robot de la enciclopedia para niños

Aaron Copland para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Aaron Copland
Aaron Copland 1970.JPG
Aaron Copland en 1970.
Información personal
Nacimiento 14 de noviembre de 1900
Bandera de Estados Unidos Brooklyn, Nueva York, Estados Unidos
Fallecimiento 2 de diciembre de 1990
Bandera de Estados Unidos Peekskill, Nueva York, Estados Unidos
Nacionalidad Estadounidense
Educación
Educado en
  • Fontainebleau Schools
  • Boys and Girls High School
  • Boys High School
Alumno de Nadia Boulanger
Información profesional
Ocupación Director de orquesta, pianista, compositor, coreógrafo, musicólogo, profesor de música, músico de jazz, compositor de bandas sonoras y crítico musical
Estudiantes Alberto Ginastera
Géneros Ópera, sinfonía, música clásica y ballet
Instrumento Piano
Discográfica Columbia Records
Miembro de
Sitio web www.aaroncopland.com
Premios artísticos
Premios Óscar Mejor banda sonora
1949 La heredera
Firma
Copland autograph.png

Aaron Copland (nacido en Brooklyn, Nueva York, el 14 de noviembre de 1900 y fallecido en Peekskill, estado de Nueva York, el 2 de diciembre de 1990) fue un importante compositor estadounidense. Es conocido por su música clásica y sus bandas sonoras para cine. Su estilo musical fue influenciado por el impresionismo y por el compositor Igor Stravinsky. Junto a George Gershwin, Aaron Copland es considerado uno de los compositores más destacados que ayudaron a definir la identidad musical de Estados Unidos en el siglo XX.

Aaron Copland: Un Compositor Estadounidense Famoso

Aaron Copland creció en Brooklyn, Nueva York, donde sus padres tenían una tienda. Asistió a escuelas públicas y se graduó de la Boys High School en 1918. Desde joven, mostró interés por la música.

Sus Primeros Pasos en la Música

En 1917, Aaron Copland comenzó a estudiar armonía y contrapunto con Rubin Goldmark. También tomó clases de piano con Victor Wittgenstein y luego con Clarence Adler. Después de terminar la escuela, decidió dedicarse por completo a la música y trabajó como pianista.

En 1921, Copland viajó a Francia para estudiar en el American Conservatory de Fontainebleau, cerca de París. Allí, entre 1921 y 1924, fue alumno de la famosa maestra Nadia Boulanger. Durante este tiempo, logró vender su primera composición, una pieza para piano llamada Scherzo Humoristique, también conocida como El gato y el ratón.

Regreso a Estados Unidos y Reconocimiento

En 1924, Aaron Copland regresó a Estados Unidos. Al año siguiente, se convirtió en el primer compositor en recibir la prestigiosa Beca Guggenheim, que le fue renovada en 1926.

El 11 de enero de 1925, su obra Sinfonía para Órgano y Orquesta se estrenó en un concierto. La propia Nadia Boulanger tocó el órgano, acompañada por la Orquesta Filarmónica de Nueva York. Poco después, en noviembre de ese mismo año, la Orquesta Sinfónica de Boston estrenó su obra Music for Theater.

Copland también fue solista de piano en su propio Concierto para Piano y Orquesta en 1927. Además de componer, empezó a dar clases en la New School for Social Research de Nueva York.

Ballets y Obras Populares

Aaron Copland es muy conocido por sus ballets. En 1938, se estrenó su ballet Billy The Kid. En 1942, presentó Rodeo y completó Lincoln Portrait, una obra basada en textos de un importante líder estadounidense.

También en 1942, compuso la famosa Fanfare for the Common Man (Fanfarria para el hombre común). Esta pieza, estrenada en 1943, se ha convertido en una de sus composiciones más populares. En 1945, recibió el Premio Pulitzer de música y el Premio de la Crítica Musical de Nueva York por su ballet Appalachian Spring (Primavera Apalache). Su Tercera Sinfonía, terminada en 1946, también ganó un premio de la crítica en 1947.

Su Rol como Educador y Director

Aaron Copland siempre estuvo interesado en la música de su tiempo. Fue director de varios festivales y asociaciones importantes, como el American Festival of Contemporary Music. También presidió el Consejo Directivo de la Liga de Compositores.

Dio clases de música en muchas universidades, incluyendo la Universidad Harvard. A partir de 1941, realizó giras por América del Sur como pianista, compositor y director de orquesta. Escribió libros sobre música, como What to Listen For in Music (1939), que ayuda a las personas a entender mejor la música.

Música para el Cine

Copland también compuso música para películas. Fue nominado varias veces al Oscar y ganó uno en 1950 por la música de la película La heredera (1949). Algunas de sus melodías para cine se reunieron en la suite Music for Movies.

Reconocimientos y Desafíos

A lo largo de su vida, Aaron Copland recibió muchos honores. Sin embargo, también enfrentó algunos desafíos. En la década de 1950, fue investigado por sus opiniones políticas, lo que llevó a que su música fuera retirada de un concierto importante en 1953. Afortunadamente, la investigación se cerró en 1975 sin encontrar pruebas de ninguna actividad incorrecta. En 1964, el presidente Lyndon B. Johnson le otorgó la Medalla de la Libertad, el premio civil más alto en Estados Unidos.

Aaron Copland falleció en 1990 en su casa de Peekskill, Nueva York, dejando un gran legado musical.

Obras Destacadas

Aaron Copland compuso una gran variedad de obras, incluyendo:

  • Scherzo Humoristique: The Cat and the Mouse (1920)
  • Symphony for Organ and Orchestra (1924)
  • Music for the Theater (1925)
  • Concerto for Piano and Orchestra (1926)
  • Piano Variations (1930)
  • El Salón México (1936)
  • Billy the Kid (1938) (ballet)
  • Quiet City (1940)
  • Our Town (1940)
  • An Outdoor Overture (1941), escrita para orquestas de escuelas
  • Fanfare for the Common Man (1942)
  • Lincoln Portrait (1942)
  • Rodeo (1942) (ballet)
  • Appalachian Spring (1944) (ballet)
  • Third Symphony (1944-1946)
  • The Red Pony (1948)
  • Clarinet Concerto (1947-1948)
  • Old American Songs (1952)
  • The Tender Land (1954) (ópera)

Música para Películas

Aaron Copland también creó música para varias películas:

  • 1961 - Something Wild
  • 1949 - La heredera (Ganador del Oscar a la mejor música)
  • 1949 - El pony rojo
  • 1943 - La estrella del norte (Nominado al Oscar)
  • 1940 - Sinfonía de la vida (Nominado al Oscar)
  • 1939 - Of Mice and Men

Premios y Reconocimientos

Aaron Copland recibió varios premios importantes a lo largo de su carrera, incluyendo el Premio Pulitzer y el Oscar.

Premios Óscar
Año Categoría Película Resultado
1940 Mejor banda sonora original Of Mice and Men Nominado
1941 Mejor banda sonora original Sinfonía de la vida Nominado
Mejor orquestación Sinfonía de la vida Nominado
1944 Mejor banda sonora de una película dramática o comedia La estrella del norte Nominado
1950 Mejor banda sonora de una película dramática o comedia La heredera Ganador

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Aaron Copland Facts for Kids

kids search engine
Aaron Copland para Niños. Enciclopedia Kiddle.