Copiapoa cinerea para niños
Datos para niños Copiapoa cinerea |
||
---|---|---|
![]() |
||
Estado de conservación | ||
![]() Preocupación menor (UICN) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
Subreino: | Tracheobionta | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Subclase: | Caryophyllidae | |
Orden: | Caryophyllales | |
Familia: | Cactaceae | |
Subfamilia: | Cactoideae | |
Tribu: | Notocacteae | |
Género: | Copiapoa | |
Especie: | C. cinerea (Phil.) Britton & Rose 1922 |
|
Sinonimia | ||
|
||
La Copiapoa cinerea es un tipo de cactus que pertenece al género Copiapoa y a la familia de las Cactaceae. Es una planta suculenta, lo que significa que puede almacenar agua en sus tallos. Esta especie es originaria del norte de Chile.
Contenido
¿Cómo es la Copiapoa cinerea?
La Copiapoa cinerea es un cactus que puede crecer solo o en grupos, formando pequeños montículos. Sus tallos son de un color gris verdoso y tienen una forma que puede ser redonda o alargada, llegando a medir hasta 100 cm de alto y 18 cm de ancho. La punta de sus tallos está cubierta por una suave "lana" de color blanco, beige o gris.
Este cactus tiene entre 12 y 30 "costillas" (como surcos) en sus tallos. En estas costillas se encuentran las areolas, que son pequeñas áreas redondas de donde nacen las espinas. Las areolas son de color gris a negro.
Sus espinas son rectas y pueden medir hasta 3 cm de largo. Al principio son negras, pero con el tiempo se vuelven grises. Algunas espinas son más gruesas y están en el centro, mientras que otras son más finas y se encuentran alrededor.
Las flores de la Copiapoa cinerea son de color amarillo pálido y tienen forma de embudo, midiendo hasta 3.5 cm de ancho. A veces, las puntas de los pétalos tienen un toque rojizo.
Cuando la flor se convierte en fruto, este es de color rojo rosado y mide aproximadamente 1.5 cm de ancho.
¿Dónde vive la Copiapoa cinerea?
Esta especie de cactus es nativa del norte de Chile. Se encuentra específicamente desde la región de Antofagasta hasta el desierto de Atacama.
La Copiapoa cinerea crece principalmente en zonas desérticas o de matorrales secos. Es una planta muy resistente a la sequía y puede vivir desde la costa hasta los 950 metros de altura, generalmente en laderas rocosas de cerros que miran hacia el norte.
¿Cómo se clasificó la Copiapoa cinerea?
La primera vez que se describió esta planta fue en 1860. El botánico chileno Rodulfo Amando Philippi la llamó Echinocactus cinereus en su libro Florula Atacamensis seu Enumeriatio.
Más tarde, en 1922, los botánicos estadounidenses Nathaniel Lord Britton y Joseph Nelson Rose la clasificaron dentro del género Copiapoa. Así fue como recibió su nombre actual: Copiapoa cinerea. Ellos publicaron este cambio en su libro The Cactaceae; descriptions and illustrations of plants of the cactus family.
- Copiapoa: Este nombre se refiere a la ciudad chilena de Copiapó, que está en el desierto de Atacama. Muchas especies de este género se encuentran en esa zona.
- cinerea: Esta palabra viene del Latín y significa 'gris ceniza'. Se refiere al color grisáceo de los tallos de este cactus.
Tipos de Copiapoa cinerea
Actualmente, se reconocen cuatro subespecies de Copiapoa cinerea:
¿Cuál es el estado de conservación de la Copiapoa cinerea?
Según la Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN, la Copiapoa cinerea está clasificada como de “Preocupación Menor”. Esto significa que, aunque su población está disminuyendo, no se considera en peligro inmediato de desaparecer.
La cantidad de estas plantas está bajando por varias razones:
- El cambio climático reduce las lluvias, afectando su hábitat.
- La recolección ilegal de plantas para colecciones privadas.
- La destrucción de su hogar natural por la construcción de caminos, sistemas eléctricos y otros proyectos.
A pesar de estos desafíos, la especie está incluida en el Apéndice II de la Convención CITES, lo que ayuda a controlar su comercio internacional.
¿Para qué se usa la Copiapoa cinerea?
Principalmente, la Copiapoa cinerea se cultiva como planta ornamental, es decir, para decorar jardines y casas. Se puede reproducir a partir de esquejes (trozos de la planta) o de semillas.
Véase también
En inglés: Copiapoa cinerea Facts for Kids