robot de la enciclopedia para niños

Pedro Aguado Bleye para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Pedro Aguado Bleye
Pedro aguado bleye.jpg
Información personal
Nacimiento 22 de febrero de 1884
Palencia (España)
Fallecimiento 1954
Bilbao (España)
Nacionalidad Española
Educación
Educación doctorado
Educado en Universidad Central
Información profesional
Ocupación Historiador

Pedro Aguado Bleye fue un importante historiador español. Nació en Palencia el 22 de febrero de 1884 y falleció en Bilbao en 1954. Dedicó su vida a investigar y escribir sobre la historia, dejando un gran legado de conocimientos.

¿Quién fue Pedro Aguado Bleye?

Pedro Aguado Bleye fue un estudioso que se especializó en la historia. Su trabajo ayudó a muchas personas a entender mejor el pasado de España y de otras partes del mundo.

Sus primeros años y estudios

Pedro Aguado Bleye nació en Palencia, una ciudad en el norte de España. Desde joven mostró interés por el conocimiento. Estudió en la Universidad Central de Madrid, donde obtuvo un doctorado. Esto significa que completó estudios muy avanzados en su campo.

Sus importantes obras de historia

A lo largo de su carrera, Pedro Aguado Bleye escribió muchos libros y artículos. Sus obras son muy valoradas porque explican la historia de forma clara y detallada.

Libros sobre la historia de España

Una de sus contribuciones más destacadas fue el Manual de Historia de España, publicado en varias ediciones (1929 y 1936). También participó en la Historia de España en Espasa-Calpe (1958). Colaboró en el Manual de historia de España Tomo III Casa de Borbón [1700-1808] y España contemporánea [1808-1955] junto a Cayetano Alcázar Molina (1964).

Escribió sobre periodos específicos como España romana (218 a. de J. C. - 414 de J. C.), en colaboración con otros historiadores. Su tesis doctoral fue un Estudio sobre las Cantigas de Alfonso X el Sabio, centrado en Santa María de Salas en el siglo XIII.

Obras sobre historia del arte y geografía

Pedro Aguado Bleye también se interesó por la historia del arte. Participó en la Historia General del Arte (1947), donde fue el encargado de la versión española del Tomo II, que trata sobre el arte medieval.

Además, colaboró en la creación de un ATLAS GEOGRÁFICO junto a Pedro y Francisco Condeminas. Esto demuestra su amplio conocimiento en diferentes áreas.

Colaboraciones y otros escritos

Entre sus trabajos se encuentra La villa de Lequeitio en el siglo XVIII (1921), un manuscrito que no llegó a publicarse. También contribuyó con documentación histórica para la Revista de Huesca en 1903, una publicación que recopilaba materiales para la historia de Aragón.

Escribió un Manual de historia de América, que cubría desde el descubrimiento y la exploración hasta la época colonial y la América independiente. También fue autor de una HISTORIA UNIVERSAL (1935), una edición especial para el Instituto Miguel de Unamuno de Bilbao.

Su legado como historiador

Pedro Aguado Bleye es recordado por su dedicación a la investigación histórica. Sus libros y estudios han sido una fuente importante de información para estudiantes y otros historiadores. Su trabajo ayudó a preservar y difundir el conocimiento sobre el pasado.

Galería de imágenes

kids search engine
Pedro Aguado Bleye para Niños. Enciclopedia Kiddle.