robot de la enciclopedia para niños

Concepción Loring para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Concepción Loring
1927-12-01, Unión Patriótica, Concepción Loring y Heredia, marquesa de la Rambla (cropped).jpg
Información personal
Nacimiento 4 de marzo de 1868
Málaga (España)
Fallecimiento 20 de junio de 1935
Madrid (España)
Nacionalidad Española
Familia
Padres Jorge Loring y Oyarzábal
Amalia Heredia Livermore
Información profesional
Ocupación Política
Cargos ocupados Miembro de la Asamblea Nacional Consultiva (1927-1930)
Título Marquesa consorte de La Rambla

María de la Concepción Loring y Heredia (nacida en Málaga el 4 de marzo de 1868 y fallecida en Madrid el 20 de junio de 1935), conocida como la marquesa viuda de la Rambla, fue una importante figura política española. Es recordada por ser la primera mujer en la historia que habló en el Congreso de los Diputados de España. Esto ocurrió durante la Asamblea Nacional Consultiva (1927-1929), un periodo especial del gobierno de Miguel Primo de Rivera.

Biografía de Concepción Loring

Concepción Loring nació en una familia destacada. Su padre fue Jorge Loring y Oyarzábal, el primer marqués de Loring. Su madre fue Amalia Heredia Livermore, una reconocida investigadora y filántropa (persona que ayuda a los demás).

Aunque nació en Málaga, se mudó a Úbeda en 1893 cuando se casó con Bernardo de Orozco y Moreno, quien era marqués de la Rambla. En Úbeda, Concepción mostró su compromiso social. En 1909, fundó y presidió el Comité Local de la Cruz Roja, una organización que ayuda a las personas en situaciones difíciles. También fue parte de Acción Católica de la Mujer, un grupo que promovía valores sociales y educativos.

El rey Alfonso XIII reconoció su gran trabajo en favor de la sociedad. Le otorgó la Banda de Oro de Dama Noble de la Orden de las Damas Nobles de la Reina María Luisa. La reina Victoria Eugenia participó en la entrega de este importante reconocimiento.

Su papel en la Asamblea Nacional

Gracias a su educación y a su interés por los asuntos sociales, Concepción Loring fue una candidata ideal para un proyecto de mejora de España impulsado por el gobierno de Miguel Primo de Rivera. A los 59 años, como marquesa viuda de la Rambla, fue una de las quince mujeres elegidas para formar parte de la Asamblea Nacional Consultiva. Fue seleccionada por su destacada labor profesional y social. De todas las mujeres elegidas por sus actividades, ella fue la única que tenía un título de nobleza.

Cuando se supo que había sido elegida, el periódico Heraldo de Madrid publicó un artículo llamado «Las mujeres en la Asamblea». En él, Concepción Loring compartió su opinión: «Las cuestiones que más me interesan son las relacionadas con los valores y principios. Mi objetivo principal es asegurar que se les dé el respeto adecuado; que el Estado los valore, los proteja y los haga respetar por todos».

Las mujeres en la Asamblea Nacional Consultiva

La Asamblea Nacional Consultiva tenía una misión muy importante: redactar una nueva Constitución para España. Estaba compuesta por 429 personas. Entre las mujeres elegidas, algunas representaban al Estado, mientras que otras fueron seleccionadas por sus propios méritos y por sus actividades en la vida nacional.

Entre ellas estaban María de Maeztu, quien dirigía la Residencia de Señoritas; Carmen Cuesta del Muro, la primera mujer española con un doctorado en Derecho, que fue secretaria de la Asamblea; y Blanca de los Ríos, una escritora. También participaron mujeres vinculadas a la Acción Católica de la Mujer, como Josefina Olóriz y María de Echarri. Otras mujeres notables fueron Esperanza García de Torre de Luca de Tena, Micaela Díaz Rabaneda y Dolores Cebrián de Besteiro y Fernández de Villegas. Más tarde se unieron la periodista María Dolores Perales y González Bravo, la escritora y activista Maria Doménech de Cañellas, y la abogada Clara Frías Cañizares.

La primera mujer en hablar en el Congreso

Concepción Loring hizo historia el 23 de noviembre de 1927 al intervenir en la Asamblea. Se convirtió en la primera mujer en hablar en el hemiciclo del Congreso de los Diputados. En su discurso, defendió ante el ministro de Instrucción Pública y Bellas Artes, Eduardo Callejo de la Cuesta, la importancia de la enseñanza de los valores y principios en el bachillerato.

Según el Diario de Sesiones (el registro oficial de las reuniones), Concepción Loring comenzó su discurso saludando al Gobierno y explicando por qué era importante que ella, como mujer, hablara en ese lugar por primera vez:

Sintiendo después la necesidad de encontrar disculpa por lo que pudiese parecer osadía (y, es obligación precisa) el ser la primera mujer que hace uso de la palabra desde ese sitio, y siendo tan notoria la superior competencia de mis compañeras. (...) De las madres salen por lo general los verdaderos creyentes; pero, aparte de que no todos las tengan capacitadas para tales enseñanzas, ¿vamos a contentarnos con que las futuras clases directoras de la nación no tengan más conocimiento religioso que unas nociones de Catecismo aprendidas en el hogar y ampliadas en la escuela?

El ministro de Instrucción Pública y Bellas Artes felicitó a Concepción Loring. Destacó que era un momento histórico que una mujer hablara por primera vez en el Congreso. Señaló que el tema que eligió era muy importante y representaba los valores de la sociedad española.

El presidente de la Asamblea, Miguel Primo de Rivera, también resaltó la importancia de este momento para la participación de las mujeres en la política española.

Finalmente, el presidente de la Asamblea, José de Yanguas Messía, comentó sobre la gran cantidad de mujeres que asistieron a la reunión. Dijo que su presencia demostraba el gran interés que tenían en el tema que la marquesa de la Rambla había presentado.

Concepción Loring falleció en Madrid el 20 de junio de 1935.

Vida personal

Concepción Loring era hermana de un Loring que fue asesinado mientras era alcalde de Málaga. Se casó en Málaga en 1893 con Bernardo de Orozco y Moreno, marqués de La Rambla. Él era un grande de España y diputado en el Congreso por Úbeda. Tuvieron dos hijos: Bernardo, quien también fue marqués de La Rambla y falleció en 1918, y Amalia, marquesa de San Juan de Buenavista, quien se casó con Fernando Meneses y Puertas.

kids search engine
Concepción Loring para Niños. Enciclopedia Kiddle.