Jorge Loring y Oyarzábal para niños
Datos para niños Jorge Loring |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre completo | Jorge Enrique Loring y Oyarzábal | |
Nombre de nacimiento | Jorge Loring y Oyarzábal | |
Nombre en español | Jorge Loring Oyarzábal | |
Nacimiento | 9 de agosto de 1822 Málaga |
|
Fallecimiento | 11 de febrero de 1900 Málaga (España) |
|
Sepultura | Cementerio de San Miguel | |
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Padre | George James Loring | |
Cónyuge | Amalia Heredia Livermore | |
Hijos | Concepción Loring | |
Información profesional | ||
Ocupación | Empresario y político | |
Cargos ocupados |
|
|
Título | I marqués de Casa Loring | |
Miembro de |
|
|
Jorge Enrique Loring y Oyarzábal (nacido en Málaga el 9 de agosto de 1822 y fallecido en la misma ciudad el 11 de febrero de 1900) fue un importante ingeniero, empresario y político español. Se le conoce como el primer marqués de Casa Loring. Fue una persona clave en el desarrollo de muchos negocios, especialmente en la fabricación de hierro y acero (siderurgia), la minería y los ferrocarriles, como la línea Córdoba-Málaga.
Contenido
¿Quién fue Jorge Loring?
Sus primeros años y familia
Jorge Loring nació en Málaga en 1822. Su familia era parte de la burguesía, un grupo de personas con negocios y buena posición económica. Fue el tercer hijo de siete hermanos. Su padre, George Loring James, era un comerciante de Estados Unidos que se había mudado a Málaga.
Jorge estudió ingeniería en la Universidad de Harvard. En 1850, se casó con Amalia Heredia Livermore. Tuvieron nueve hijos. Juntos, crearon lugares importantes como la Hacienda La Concepción, un hermoso jardín botánico, y el Museo Loringiano, que albergaba una colección de objetos antiguos.
Un título por su ayuda a la comunidad
Entre 1854 y 1855, una enfermedad llamada cólera afectó a muchas ciudades costeras del mar Mediterráneo, incluyendo Málaga. El Ayuntamiento de Málaga creó una junta para ayudar a los afectados. Jorge Loring trabajó mucho para ayudar a las personas durante esta enfermedad.
Por su gran labor humanitaria, el rey le otorgó el título de marqués de Casa Loring en 1856. Este título fue un reconocimiento a su dedicación y ayuda a la comunidad.
La vida de Jorge Loring como empresario y político
Sus inicios en los negocios y la política
En 1851, Jorge Loring fue uno de los fundadores del periódico El Correo de Andalucía. También participó activamente en la política. Fue elegido diputado en el Parlamento español cinco veces, entre 1857 y 1867. Al principio, representó al Partido Moderado y luego a la Unión Liberal.
Impulsor de la industria y los ferrocarriles
Jorge Loring tuvo una gran actividad como empresario. En 1856, ayudó a fundar el Banco de Málaga en Madrid. En la industria, su empresa, Jorge Loring y Cía, participó en la fabricación de hierro y acero en Málaga y en los altos hornos de Marbella. También tuvo una fundición de plomo.
A partir de 1860, la producción de hierro en Marbella se volvió menos competitiva. Por eso, Loring y sus socios buscaron usar carbón de la provincia de Córdoba. Participó en la fundación de la empresa Fusión Carbonífera y Metalífera de Belmez y Espiel en 1858. También fue dueño de muchas minas de carbón en diferentes pueblos de Córdoba.
Además de la minería, los ferrocarriles fueron muy importantes en el siglo XIX. En 1861, Loring fundó la Compañía del Ferrocarril de Córdoba a Málaga. Esta compañía obtuvo el permiso para construir la línea de tren entre Córdoba y Málaga, que empezó a funcionar en 1863. Ese mismo año, también consiguió los derechos para construir una parte de la línea Bobadilla-Granada.
Loring siguió siendo una figura política importante. Fue diputado durante el breve reinado de Amadeo I y, por última vez, en 1876. Entre 1872 y 1877, su empresa minera, Loring, Larios y Heredia, se convirtió en la principal propietaria de la cuenca minera de Belmez.
La línea de tren entre Córdoba y Belmez, inaugurada en 1873 para transportar carbón, tuvo muchos problemas. Loring había conseguido el contrato para construirla y en 1880 la transfirió a la Compañía de los Ferrocarriles Andaluces, de la que fue uno de los fundadores y presidente. Años después, también formó parte de la directiva de la Compañía de los Caminos de Hierro del Sur de España.
También colaboró en la construcción de la línea Lorca-Baza, que era parte de un proyecto para conectar Murcia y Granada por tren.
Sus últimos años y legado
Jorge Loring fue una persona con mucha influencia en Málaga. Fue amigo personal de Antonio Cánovas del Castillo, un importante político de la época. Loring vivió en Madrid durante varios años y, gracias a Cánovas, fue nombrado senador vitalicio (para toda la vida).
Debido a problemas económicos con sus negocios mineros, la familia Loring tuvo que vender gran parte de sus bienes. Vendieron su palacete en Madrid y unas importantes tablas antiguas al Estado para poder salvar la Finca de La Concepción, aunque finalmente también tuvo que ser hipotecada.
Jorge Loring falleció en Málaga en febrero de 1900. Dejó sus negocios a sus hijos y yernos. Sus restos descansan en el Cementerio de San Miguel de Málaga.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Jorge Loring, 1st Marquis of Casa Loring Facts for Kids