robot de la enciclopedia para niños

Concordia (Magdalena) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Concordia
Municipio
Concordia (Magdalena).png
Flag of Concordia (Magdalena).svg
Bandera

Concordia ubicada en Colombia
Concordia
Concordia
Localización de Concordia en Colombia
Concordia ubicada en Magdalena (Colombia)
Concordia
Concordia
Localización de Concordia en Magdalena
Coordenadas 10°15′29″N 74°49′56″O / 10.258055555556, -74.832222222222
Entidad Municipio
 • País Bandera de Colombia Colombia
 • Departamento Magdalena
Alcalde Pedro Jesús Ospino Castro
(2024-2027)
Eventos históricos  
 • Fundación 1784
 • Erección 24 de junio de 1999
Altitud  
 • Media n/d m s. n. m.
Población (2025)  
 • Total 12 035 hab.
 • Urbana 4376 hab.
Gentilicio Concordiano
Huso horario UTC -5
Sitio web oficial

Concordia es un municipio de Colombia que se encuentra en el departamento del Magdalena. En el año 2018, tenía una población de 10.505 habitantes. Se convirtió en municipio el 24 de junio de 1999.

Concordia cuenta con importantes cuerpos de agua como las ciénagas de Cerro de San Antonio y Zapayán. Estas ciénagas son muy importantes porque conectan el municipio con el Río Magdalena y otras zonas.

¿Cómo se organiza Concordia?

Además de su área principal, conocida como la cabecera municipal, el municipio de Concordia incluye varios centros poblados o pequeñas comunidades.

Comunidades de Concordia

  • Bálsamo
  • Bellavista
  • Rosario de Chengue (también llamado Rosario Chengue)

La historia de Concordia: ¿Quiénes vivieron aquí?

Hace mucho tiempo, la zona donde hoy está Concordia fue hogar de grupos indígenas como los Caribes y los Tayronas. Ellos eran conocidos por ser guerreros, cazadores y pescadores. Se han encontrado pruebas de su presencia cerca de Bellavista.

También vivieron aquí los Chimilas, otro grupo indígena. Algunos de ellos se establecieron en las tierras entre el río Magdalena y el río Cesar.

La fundación del pueblo

En el año 1784, varias familias llegaron a esta zona. Venían de Calamar y de las orillas del Canal del Dique, buscando un lugar seguro lejos de las inundaciones del río Magdalena. Estos nuevos habitantes fundaron sus pueblos alrededor de la ciénaga de Cerro San Antonio. Empezaron a dedicarse a la pesca, la agricultura y la ganadería.

Geografía de Concordia: ¿Dónde está ubicado?

La parte principal del municipio, la cabecera municipal, se encuentra a orillas de la Ciénaga del Cerro de San Antonio.

Límites de Concordia

Concordia limita con otros municipios:

Norte: Flag of Cerro de San Antonio (Magdalena).svg Cerro de San Antonio
Rosa de los vientos.svg Este: Flag of Zapayán (Magdalena).svg Zapayán
Sur: Flag of Pedraza (Magdalena).svg Pedraza

La economía de Concordia: ¿A qué se dedican sus habitantes?

La economía de Concordia se centra principalmente en su cabecera municipal, donde vive la mayoría de la gente y se realizan las actividades comerciales. Las comunidades cercanas dependen de esta área central para sus negocios.

Actividades económicas principales

Las actividades más importantes para la economía de Concordia son la ganadería, la agricultura y la pesca a pequeña escala.

La ganadería: Un pilar económico

La ganadería es la actividad económica más fuerte en Concordia. Esto se debe a que muchas personas se dedican a ella y a que las condiciones del terreno son ideales para criar ganado. Además, está cerca de grandes mercados como Barranquilla y Cartagena, lo que facilita la venta de sus productos.

El municipio tiene 15.511 hectáreas dedicadas al pastoreo. Hay unas 24.500 cabezas de ganado vacuno que producen leche, carne y otros productos. Estos productos no solo alimentan a los habitantes de Concordia, sino que también se venden en otras ciudades como Barranquilla, Pedraza, Piñón, Calamar, Suán y Campo de la Cruz.

La agricultura: Cultivos para todos

En Concordia, se cultivan anualmente unas 2.500 hectáreas de productos como maíz, yuca, fríjol, melón, patilla y ahuyama. Parte de estos cultivos se usa para el consumo local, y el resto se vende en Barranquilla y otros mercados cercanos.

La pesca: Una tradición importante

La pesca ha sido siempre una forma para los habitantes de Concordia de obtener ingresos adicionales y un alimento básico en su dieta diaria. Se pesca en las ciénagas y caños usando redes, especialmente en épocas de abundancia.

¿Cómo se distribuye la tierra?

Una ventaja de Concordia es que la tierra está distribuida de manera más equitativa que en otros municipios. No hay grandes propietarios con miles de hectáreas. Esto permite que más personas puedan ser dueñas de sus propias tierras y tener acceso a los medios para producir. También hay muchos emprendedores que, a través del comercio, han logrado tener sus propios negocios.

Apoyo técnico para el desarrollo

El municipio cuenta con la Unidad Municipal de Asistencia Técnica (UMATA). Esta entidad busca mejorar la producción, la productividad y la comercialización de los productos locales.

La UMATA ayuda a los pequeños productores a conseguir mejores semillas, a usar la tierra de forma adecuada y a aplicar nuevas tecnologías. Su objetivo es que la producción no solo sirva para el consumo propio, sino que también genere ganancias, mejorando así los ingresos de las familias. El trabajo conjunto entre el sector público y privado es clave para el progreso del municipio.

Cultura y tradiciones de Concordia

Los habitantes de Concordia tienen una fuerte conexión con la agricultura y su patrono, San Isidro Labrador. Cada 15 de mayo, celebran su fiesta con mucha alegría, música y bailes.

Esta fecha es una oportunidad para que la gente de Concordia demuestre su hermandad y hospitalidad. Llegan visitantes de otros lugares para disfrutar de la cordialidad del pueblo. Se baila y se goza al ritmo de la "papayera", bandas y "pajarito", con instrumentos hechos por la propia gente, como la guacharaca, el palmoteo, las velas y la flauta de millo. A veces, alguien improvisa coplas o versos, dando origen a los tradicionales conjuntos vallenatos.

La devoción cristiana es muy grande. La gente se organiza en una Junta Profiesta para preparar las celebraciones. Una tradición muy esperada es la quema del castillo, de donde sale la imagen de su patrono, San Isidro Labrador.

Servicios públicos en Concordia

Los habitantes de Concordia cuentan con servicios esenciales para su vida diaria:

  • Energía Eléctrica: La empresa Air-e, que forma parte del grupo EPM, es la encargada de proveer el servicio de energía eléctrica en el municipio.
  • Gas Natural: Gases del Caribe es la empresa que distribuye y comercializa el gas natural en Concordia.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Concordia, Magdalena Facts for Kids

kids search engine
Concordia (Magdalena) para Niños. Enciclopedia Kiddle.