Condado de Bigorra para niños
Datos para niños Condado de BigorraComté de Bigorre |
||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Condado | ||||||||||||||||||||||||||||||
Siglo IX-1607 | ||||||||||||||||||||||||||||||
![]() Ubicación del condado de Bigorra en el suroeste de Francia
|
||||||||||||||||||||||||||||||
![]() Escudo
|
||||||||||||||||||||||||||||||
Coordenadas | 43°13′58″N 0°04′33″E / 43.232678, 0.075802 | |||||||||||||||||||||||||||||
Capital | Tarbes | |||||||||||||||||||||||||||||
Ciudad más poblada | Lourdes | |||||||||||||||||||||||||||||
Entidad | Condado | |||||||||||||||||||||||||||||
• País | Francia | |||||||||||||||||||||||||||||
• Reino | Reino de Francia | |||||||||||||||||||||||||||||
Idioma oficial | Occitano | |||||||||||||||||||||||||||||
• Otros idiomas | Latín, Francés | |||||||||||||||||||||||||||||
Gentilicio | Bigorrano/a | |||||||||||||||||||||||||||||
Religión | Cristianismo, Catolicismo | |||||||||||||||||||||||||||||
Moneda | Libra francesa | |||||||||||||||||||||||||||||
Fundación | Siglo IX | |||||||||||||||||||||||||||||
Desaparición | 1607 | |||||||||||||||||||||||||||||
Período histórico | Edad Media, Edad Moderna | |||||||||||||||||||||||||||||
• Siglo IX | Creación del condado | |||||||||||||||||||||||||||||
• 1370 | Reconquista de Bigorra por Francia | |||||||||||||||||||||||||||||
• 1607 | Incorporación a la Corona de Francia | |||||||||||||||||||||||||||||
Forma de gobierno | Feudal | |||||||||||||||||||||||||||||
Condes |
Raymond Dat, Juan I de Foix-Grailly, Enrique IV de Francia | |||||||||||||||||||||||||||||
Miembro de | Ducado de Gascuña | |||||||||||||||||||||||||||||
Fronteras | Condado de Armañac, Condado de Astarac, Bearne, Comminges | |||||||||||||||||||||||||||||
Punto más alto | Pirineos | |||||||||||||||||||||||||||||
Clima | Oceánico, de montaña | |||||||||||||||||||||||||||||
Curso de agua | Río Adour | |||||||||||||||||||||||||||||
Huso horario | UTC+1 | |||||||||||||||||||||||||||||
• en verano | UTC+2 | |||||||||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||||||||||
La información sobre este condado proviene de documentos medievales y estudios históricos recientes. | ||||||||||||||||||||||||||||||
El Condado de Bigorra fue un territorio importante en el suroeste de Francia durante la Edad Media y parte de la Edad Moderna. Se formó en el siglo IX y existió como un condado independiente hasta el año 1607, cuando pasó a formar parte del Reino de Francia. Estaba ubicado en la región histórica de Gascuña.
Contenido
Condado de Bigorra: ¿Dónde estaba y cómo era?
El Condado de Bigorra se encontraba en el suroeste de Francia, en una zona que hoy forma parte del departamento de los Altos Pirineos. Sus límites cambiaron un poco a lo largo del tiempo, pero generalmente estaba rodeado por otros territorios importantes.
Al norte, Bigorra limitaba con los condados de Armañac y Astarac. Hacia el oeste, tenía frontera con el Bearne. Al sur, las altas montañas de los Pirineos marcaban su límite natural con la Península ibérica. Finalmente, al este, se encontraba el territorio de Comminges.
Ciudades Importantes y Paisaje de Bigorra
La capital histórica del condado era Tarbes. Esta ciudad sigue siendo hoy la capital de los Altos Pirineos. Además de Tarbes, otras ciudades importantes en Bigorra incluían:
- Lourdes: Conocida hoy como un lugar de peregrinación.
- Campan: Un pueblo en un valle rural.
- Vic-en-Bigorre: Famosa por su historia medieval.
- Cauterets: Un lugar con aguas termales y para deportes de montaña.
- Bagnères-de-Bigorre: También conocida por sus baños termales.
- Barèges: Ubicada en un valle alto, ideal para deportes de invierno.
- Saint-Sever-de-Rustan: Donde aún se pueden ver restos de una antigua abadía.
El paisaje de Bigorra era muy variado. Tenía valles fértiles, como el valle de Aure y el valle de Lavedan, perfectos para la agricultura. También contaba con importantes caminos que cruzaban los Pirineos. Estos caminos eran cruciales para el comercio y la defensa, conectando Gascuña con la península ibérica. Gracias a su ubicación, Bigorra fue un punto de encuentro de culturas y comercio entre Francia y el norte de España.
Hoy en día, la región de Bigorra sigue siendo un lugar atractivo. Ofrece actividades de montaña, balnearios y un rico patrimonio histórico y arquitectónico.
Historia del Condado de Bigorra
La historia del Condado de Bigorra es muy interesante y está llena de cambios y batallas.
Orígenes y Primeros Habitantes de Bigorra
Mucho antes de que llegaran los romanos, la zona de Bigorra estaba habitada por una tribu llamada los bigerriones. Eran parte de los pueblos aquitanos, que tenían su propia cultura y lengua, y estaban conectados con los pueblos de la península ibérica. Cuando los romanos llegaron en el siglo I a. C., Bigorra se unió a la provincia romana de Galia Aquitania, pero mantuvo algunas de sus costumbres locales.
Después de la caída del Imperio romano de Occidente, Bigorra pasó a formar parte del Ducado de Vasconia. Este ducado era una región autónoma en el suroeste de la actual Francia, con fuertes lazos culturales con los vascos.
Se dice que el Condado de Bigorra fue creado por el duque Lope Centule de Vasconia, quien supuestamente se lo dio a su hijo Donato Lope a principios del siglo IX. Sin embargo, los historiadores modernos creen que el documento que lo afirma es una falsificación. A pesar de esto, se sabe que Donato Lope existió y que probablemente tomó el control de Bigorra a finales del siglo IX. Algunos estudios sugieren que Donato Lope era bisnieto de Lope Centule, lo que haría más sentido en la historia del condado.
Cambios de Dueño y Disputas por Bigorra
Después de la muerte de Raimundo Dato (alrededor del año 947), el Condado de Bigorra fue pasando de una familia noble a otra. Esto se debía a su ubicación estratégica y a los matrimonios entre las familias poderosas.
Primero, el condado fue de la Casa de Foix (alrededor de 1032), luego de la Casa de Bearne (hacia 1080). Más tarde, fue reclamado por la Casa de Marsán (1129), la Casa de Cominges (1180) y finalmente la Casa de Montfort (1216).
Durante los siglos XII y siglo XIII, Bigorra fue escenario de muchas peleas por quién debía gobernarlo. En 1194, el rey de Aragón intervino para que el Conde de Comminges dejara de reclamar Bigorra, y el condado pasó temporalmente al vizconde de Bearne. Más tarde, Simón IV de Montfort hizo que la condesa Petronila se casara con su hijo, Guy de Montfort, para asegurar el control de su familia.
Cuando Eschivat de Chabanais gobernaba, Simon V de Montfort también reclamó Bigorra. Después de su muerte, sus herederos vendieron los derechos al rey de Navarra, Enrique I de Navarra. Pero el vizconde de Bearne, Gastón VII de Bearne, también lo reclamó para su hija, Constanza de Montcada. Finalmente, en 1302, el rey de Francia se quedó con el condado, uniéndolo a sus territorios.
Todos estos cambios y disputas muestran lo complicadas que eran las relaciones entre las familias nobles en el suroeste de Francia en la Edad Media.
Bigorra en la Guerra de los Cien Años y su Fin
Durante la Guerra de los Cien Años, el Condado de Bigorra se convirtió en un campo de batalla entre Francia e Inglaterra. En 1360, con el Tratado de Brétigny, Francia cedió Bigorra a los ingleses por un tiempo, buscando una tregua. Sin embargo, en 1370, las tropas francesas lograron recuperar Bigorra, devolviéndola al control de Francia.
En 1425, el rey Carlos VII de Francia entregó la administración del condado a Juan I de Foix-Grailly, quien era conde de Foix y vizconde de Bearne. Juan I se convirtió en el nuevo conde de Bigorra, lo que fortaleció su poder en la región.
La familia Foix-Grailly se extinguió en 1483, y el condado de Bigorra pasó a la Casa de Albret. En 1563, la Casa de Borbón obtuvo influencia sobre Bigorra. La situación cambió por completo cuando Enrique IV de Francia, que era rey de Navarra y duque de Borbón, se convirtió en rey de Francia en 1589. Esto significó que todos los territorios de su familia, incluyendo Bigorra, quedaron bajo el control directo de la Corona francesa.
Finalmente, en 1607, Enrique IV hizo oficial la incorporación del Condado de Bigorra a los dominios de la Corona de Francia. Con este acto, Bigorra dejó de ser un condado independiente y se integró por completo en la administración de Francia.
Véase también
En inglés: County of Bigorre Facts for Kids
- Lista histórica de los condados franceses
- Lista de los condes de Bigorra
- Bigorra (región natural)