafetería y heladería están en la planta baja, con vistas a los jardines.

En 2008, la plaza y la heladería de Varadero fueron renovadas. El proyecto de renovación ganó un premio de arquitectura.

Archivo:Parque de las 8000 taquillas - Coppelia de Varadero (1)
«Parque de las 8000 taquillas» en Varadero

Coppelia en Santa Clara: Historia y Diseño

En la ciudad de Santa Clara también se construyó una gran heladería Coppelia. El arquitecto José Cortiñas fue el encargado de este proyecto.

El diseño del edificio es moderno y similar a las heladerías de La Habana y Varadero. Ocupa una manzana completa donde antes había un mercado de agricultores. La heladería Coppelia en Santa Clara se inauguró el Día de los Enamorados en 1967. También ofrecía 26 sabores y 24 combinaciones de helado.

Archivo:Cremería Coppelia en Santa Clara desde las oficinas de Cuba-Correo
Coppelia en Santa Clara

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Coppelia (ice cream parlor) Facts for Kids

kids search engine
Coppelia (empresa) para Niños. Enciclopedia Kiddle.