Consejo Nacional de Cultura para niños
Datos para niños Consejo Nacional de Cultura |
|||||
---|---|---|---|---|---|
Acrónimo | CNC | ||||
Tipo | órgano consultivo | ||||
Fundación | 1932 | ||||
Disolución | 1939 | ||||
Cronología | |||||
|
|||||
El Consejo Nacional de Cultura (CNC) fue una institución importante en España. Su función principal era dar consejos sobre temas de educación y cultura. Fue creado en septiembre de 1932 por el gobierno de la Segunda República Española y dejó de existir en 1939.
Contenido
¿Qué fue el Consejo Nacional de Cultura?
El Consejo Nacional de Cultura, o CNC, era un organismo consultivo. Esto significa que su trabajo era ofrecer ideas y recomendaciones al gobierno. Se enfocaba en mejorar la educación y la cultura en todo el país.
Su origen y propósito
El CNC se fundó en 1932 para reemplazar a otra institución similar. Esta institución anterior se llamaba Consejo Nacional de Instrucción Pública y había sido creada en la década de 1920. El nuevo Consejo Nacional de Cultura tuvo un poco más de responsabilidades que el anterior. Su objetivo era modernizar y expandir las políticas educativas y culturales de España.
Secciones técnicas y sus miembros
Para organizar mejor su trabajo, el Consejo Nacional de Cultura se dividió en varias secciones técnicas. En estas secciones trabajaron personas expertas en diferentes áreas. Algunos de los miembros fueron:
- Antonio Prieto Vives
- Anselmo Cifuentes Pérez de la Sala
- Enrique Mackay Monteverde
- Juan Usabiaga Lasquivar
- Manuel Álvarez Ugena
- Carlos Masquelet Lacaci
- Eugenio Ochoa Teodoro, quien era director de la Escuela de Comercio de Madrid.
Algunos consejeros también cambiaron durante el tiempo que el CNC estuvo activo. Por ejemplo, Galo Sánchez Sánchez y Lorenzo Luzurriaga Medina dejaron sus puestos en 1932. Más tarde, Leopoldo García-Alas García-Argüelles, un profesor de Derecho y rector de la Universidad de Oviedo, ocupó el lugar de Galo Sánchez.
Otros consejeros destacados fueron:
- Enrique Rioja Lo-Bianco
- Rubén Landa Baz
- Joaquín Álvarez Pastor
¿Quiénes fueron los consejeros del CNC?
Los consejeros del Consejo Nacional de Cultura eran nombrados por un periodo de seis años. Cada tres años, la mitad de ellos renovaba su puesto. Estaban distribuidos en cinco secciones diferentes, según su especialidad.
Algunos de los consejeros que formaron parte de esta importante institución fueron:
- Américo Castro Quesada
- Pedro Aguado Bleye
- Antonio Prieto Vives
- Enrique Mackay Monteverde
- Juan Usabiaga Lasquivar
- Manuel Álvarez Ugena
- Carlos Masquelet Lacaci
- Eugenio Ochoa Teodoro
- Obdulio Fernández Rodríguez
- Anselmo Cifuentes Pérez de la Sala
- Amós Salvador Carreras
- Aurelio Arteta Errasti
- José Martínez Ruiz
- Miguel Artigas Ferrando