robot de la enciclopedia para niños

Conjunto Arqueológico de Carmona para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Conjunto Arqueológico de Carmona
Conjunto Arqueológico de Carmona
Bien de interés cultural
Carmona-Necrópolis Romana-Cámara funeraria-20110916.jpg
Ubicación
Continente la madreeee
Valle Valle del Guadalquivir
País EspañaBandera de España España
Comunidad AndalucíaBandera de Andalucía.svg Andalucía
Provincia SevillaFlag of Diputacion de Sevilla Spain.svg Sevilla
Localidad Carmona
Dirección 41410
Coordenadas 37°28′08″N 5°39′01″O / 37.468763, -5.650358
Historia
Tipo Ciudad romana
Cultura Romana
Descubrimiento y hallazgos
Descubrimiento 1885
Arqueólogos Juan Fernández López
George Bonsor
Arqueológicos Necrópolis
Anfiteatro
Otros materiales Esculturas
Urnas
Gestión
Gestión Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía
Acceso público Libre
Gratuito
Otros datos
Declaración BIC BOJA n.º 53, de 19 de marzo de 2003
Figura Zona arqueológica
Código (R.I.)-53-0000038-00000
Estilo Arquitectura de la Antigua Roma
http://www.museosdeandalucia.es/web/conjuntoarqueologicodecarmona

El Conjunto Arqueológico de Carmona (CAC) es un importante lugar arqueológico en Carmona, Sevilla, España. Incluye una necrópolis (un cementerio antiguo) y un anfiteatro de la época romana, construidos entre los siglos I y II después de Cristo. Este sitio fue declarado Monumento Histórico-Artístico en 1931 y, más tarde, Bien de Interés Cultural (BIC) en 2003, lo que significa que es un tesoro histórico muy valioso.

Historia del Descubrimiento y Protección

¿Cómo se descubrió el Conjunto Arqueológico de Carmona?

El primer hallazgo importante fue la necrópolis, que se encontró por casualidad en 1868. Esto ocurrió mientras se realizaban trabajos en un camino cercano. Después de este descubrimiento, algunas personas se llevaron objetos del lugar sin permiso.

Para proteger el sitio y estudiarlo correctamente, dos personas, Juan Fernández López y George Bonsor, comenzaron un proyecto científico en 1881. Compraron los terrenos para poder investigar a fondo.

¿Cuándo se abrió al público la Necrópolis Romana de Carmona?

En 1885, Juan Fernández López y George Bonsor fundaron la Sociedad Arqueológica de Carmona. Esta sociedad se encargó de gestionar el sitio, y ese mismo año, la necrópolis romana de Carmona se abrió oficialmente al público.

¿Cómo pasó el Conjunto Arqueológico a ser propiedad del Estado?

En 1930, Juan Fernández López y George Bonsor donaron la necrópolis al Estado español. Un año después, en 1931, el Gobierno la declaró Monumento Histórico-Artístico, convirtiéndola en parte del Tesoro Artístico Nacional.

Durante los primeros años de la Guerra Civil, el director del Museo Arqueológico de Sevilla, Juan Lafita, se hizo cargo de la Necrópolis Romana de Carmona. Desde entonces, los directores de este museo fueron los responsables del conjunto. En esos años, se retomaron las excavaciones y se descubrió el anfiteatro.

Más tarde, en 1984, el Estado transfirió la gestión de asuntos culturales a la Comunidad Autónoma de Andalucía. Como resultado, en 1992, se creó el Conjunto Arqueológico de Carmona (CAC) como una unidad administrativa que depende de la Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía.

Descripción del Conjunto Arqueológico

El Conjunto Arqueológico de Carmona se encuentra en la parte oeste de la ciudad, fuera del centro, y ocupa una extensión de unas ocho hectáreas.

El Anfiteatro Romano de Carmona

El anfiteatro de Carmona es muy importante porque se considera el primero que se construyó en España. Era un lugar donde los romanos realizaban espectáculos y eventos públicos.

La Necrópolis Romana: Un Cementerio Antiguo

La Necrópolis de Carmona es uno de los cementerios romanos más grandes y mejor conservados de la Península Ibérica. Aquí se encuentran diferentes tipos de tumbas:

  • Tumba del Mausoleo Circular: Es un edificio redondo y sólido, con una cámara funeraria excavada en la roca. Tiene forma rectangular y un techo curvo, con once nichos (espacios para colocar urnas o restos). Es la única tumba que aún conserva su techo y parte de la estructura exterior.
  • Tumba del Elefante: Esta tumba tiene un gran patio con un pasillo central y varias habitaciones, todas excavadas en la roca. Incluye una cámara funeraria, una cocina, un almacén y otras salas. Se encontró una escultura de un elefante en su interior.
  • Tumba de los Cuatro Departamentos: Es una tumba excavada en la roca con un pasillo central. De este pasillo salen cuatro habitaciones idénticas, cada una con forma rectangular, un banco largo y cinco nichos. Aún conserva gran parte del revestimiento blanco en sus paredes.
  • Tumba de las Guirnaldas: Una gran cámara funeraria excavada en la roca con trece nichos y un banco. Su nombre se debe a los dibujos de guirnaldas en tonos rojizos que decoran sus paredes.
  • Tumba de Servilia: Esta edificación, excavada en la roca y construida con grandes bloques de piedra, parece una casa romana (domus) con un gran patio con columnas. En su interior, hay una galería subterránea que lleva a la cámara principal, muy espaciosa y con una cúpula (techo en forma de bóveda) con nervios que se unen en un gran agujero central. Se encontraron esculturas importantes aquí, como la de Servilia y la del Infante.
  • Tumba del Mausoleo Cuadrangular: Conserva parte de su estructura exterior rectangular, hecha con piedras y argamasa. Tiene un acceso por un pozo y una cámara funeraria excavada en la roca con un banco y seis nichos.
  • Tumba de las Cuatro Columnas: Una cámara subterránea excavada en la roca, a la que se accede por una escalera. Tiene cuatro pilares centrales tallados en la roca.
  • Tumba de Postumio: Se accede a ella por un patio excavado en la roca, donde se ven las huellas de un lugar para quemar los cuerpos. Sus paredes y techo estaban decorados con hermosos frescos (pinturas murales), algunos de los cuales aún se conservan.
  • Ustrinum: Es una fosa rectangular excavada en la roca, que se usaba para la cremación (quemar el cuerpo) de los difuntos. Aunque originalmente era para quemar, también se usó como tumba. Dentro se han encontrado urnas con cenizas y objetos que acompañaban al difunto.

Galería de imágenes

kids search engine
Conjunto Arqueológico de Carmona para Niños. Enciclopedia Kiddle.