Condoto para niños
Datos para niños Condoto |
||||
---|---|---|---|---|
Municipio | ||||
![]() Iglesia de San José en Condoto, Chocó.
|
||||
|
||||
Localización de Condoto en Colombia
|
||||
Localización de Condoto en Chocó
|
||||
![]() |
||||
Coordenadas | 5°05′30″N 76°39′00″O / 5.0916666666667, -76.65 | |||
Entidad | Municipio | |||
• País | ![]() |
|||
• Departamento | Chocó | |||
Alcalde | Gustavo Elias Hincapié Mosquera (2023-2026) | |||
Eventos históricos | ||||
• Fundación | 1758 (por Luis Lozano Scipión) | |||
• Erección | 17 de agosto de 1892 | |||
Superficie | ||||
• Total | 890 km² | |||
Altitud | ||||
• Media | 70 m s. n. m. | |||
Población (2025) | ||||
• Total | 14 183 hab. | |||
• Densidad | 16,47 hab./km² | |||
• Urbana | 10 891 hab. | |||
Gentilicio | Condoteño, -a | |||
Huso horario | UTC -5 | |||
Prefijo telefónico | 57+4 | |||
Sitio web oficial | ||||
Condoto es un municipio colombiano que se encuentra en el departamento del Chocó. Fue fundado en el año 1758 por don Luis Lozano Scipión.
Este municipio tiene una extensión de 890 km² y una temperatura promedio de 28 °C. Se ubica a una altitud de 70 m s. n. m., lo que significa que está a 70 metros sobre el nivel del mar.
El clima en Condoto es muy lluvioso. Por las mañanas, el sol calienta mucho debido a su ubicación. Sin embargo, por las tardes, el clima suele cambiar y caen lluvias abundantes.
El paisaje de Condoto es muy verde, con mucha vegetación. La extracción de minerales ha creado algunos huecos en el terreno. Cuando llueve, estos huecos se llenan de agua estancada, lo que puede favorecer la aparición de mosquitos que transmiten enfermedades como la malaria.
La principal actividad económica de Condoto es la extracción de oro y platino. El oro de esta región es muy conocido por su alta pureza.
Contenido
Condoto: Un Municipio en Chocó
El nombre Condoto, o Kondoto, viene de la lengua catía y significa "Río Turbio".
¿Cómo se Organiza el Territorio de Condoto?
Además de su área principal, conocida como la Cabecera municipal, Condoto incluye varios centros poblados. Estos son:
- Consuelo Andrápeda
- El Paso
- Ilaria
- Opogodó
- Santa Ana
¿Cuál es la Historia de Condoto?
Mucho antes de la llegada de los europeos, la zona de Condoto estaba habitada por los indígenas Iróes. Más tarde, llegaron personas de origen africano que se establecieron en la región.
En 1758, don Luis Lozano Scipión fundó el pueblo de Condoto. Este lugar también fue conocido con los nombres de Lombricero y Campo Alegre.
En 1878, Condoto se convirtió en una entidad municipal, dependiendo de la municipalidad de San Juan. Finalmente, el 17 de agosto de 1892, se decidió que Condoto sería la capital del municipio.
¿Cómo es la Educación en Condoto?
La educación en Condoto, como en el resto de Colombia, empieza desde que los niños son muy pequeños. Para los bebés y niños menores de 4 años, existen albergues y hogares infantiles.
Muchas Madres Comunitarias apoyan a los niños en su desarrollo educativo. También hay hogares infantiles como Niña Ceci y Juan Bosco, y un albergue para bebés llamado Nasly Lozano Eljure.
Para la educación primaria (de 1° a 5° grado), hay escuelas como María Montessori, Eduardo Santos y Concentración Arco. También hay otras escuelas en los barrios y zonas rurales.
La educación secundaria (de 6° a 11° grado) prepara a los jóvenes para la universidad. Algunas instituciones son el Colegio Nacional de Bachillerato Agroambiental y Ecológico Luis Lozano Scipión, la Institución Educativa María Auxiliadora y la Institución Educativa Técnico Comercial.
El Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) tiene una sede en Condoto. Allí se ofrecen cursos para que los jóvenes y adultos puedan seguir aprendiendo y mejorando sus habilidades.
¿Cuántas Personas Viven en Condoto?
La población de Condoto es de 15,334 personas. La mayoría de sus habitantes son afrodescendientes. También hay un número importante de personas indígenas que vivían en la región desde hace mucho tiempo.
En las décadas de 1980 y 1990, muchas personas de otras partes del país, como los paisas y costeños, llegaron a Condoto. Buscaban oportunidades relacionadas con el oro y el platino. Hoy en día, estas personas participan mucho en el comercio y el desarrollo del municipio.
¿Qué Fiestas se Celebran en Condoto?
La mayoría de la gente en Condoto es católica, pero también hay otras religiones como los Menonitas y Testigos de Jehová.
Cada año, la Iglesia y la alcaldía organizan fiestas religiosas. Algunas de las más importantes son la Semana Santa y la celebración de San Pedro y San Pablo a finales de junio.
Las Fiestas Patronales en honor a Nuestra Señora del Rosario son muy especiales. Se celebran desde el 27 de septiembre hasta el 7 de octubre. Durante estos días, los habitantes rinden homenaje a la Virgen en diferentes barrios. Cada día, un barrio organiza actividades como desfiles, comparsas y carnavales. Por la noche, hay verbenas barriales. El 7 de octubre es el día principal, con un gran evento para cerrar las festividades.
¿Cómo se Llega a Condoto?
Condoto se conecta con los municipios cercanos por medio de carreteras. Una vía importante es la que va de Condoto a Istmina, y desde allí se puede ir a Tado, Pereira, Las Ánimas, Quibdó y Medellín. Otra vía conecta Condoto con Opogodó, San Lorenzo, Nóvita y Cartago.
El transporte por río también es muy usado para llegar a las zonas rurales y otros municipios:
- Por el río Condoto abajo y luego el río Iro, se llega al municipio del Río Iró.
- Por el río Condoto abajo y luego el río San Juan, se llega a Istmina y Medio San Juan.
- Por el río Condoto arriba y luego el río Tajuato, se llega a las zonas rurales de El Paso, Santa Ana y Tajuato.
Condoto tiene un aeropuerto regional (Condoto-Mandinga IATA = COG, ICAO = SKCD). Sin embargo, la forma más común de llegar es por carretera desde Quibdó, la capital del departamento. A veces, las lluvias fuertes y la falta de mantenimiento hacen que las carreteras no estén en las mejores condiciones.
Personas Destacadas de Condoto
De Condoto han salido personas muy importantes a nivel nacional e internacional. Algunos ejemplos son:
- Bonner Mosquera: Un famoso exfutbolista que jugó muchos partidos con el equipo Millonarios.
- Gloria "Goyo" Martínez y Miguel "Slow" Martínez: Miembros fundadores del grupo musical ChocQuibTown.
- José Laureano Sánchez Guerrero: Un General de la República (ya retirado).
- Carlos Arturo Truque: Un escritor de cuentos.
- Nubia del Carmen Arias (Támara): Una cantante.
- Octavio Panesso Arango: Compositor y líder del grupo Saboreo, conocido por la canción "La vamo a tumbá".
- Donaldo Lozano Mena: Un maestro muy influyente en el folclor de la región del Pacífico, especialmente en el norte. Investigó y creó ritmos musicales propios como la juga.
- Nazly Helen Lozano Eljure (Chachy Lozano): Fue Señorita Chocó en 1957, Representante a la Cámara, Vicepresidenta de la Cámara, Magistrada, Viceministra y Ministra de Justicia encargada. También fue diplomática y Consejera Presidencial de la Mujer, y ayudó a fundar la Universidad Tecnológica del Chocó.
¿Cómo son las Comunicaciones en Condoto?
Condoto cuenta con servicio de telefonía fija, ofrecido por la empresa Movistar. Las empresas Claro S.A. y Movistar también tienen antenas para servicios de telefonía celular e internet móvil. Se espera que pronto Condoto tenga acceso a internet de alta velocidad gracias a un proyecto nacional.
El servicio de televisión por cable lo ofrece una empresa local. También se puede acceder a televisión satelital con operadores como DirecTv y MovistarTV. Además, se está trabajando para que la televisión pública y privada nacional llegue a más hogares por satélite.
El municipio tiene dos emisoras de radio:
- Radio Comunicación Sonar, en el 88.3 FM, que es una emisora comunitaria.
- Platino Estéreo, en el 102.3 FM, que es una emisora comercial afiliada a Caracol Radio.
También se pueden escuchar otras emisoras de radio de cadenas grandes como Caracol Radio y RCN Radio, que transmiten desde ciudades cercanas como Pereira, en Risaralda.
Véase también
En inglés: Condoto Facts for Kids