robot de la enciclopedia para niños

Josefina Olóriz para niños

Enciclopedia para niños

Josefina Olóriz Arcelus (nacida en Mar del Plata, Argentina, el 27 de agosto de 1894 – fallecida en San Sebastián, España, el 18 de octubre de 1988) fue una destacada educadora y una de las primeras mujeres en ocupar importantes cargos políticos en España. Se dedicó a mejorar la educación y a abrir camino para la participación de las mujeres en la vida pública.

Datos para niños
Josefina Olóriz
Josefina Olóriz.jpg
Información personal
Nacimiento 27 de agosto de 1894
Mar del Plata (Argentina)
Desaparición 18 de octubre
de 1988, San Sebastián (España)
Fallecimiento Siglo XX
Nacionalidad Argentina y española
Información profesional
Ocupación Política
Cargos ocupados
  • Concejal del Ayuntamiento de San Sebastián
  • Miembro de la Asamblea Nacional Consultiva (1927-1930)

¿Quién fue Josefina Olóriz?

Josefina Olóriz nació en Argentina, pero su familia, de origen vasco, se mudó a San Sebastián, España, cuando ella era adolescente. Desde joven, mostró interés por la educación y se preparó para ser maestra.

Sus primeros pasos en la educación

En 1909, Josefina realizó su examen de ingreso al Instituto de Guipúzcoa. Dos años después, en 1911, obtuvo su título de Maestra de Primera Enseñanza Superior. Este título fue expedido oficialmente en 1915 por el Ministerio de Instrucción Pública.

Josefina trabajó durante varios años en la Escuela Normal de Maestras de San Sebastián. Comenzó en 1915 como profesora auxiliar y, en 1921, asumió el cargo de secretaria del centro. Su dedicación y talento la llevaron a ganar una plaza como Inspectora de Enseñanza en 1929.

Su labor como inspectora de enseñanza

Como inspectora, Josefina Olóriz tuvo un papel muy importante en la mejora de la educación. En 1931, fue nombrada inspectora de las escuelas rurales de la Diputación de Guipúzcoa.

Ella creía que la educación debía ser más práctica y menos memorística. Recomendaba que los maestros fomentaran la comunicación, la interpretación de los fenómenos, la realización de ejercicios y las excursiones. Su objetivo era que los niños desarrollaran el amor por la verdad y la justicia, y que aprendieran a apreciar la belleza del arte y la naturaleza.

En 1937, Josefina fue nombrada Inspectora-Jefe de primera enseñanza de la provincia de Guipúzcoa, cargo que desempeñó hasta 1960. Se jubiló en 1964, dejando un gran legado en la educación.

Josefina Olóriz: Una pionera en la política

Josefina Olóriz fue una firme defensora de la participación de las mujeres en la vida pública. Su visión la llevó a ser una de las primeras mujeres en ocupar cargos políticos importantes en España.

Las primeras mujeres en el ayuntamiento

El 30 de junio de 1925, Josefina Olóriz, junto con Carmen Resines, hizo historia al convertirse en una de las primeras mujeres designadas concejalas en España. Ambas juraron su cargo en el ayuntamiento de San Sebastián.

Años después, en 1929, Josefina fue nombrada teniente de alcalde, siendo también una de las primeras mujeres en España en ocupar este puesto.

Su participación en la Asamblea Nacional

En octubre de 1927, Josefina Olóriz fue una de las 13 mujeres que formaron parte de la Asamblea Nacional. Esta asamblea fue creada para ayudar a elaborar una nueva Constitución. De esta manera, Josefina y sus compañeras se convirtieron en las primeras mujeres en ser parte de un órgano legislativo en la historia de España.

En la Asamblea, Josefina se dedicó a temas de educación, especialmente la enseñanza primaria. Participó activamente en varias sesiones, defendiendo sus ideas sobre cómo mejorar el sistema educativo. Su participación política terminó en 1930, tras la caída del gobierno de la época.

Reconocimientos y legado

A lo largo de su vida, Josefina Olóriz recibió varios reconocimientos por su trabajo. En 1928, fue nombrada vocal de la Comisión de Construcciones Escolares de Guipúzcoa. En 1956, se unió a la Junta Provincial de Protección de Huérfanos del Magisterio de Guipúzcoa.

El periódico La Voz de España de San Sebastián le dedicó un artículo elogiando su labor. Destacaron su gran trabajo en la creación de escuelas y comedores escolares, así como su valiosa orientación a los maestros.

Josefina también fue una activa militante católica y participó en diversas actividades de la Acción Católica Femenina y la Institución Teresiana. Creía que las mujeres debían contribuir a la sociedad en áreas como la educación, la sanidad y los servicios sociales, que consideraba esenciales para el bienestar de todos.

En 1949, fue parte de la comisión encargada de redactar un anteproyecto de Ley fundamental de la Primera Enseñanza.

En 2001, el Ayuntamiento de San Sebastián dedicó una plaza con el nombre de Resines y Olóriz, en honor a Josefina y Carmen Resines, las dos primeras concejalas de la ciudad. Este reconocimiento celebra su legado como pioneras y su contribución a la sociedad española.

Obras destacadas

Josefina Olóriz escribió varios artículos y publicaciones, muchos de ellos sobre el papel de la mujer en la sociedad y la política, así como sobre temas educativos. Algunas de sus obras incluyen:

  • La mujer en la política, publicado en La Esfera en 1928.
  • La actuación femenina en la vida nacional, publicado en Unión Patriótica en 1928.
  • Programa de acción municipal femenina, también en Unión Patriótica en 1928.
  • Balance de la actuación femenina en la vida político-administrativa de España, en Unión Patriótica en 1928.
  • Posición de las cooperadoras técnicas frente a los derechos civiles y políticos de la mujer, en el Boletín de la Institución Teresiana en 1929.
  • Madres educadoras, en el Boletín de la Institución Teresiana en 1935.

Galería de imágenes

kids search engine
Josefina Olóriz para Niños. Enciclopedia Kiddle.