Lexema para niños
El lexema o raíz es la parte más importante de una palabra. Piensa en ella como el "corazón" de la palabra, porque es la que lleva el significado principal. Por ejemplo, en la palabra "panadero", el lexema es "pan", que nos dice que la palabra tiene que ver con el alimento pan.
El lexema nos da una idea o concepto que podemos entender fácilmente. Esto lo hace diferente de otras partes de la palabra, llamadas morfemas gramaticales o gramemas. Los gramemas añaden información como si algo es plural (muchos) o singular (uno), o si una acción ocurrió en el pasado o en el presente. Por ejemplo, en "panadero", "-ero" es un gramema que indica "persona que hace o vende".
Muchas palabras pueden compartir el mismo lexema. Por ejemplo, "pan", "panadero", "panadería" y "panecillo" comparten el lexema "pan". Los lexemas son la base de las palabras y su significado se encuentra en el diccionario. A veces, el lexema es la palabra completa, como "sol" o "flor". Otras veces, necesita otras partes para formar una palabra completa.
Contenido
Tipos de Lexemas: ¿Cómo se clasifican?
Los lexemas se pueden clasificar en dos grupos principales, dependiendo de si pueden existir solos o si siempre necesitan ir acompañados de otras partes de la palabra.
Lexemas Independientes: Palabras que van solas
Un lexema independiente es aquel que puede formar una palabra por sí mismo, sin necesidad de unirse a otras partes. Son palabras que tienen su propio significado completo.
- Ejemplos: azul, árbol, leche.
- También son lexemas independientes las preposiciones (como para y con), las conjunciones (como y y que), y los números (como dos y cinco).
Lexemas Dependientes: Partes que necesitan compañía
Un lexema dependiente es una parte de una palabra que siempre necesita unirse a otros morfemas para formar una palabra completa. No pueden existir solos como palabras.
- Ejemplos:
* pat- en pat-o (la parte pat- no es una palabra por sí misma). * am- en am-a-r. * cali- en cali-graf-ía. * cam- en cam-a.
¿Cómo identificar el Lexema en una palabra?
Para encontrar el lexema de una palabra, busca la parte que se mantiene igual o cambia muy poco en una familia de palabras. Una familia de palabras son aquellas que vienen de la misma raíz y tienen significados relacionados.
Por ejemplo, en español, mira estas palabras:
- pel-o
- pel-uca
- pel-aje
- pel-uquero
- pel-usa
En todos estos ejemplos, la parte que se repite y lleva el significado principal relacionado con el "pelo" es pel. Ese es el lexema.
Cuidado con las palabras que se parecen
A veces, dos palabras pueden parecer que tienen el mismo lexema porque suenan o se escriben de forma similar, pero en realidad no lo comparten. Es muy importante comprobar si la parte común aporta el mismo significado. Si el significado es diferente, entonces no son el mismo lexema.
Por ejemplo:
- Pelo: Se refiere al cabello de la cabeza humana.
- Peligro: Se refiere a un riesgo o la posibilidad de que algo malo suceda.
Aunque ambas palabras empiezan con "pel-", sus significados son completamente diferentes. Por lo tanto, Pelo y Peligro no comparten el mismo lexema.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Root (linguistics) Facts for Kids