Obdulio Fernández Rodríguez para niños
Datos para niños Obdulio Fernández Rodríguez |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 9 de abril de 1883 Frías (España) |
|
Fallecimiento | 29 de junio de 1982 | |
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Farmacéutico | |
Miembro de |
|
|
Distinciones |
|
|
Obdulio Fernández y Rodríguez (nacido en Frías, Burgos, el 9 de abril de 1883 y fallecido en Madrid el 29 de junio de 1982) fue un destacado farmacéutico y médico español. Fue reconocido por su trabajo y formó parte de importantes instituciones como la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales y la Real Academia Nacional de Medicina.
Contenido
¿Quién fue Obdulio Fernández?
Obdulio Fernández fue una figura muy importante en el mundo de la ciencia y la medicina en España durante el siglo XX. Dedicó su vida al estudio y la enseñanza, dejando un gran legado.
Sus primeros años y estudios
En 1902, Obdulio Fernández obtuvo su título de doctor en farmacia en la Universidad Complutense de Madrid. Era un estudiante muy brillante. Gracias a su talento, recibió una beca de la Junta de Ampliación de Estudios. Esta beca le permitió continuar sus estudios en ciudades europeas como Ginebra y Múnich.
Su carrera como profesor y científico
En 1907, Obdulio Fernández consiguió una plaza como profesor de química orgánica en la Facultad de Farmacia de la Universidad de Granada. Poco después, se convirtió en el primer profesor de esta especialidad en la Universidad Complutense de Madrid.
Contribuciones importantes
En 1917, fue nombrado consejero nacional de Sanidad. Esto significaba que ayudaba a tomar decisiones importantes sobre la salud pública en el país. Ese mismo año, entró a formar parte de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales.
Fue uno de los fundadores de la Sociedad Española de Física y Química. Incluso llegó a ser su presidente entre 1925 y 1926. En 1929, representó a España en la III Conferencia Internacional de Química en Cambridge. En 1934, presidió el IX Congreso Internacional de Química, que se celebró en Madrid.
En 1930, fue nombrado decano de la Facultad de Farmacia de la Universidad Complutense de Madrid. Un decano es como el director de una facultad. También fue parte de la Junta que construyó la Ciudad Universitaria de Madrid. Además, fue presidente honorario de los Colegios Oficiales de Farmacéuticos en muchas ciudades de España. En 1934, se unió a la Real Academia Nacional de Medicina.
Reconocimientos y honores
Obdulio Fernández fue reconocido internacionalmente por su trabajo. Fue miembro de la Academia de Medicina de París, la Academia de Farmacia de Brasil, la Academia de Farmacia de Francia y la Sociedad Química de Rumania. Recibió la distinción de oficial de la Legión de Honor y la Medalla Leblanc.
Sus libros y publicaciones
Obdulio Fernández escribió varios libros y trabajos científicos importantes, entre ellos:
- Tratado de Química orgánica aplicada
- La Arquitectura molecular de los agentes terapéuticos
- Conferencias de Química biológica
- Ensayo de Química inmunológica
- Bioquímica del cáncer
- Carracido. Crítica de su obra
- El ritmo en la Naturaleza